‘Loa al buen hacer’

"El proyecto para el futuro , consistió en introducir en el equipo nacional a jugadores jóvenes con una proyección brillante y eficaz y confiar y eso lo lideró Toni Esteller", analiza en este artículo el columnista de WATERPOLISTA.com

Aunque ya tenía noticias, he leído últimamente comentarios referidos al buen hacer de una persona que se merece al menos en mi modesto entender un justo recordatorio en este foro. Entre otras cosas por la amistad,respeto y admiración que me merece Antonio Esteller Serrahima. No voy a hacer una descripción de su periplo como entrenador del CNB desde el 90 hasta nuestros días. Me refiero a algo más cercano en una época en la que tuve la suerte de comprobar de cerca todo su potencial. Comenzó su andadura con el equipo Nacional en el Mundial de Madrid del año 1986. Por aquellos tiempos el equipo tenía un bloque compacto de jugadores totalmente catalanes con alguna colaboración simbólica de algún que otro procedente de otras zonas.

Si hay algo que marca toda su trayectoria y posteriormente la subsiguiente en su etapa de Club, fue sin lugar a dudas la de incorporar a jóvenes promesas sin el menor complejo, dándoles todas las posibilidades de expresión, liberándose de la responsabilidad de mantener a la veteranía por el hecho de serlo. La competición del Mundial de Madrid fue el ejemplo de este último criterio. El proyecto para el futuro , consistió en introducir en el equipo nacional a jugadores jóvenes con una proyección brillante y eficaz y confiar ciegamente en su formación y resultados en una experiencia ardua y llena de dificultades. Ya ha llovido mucho y todo el mundo se hace la foto con el ganador. No es malo recordar algo de historia para los jóvenes y desmemoriados. Antonio Esteller fue el responsable de introducir a Jesús Rollán, Pedro García Aguado y Salvador Gómez, procedentes de Madrid y con sus escasos 18 años aunque rebosantes de valor y aptitudes. No fue fácil el introducir a estos jugadores y las suspicacias y recelos ponían en tela de juicio las decisiones tan osadas por el riesgo que suponía introducirse en un medio complejo y exclusivo.

El europeo de Estrasburgo sino brillante ya definía el acierto en las decisiones. Comprobar que no eran ninguna breva y que se podían esperar grandes resultados como respuesta a tan osado experimento. La preparación de los JJOO de Seúl del año 1988 era la siguiente prueba y esta vez se planteó algo que no había ejecutado hasta ahora. La primera vez que se saca a los jugadores de sus casas y se les concentra durante un cierto tiempo en lugar ajeno con un bloque de horas de trabajo general y de acondicionamiento elevado para poder asegurar una competición que exigía un esfuerzo notable y la búsqueda de resultado eficaz.

Los Torneos que se realizaron para tal evento se hicieron con equipos de primerísima línea y con algo de añadidura. Con preparación añadida cada jornada para acumular la carga independientemente del juego realizado. Todavía me acuerdo de las jornadas de Avila y del centro de entrenamiento de la Policía Nacional con instalaciones de lujo. La Olimpiada de Seúl fue antológica con éxitos inéditos como fue el de ganar a USA y empatar a Hungría. Naturalmente no se gana medallas , pero el sello y la mentalidad de jugadores batalladores y con ganas de ganar. Aunque se comente posteriormente que el espíritu de lucha y de victoria surgió en otras épocas.

Cómo no recordar tambien que la época de Toni Esteller fue la de PRE ADO ¿Qué significa este pequeño detalle? No había ayudas de becas, horarios en piscinas llenas de gente , y a la espera de su salida para poder entrenar en horarios impropios de equipos de olimpiadas. El último año de actividades fue el año 1900 previo al mundial en Perth y al alcance de los dedos el gozo de los JJOO de Barcelona. Se hace una preparación en USA en las Navidades en Colorado Sprint , un derroche de esfuerzo y de satisfacciones. La decisión de abandonar la selección previo al Mundial de Perth. Me ha dejado a mí y a todos con la duda ineludible de haber podido comprobar, qué hubiera ocurrido con un equipo y una dirección concreta. Quizás una de las cosas de las que más disfruté fue de la alegría y del buen ambiente que reinaba en todo el equipo. Sinceramente nos divertíamos al hacer algo que nos ilusionaba y de la que hacíamos verdaderos alardes de esfuerzos y de sacrificios. Los viajes junto con nuestro gran amigo Eugenio Asencio ya eran un momento inolvidable desde el aeropuerto Sinceramente me siento obligado en hacer esta loa para mi buen amigo y compañero. No es malo que te recuerden pasado el tiempo, aunque lo hayas hecho bien.

twitter-bird@waterpolistacom

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.