Miriam López – Escribano: «Falta todavía una mayor presencia de la mujer a todos los niveles»

La madrileña es desde hace unos años una de las principales responsables de la sección de waterpolo del CN Cuatro Caminos, club en el que entrena al equipo femenino en Primera División

Miriam López – Escribano viene ocupando un rol clave en el CN Cuatro Caminos, particularmente como entrenadora del primer equipo femenino que milita en la Liga de la Primera División Femenina, funciones que compagina con su vida laboral. En este sentido, la entrenadora madrileña considera que aunque se están dando pasos para que la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte sea una realidad, «aún queda mucho camino por recorrer», ya que entre otras cosas reconoce en esta entrevista en WATERPOLISTA.com que «todavía falta una mayor presencia de la mujer en todos los niveles, y no solo en los banquillos, sino también en puestos de dirección: árbitros, instituciones, clubes, centros de alto rendimiento o federaciones, sin ir más lejos«.

– ¿Cómo está siendo está temporada tan especial?
«Esta temporada está siendo muy atípica y complicada. Con la situación sanitaria actual (Covid19) qué estamos viviendo, pues es una temporada llena de incertidumbre, constantes cambios y limitaciones. A pesar de todo, intentamos afrontar la situación de la mejor manera posible».

– ¿Cuáles son lo objetivos que te marcas para este curso a nivel personal?
«Esta temporada marcarse unos objetivos deportivos es bastante difícil porque hay constantes cambios que nos obligan a modificar o tener limitaciones en los entrenamientos y eso hace que no podamos entrenar cómo deberíamos. El objetivo principal cómo ya he comentado en otra ocasión este año es disfrutar y es lo que intento transmitir cada día a mis chicas. Creo que lo más importante este año es que el waterpolo nos sirva como una “vía de escape” y podamos “desconectar durante un rato” de la situación actual. Que las chicas disfruten de los entrenamientos y partidos.
Este año además ha cambiado el formato de competición (y puede variar un poco estar en un grupo o en otro). A nivel personal, mi objetivo es el mismo que desde hace un par de años que empecé con este grupo. Seguir trabajando los valores que nos ofrece el deporte, “dar forma al equipo” trabajar con las categorías inferiores que serán el futuro del club y del proyecto femenino y por supuesto ir a competir cada partido».

– ¿Cómo valoras el papel actual del waterpolo femenino en España? ¿Cómo valoras el papel de la mujer en nuestro país dentro del waterpolo?
«Está claro que a nivel profesional el deporte femenino en España ha experimentado un crecimiento en los últimos años, pero hay mucho camino por recorrer. Tenemos la suerte (fruto de mucho trabajo) de ser una potencia a nivel internacional. Lo que genera la selección española absoluta y en categorías y algunos clubes que están en lo más alto a nivel europeo hace que la distancia entre chicos y chicas disminuya, pero todavía no estamos en muchos aspectos en igualdad de condiciones. En los últimos años, nuestra selección femenina ha conseguido hacer historia. Gracias a eso hay una mayor repercusión a nivel social, mucha más gente conoce y habla de nuestro deporte».

– ¿Cuáles crees que son los retos a los que se enfrenta en waterpolo femenino en España? ¿Crees que falta una mayor presencia de la mujer en los banquillos españoles?
«En mi opinión, creo que sería muy importante potenciar el waterpolo femenino en todas las comunidades autónomas (no sólo en algunas). Para eso es necesario el apoyo por parte de las instituciones y federaciones correspondientes.
Además, aunque cada vez hay más, creo que falta una mayor presencia de la mujer en los banquillos españoles. A nivel nacional / internacional o por ejemplo llevando un equipo masculino. Pero yo no diría sólo en los banquillos, creo que es a nivel general: en puestos de responsabilidad en instituciones del deporte, en federaciones, directivas en clubes, árbitros, centros de tecnificación etc. Y aunque estamos acortando la distancia, todavía no hay igualdad con respecto a los hombres».

– Y tus retos personales, ¿Cuáles son cómo profesional?
«Actualmente compagino el waterpolo con mi vida laboral. Es complicado, pero de momento lo llevo bien, para mí el waterpolo es “pasión”. Sinceramente no me marco ningún reto deportivo (a nivel competición) simplemente ayudar y aportar todo lo que puedo a un club que me ha dado todo, el CN. Cuatro Caminos y con el que estoy encantada de poder hacerlo. Me gustaría seguir dando forma al equipo con el que llevo trabajando 2 años y apostar por las deportistas de categorías inferiores para darle continuidad y un futuro al proyecto en Liga Nacional».

– ¿Cuál crees que son los pasos para que la igualdad sea cada vez mayor?
«Creo que hay mucho camino por recorrer. Sin ir más lejos, estamos realizando está entrevista, si tuviéramos igualdad con el “papel de la mujer” en este caso en el mundo del deporte, no estaríamos hablando de ello. Además de todo lo que he comentado antes, sería importante a nivel social entre todos cambiar el “chip” para que las generaciones venideras no se planteen que el género es una ventaja o un inconveniente para dedicarse al mundo del deporte, bien será practicándolo, gestionando, arbitrando, dirigiendo etc.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.