Nil Marsal: «Es un sentimiento especial haber formado parte de la historia del CN Molins de Rei»

Hablamos en WATERPOLISTA.com con un deportista catalán que es toda una referencia del CN Molins de Rei y que ahora anuncia que cuelga el gorro tras una vida vinculado al balón amarillo

Una de las figuras con mayor relevancia en los últimos años del CN Molins de Rei tiene nombre propio. Se llama Nil Marsal y se ha dejado piel por defender los colores de un club en el que comenzó a jugar a los 11 años. Desde entonces se ha mantenido estrechamente ligado a un deporte que le ha llenado como deportista, pero también como persona. Ahora anuncia que cuelga el gorro. Sobre su características como jugador, su importancia en el Molins y su futuro, hablamos en WATERPOLISTA.com con el deportista catalán.

– ¿Cómo te defines como jugador?
«Lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido la competitividad, ya que desde pequeño he sido un jugador muy competitivo, sobre todo al principio, que no quería ni perder un partido amistoso. Después del partido analizaba mis errores para intentar no repetirlos. Como cualquier jugador le gusta atacar, pero yo disfrutaba mucho defendiendo. En los entrenos me gustaba defender los hombres de menos porque me lo tomaba como un reto. Me considero un jugador que intenta jugar para el equipo, y creo que todos los jugadores tienen un rol importante dentro de este».

– ¿Qué ha supuesto para ti el CN Molins de Rei?
«Para empezar, ha sido mi segunda casa durante muchos años. Es un sentimiento especial haber formado parte de la historia de este club. Saber que mi abuelo fue uno de los fundadores del club, mi madre, mis tías, mis tíos fueron nadadores/as y waterpolistas, y la tercera generación hemos seguido formando parte de este club. El club que me ha visto crecer, empezar con los cursillos de natación con 3 o 4 años hasta ahora con 35 años. Me ha dado la oportunidad de disfrutar de este deporte durante tantos años».

– ¿Cómo has visto el equipo de este año?
«La verdad es que mucho mejor de las sensaciones que tuve al inicio de la temporada. La diferencia de edad tan grande entre 4 o 5 jugadores con el resto que son mucho más joven, lo veía como una desventaja, pero poco a poco empezamos a sacar provecho de esta situación y no salió mal. Es verdad que en momentos clave de la temporada no supimos resolver partidos que llevábamos bien y nos hizo perder algunos puntos».

– ¿Cuáles eran los objetivos del equipo a principio de temporada?
«Cuando tienes un equipo con tantos jugadores nuevos, el primer objetivo es aprender cuanto antes la forma de jugar de cada uno para que este pueda aportar al máximo. A nivel de clasificación no se marcó ningún objetivo claro ya que nos encontramos en la fase final de una generación de jugadores que dan paso a jóvenes que suben al primer equipo. Esta temporada que viene 21/22 habrá un cambio generacional importante».

– ¿Qué crees que aportaste al equipo?
«Menos muchos goles… un poco de todo! Evidentemente, mi rol no era ser el goleador del equipo, sino dar el último pase, saber cuándo pasar al boia y buscar la expulsión, jugar mucho con los palos en los hombres de más (en mi opinión, los palos están muy poco aprovechados), saber marcar el tempo del juego, aunque a veces me he equivocado y no lo hice cuando tocaba… No somos un equipo que nos interese el juego caótico y que las posesiones sean cortas, todo lo contrario. También dar algunos consejos a los más jóvenes, pero pocos porque no me gusta tener la sensación de ser superior a otro de mi equipo, todos somos iguales».

– ¿Cómo has visto la evolución del club?
«El club ha cambiado mucho. Tuve la suerte de formar parte de una buena generación de jugadores de la casa, como Lluis Casellas, Axel Contreras, Lluís Puiggarí, Oscar Díaz, Marc Marin, Nil Gutierrez, Sergi Sánchez, Fran Sánchez, y alguno más que me dejo… Menos Fran Sánchez que pronto se fue al Mataró por su gran calidad, el resto seguimos en el club y estuvimos años jugando con el primer equipo junto con jugadores que venían de otros equipos pero se quedaron muchos años en Molins. Hace pocos años esta tendencia cambió. Poco a poco los jugadores “de la casa” se iban retirando, los que venían de otros equipos no tenían tanta continuidad y esto dificultaba en parte el juego colectivo. Una parte buena es que el club se dio cuenta de la importancia de los jugadores formados en el propio club y se hicieron esfuerzos para captar niños/as del pueblo que quisieran probar el waterpolo. Creo que en muy pocos años volveremos a ver un primer equipo formado mayoritariamente por jugadores de la casa. Otra buena decisión del club fue ayudar al equipo femenino des de infantiles si no recuerdo mal, y dar continuidad a estas jugadoras de la casa para que llegaran al primer equipo».

– ¿Seguirás vinculado al waterpolo de alguna manera?
«Segurísimo que sí. Hago un paso al lado por varios motivos personales, pero para nada dejaré de estar vinculado al waterpolo. La temporada que viene espero y deseo que haya liga catalana de máster y que el CN Molins podamos montar un equipo. Ahora quiero descansar los fines de semana, pero dentro de un tiempo puede que quiera volver a ser entrenador… ¡El tiempo dirá!».

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.