Jorge del Ojo: «No nos gusta el nuevo formato de Liga»
Hablamos en WATERPOLISTA.com con el presidente del CN Sant Feliu que se muestra crítico tanto con el nuevo formato que la RFEN aplicará a las categorías nacionales, así como la resolución de las Ligas de la edición 2019/2020
La crisis sanataria derivada del coronavirus ha atacado de lleno a las bases que venían dando sostenibilidad a los clubes en nuestro país. La paralización de su actividad ha traído consigo serios problemas, y sobretodo un alto nivel de incertidumbre de cara a la próxima temporada. Particularmente, el presidente del CN Sant Feliu se muestra en WATERPOLISTA.com crítico con algunas decisiones entorno a las competiciones nacionales, puesto que entiende que «lo más justo sería dejar las ligas desiertas«. Sobre este tema y otros referentes a la actividad deportiva y social de la entidad hablamos con Jorge del Ojo.
– ¿Cuál es la situación actual del club derivada del coronavirus?
«Actualmente estamos en paralización de las instalaciones físicas, pero con una gran intensidad y variedad de actividades online. (entrenamientos, reuniones, concursos, entrevistas, videos, etc…). Uno de nuestros principales objetivos, era mantener por encima de todo el espíritu del Club conectando permanentemente a nuestros deportistas y a todas las familias, cosa que con orgullo puedo decir que hemos conseguido con muy buena nota. Desde el punto de vista económico, el impacto es muy grande y muy duro, ya que desde el principio se tomó la decisión de no girar las cuotas de socios para evitar impacto en las familias del Club, estando a la espera del tiempo que esto podía durar. Hay que explicar que una paralización de servició no significa no tener costes, los costes fijos se tienen que seguir soportando (quizás algo menores) pero que, sin ingresos, generan un desequilibrio importante y que hay que tener en cuenta por parte de todos».
– ¿De qué manera les ha afectado?
«Ha afectado en todos los sentidos, deportivo, económico y laboral, de forma y manera que hemos realizado un ERTE del 95% de la plantilla, incluidos los técnicos que están al 100% en regulación de empleo. Poner en valor a el personal de Club, que todo y estar en regulación de empleo han estado con energía y totalmente predispuesto de generar todas las actividades para los deportistas y familias. Una gran satisfacción disponer de los técnicos que tenemos en el Club. Desde el punto de vista social (todo y que el ser humano necesita el contacto personal) creo que en la actual situación y con el gran trabajo que hemos hecho desde el Club, a sido una gran oportunidad de crecimiento colectivo para estar más unidos y conocernos mucho mejor».
– ¿De qué manera valoras la temporada que venían realizada hasta el momento los dos equipos en sus respectivas categorías?
«Podemos decir que la situación deportiva era potente y ascendente en todos los equipos, situándolos en lo objetivos marcados a principio de temporada y con una línea progresiva y preparados para la recta final de la temporada».
– ¿Qué ha supuesto el parón de las Ligas para ustedes?
«Como he comentado antes, nos ha dejado un regusto acido, ya que nuestros finales de temporada siempre han sido excelentes, tanto en los chicos como en las chicas y un esperado final de temporada en la sección de natación y natación adaptada con unos JJOO a la vista».
– ¿De qué manera valoran la resolución de la Ligas?
«Somos totalmente conscientes que es un tema complicado, ya que cualquier resolución es totalmente injusta, sea la que sea, ya que todo lo que suponga una decisión administrativa no tiene ni por asomo el mismo valor que una resolución deportiva, por ello es deporte. Bajo nuestro punto de vista, lo más justo seria dejar las ligas desiertas, quizá sea la decisión menos injusta de todas, ya que no sabemos cómo hubieran terminado las ligas, para bien o para mal en todos los casos.. Como ejemplo esta nuestro caso particular en lo chicos, segundos a un punto de diferencia y con un partido frente al líder en nuestra piscina en mismo fin de semana del cierre. Si se hubiera producido el cierre 3 días más tarde, quizás la clasificación hubiera sido diferente, pero también seria injusta sin finalizar toda la temporada».
– ¿Les gusta desde el club el formato de la División de Honor y de la Primera División?
«Para nada, creemos que toda gran crisis abre oportunidades de mejora y de cambio, no son estas las que producen ser conservadores, sino innovadores. Es el momento de analizar y poner en debate cual es el problema por la cual los equipos de primera les cuestan tanto dar el paso al ascenso a División de Honor, como se ha visto las ultimas temporadas. En ese sentido desde hace más de un mes hemos puesto encima de la mesa opciones que ya están aplicando ligas como la italiana o húngara de ampliar los equipos de División de Honor para que esta sea más atractiva para todos los equipos. Si el objetivo es reducir costes (como se justifica, y que en muchos casos es mínima) no entendemos muy bien (aunque lícitos) el movimiento del mercado de fichajes que incrementa costes. Tampoco entendemos como se justifica una reducción de costes en División de Honor, reitero que mínimas, pero se mantiene o incrementa en Primera División. Pongo en la mesa una reflexión que considero importante: “Cualquier colectivo/organización que no es capaz de poner en debate (por parte de todos) sus propias estructuras y funcionamiento esta abocada al estancamiento y limitación de mejora”.
– Ante está situación, ¿cómo se plantean la próxima temporada?
«En primer lugar, desde el primer momento de esta situación hemos confirmado la renovación automática de todos nuestros técnicos para la próxima temporada, volcando nuestra confianza y garantía de la estructura deportiva. Como he comentado anteriormente, siempre intentamos ser innovadores y con elementos de mejora constante de lo que hacemos, y sobre todo de cómo lo hacemos. Lo pueda variar será a mejor y con más fuerza en nuestros propios criterios de Club, poniendo a nuestros jóvenes como principal referencia, como siempre, pero con más ímpetu. Para nosotros y de forma evidente, habrá que ajustar al máximo los recursos disponibles a corto plazo para que la estructura sea sostenible, ya que ni nosotros, ni nadie, sabe a ciencia cierta el impacto económico final, por lo tanto, nuestro objetivo siempre será mantener nuestro nivel deportivo, pero con ajustes temporales que permitan medir la progresiva recuperación, que sin duda llegara».