Ferrán Plana: «Nuestro objetivo es formar jugadores para el alto nivel, y lo estamos logrando»
Hablamos en WATERPOLISTA.com con unas de las piezas claves del staff técnico del CN Sabadell, donde ejerce de entrenador de categorías, coordinador de sección, ayudante del primer equipo y todo lo que está en su mano
En la actualidad, Ferrán Plana hace todo lo que está en sus manos dentro de la estructura técnica del CN Sabadell. Intenta ayudar en el primer equipo masculino junto a Quim Colet, dirigir a los juveniles y al filial, y ayudar a Enric Arnella en la coordinación de la sección de waterpolo del club (espacios, horarios, técnicos, temas administrativos, metodología, reuniones de carrera dual, temas académicos, proyecto Santa Clara…). Y todo ello busca hacerlo con una premisa: disfrutar siempre del waterpolo. «Me siento valorado, y el feedback de resultados está siendo muy positivo casi siempre. Pero, el más importante, el personal, tanto de jugadores, como de entrenadores, incluso padres, es bueno… y refuerza«, reconoce a WATERPOLISTA.com un entrenador de dilatada trayectoria profesional que analiza el actual momento del club catalán, así como desvela su hoja de ruta en esta entrevista.
– ¿Cómo defines la situación hoy día del trabajo de cantera del CN Sabadell?
«Pues recuperando la normalidad prepandemia. Con casi la totalidad de jugador@s de todas las categorías masculinas y femeninas (muy pocas bajas) lo importante ahora es recuperar el tiempo perdido en el volumen de horas de entreno y competición. Tenemos toda la línea de equipos masculinos y femenino, y hemos llenado mucho las categorías de más pequeñitos (benjamin@s y escuela) haciendo una gran captación, para asegurar tener niños y niñas de todas las edades y encarar con optimismo los próximos años. A nivel de resultados, aunque no es lo primordial, y menos en el contexto actual, estamos muy contentos de cómo nos fueron las cosas la temporada pasada, tanto en chicas (dónde el CN Sabadell viene siendo referencia de manera regular, y conseguimos subir al cajón en las 3 categorías infantil – cadete y juvenil), como en chicos, dónde conseguimos entrar en un campeonato de España (infantil, 2a posición) después de varias temporadas sin tener representación. Está claro que los resultados pueden ser cambiantes durante las temporadas, pero el estar en las posiciones de arriba en Catalunya y España debe ser nuestro objetivo y para eso trabajamos».
– ¿Cómo crees que ha sido la evolución en los últimos años?
«Yo te puedo hablar desde mi experiencia aquí, estoy en la cuarta temporada. Estamos muy contentos con el hecho que te comentaba antes, de poder mantener una situación con el femenino de ser importantes en todas las categorías, y con los chicos, y trabajando bien desde las categorías más pequeñas, intentar subir peldaños competitivos para acercarnos más a los que dominan las ligas catalanas y campeonatos de España. De un aspecto, que no es solamente deportivo, también me gustaría hablar, porqué s eestá desarrollando con las temporadas, un proyecto importante en el club, de Carrera Dual. Lo vemos muy importante, y se trata de ayudar en la formación deportiva a nuestro deportist@s, sí, pero también en la académica y personal. Entonces, trabajamos codo con codo con los maestros y tutores académicos de la escuela del Club (Santa Clara), además de con las psicológas y coordinadora del proyecto. Todo con el objetivo de ayudar a la formación integral de nuestr@s deportist@s».
– A día de hoy, ¿cuál es la hoja de ruta?
«Pues poder seguir como hasta ahora: con todos los equipos, con buenos entrenadores y buenos entrenos, que permiten ir creciendo a los jugador@s e ir pasando de categorías, y cuánt@s más entren en dinámica de los primeros equipos, y acaben entrando en el equipo definitivo, mucho mejor».
– ¿Qué grado de relevancia tienen en los equipos absolutos los deportistas formados en la cantera del CN Sabadell?
«La idea – concepto que tenemos como filosofía, es que los máximos chicos y chicas puedan llegar arriba, a los equipos absolutos. De todos modos, se tiene que tener en cuenta y buscar el equilibrio, sabiendo que los objetivos competitivos son del más alto nivel en los 2 equipos: las chicas cada año luchan todos los títulos nacionales y la champions, y los chicos, quieren acercarse a los títulos nacionales y competir por todo en Europa (semifinales actuales de la EuroCup). Entonces, no es nada fácil que puedan entrar l@s jugadores jóven@s, y que no se «quemen», en el sentido que no puediesen rendir. Pero, el trabajo de los técnicos de los primeros equipos en este sentido es excepcional (así como los otros, forjándo a l@s jugador@s), y van entrando gente de casa sin parar. Los «miman» y dan minutos de a poco, para que con el tiempo se vayan consolidando. Algun@s (y no quiero citar nombres, porque tod@s son importantes) acabarán asentándose de forma definitiva, otr@s no (ley de vida), pero lo que está claro, es que nuestro objetivo es formar jugador@s para el más alto nivel, y lo estamos consiguiendo».
– ¿Como defines al actual absoluto masculino?
«Pues un equipo que trabaja para aspirar a todo. No sabemos cuándo lejos estamos del barceloneta (que de momento gana todos los títulos nacionales), el CNB (siempre les disputa) o el Terrassa (que el año pasado quedaron terceros, y nosotros cuartos). Lo que sí sabemos, es que la ambición y el trabajo del equipo es para asaltar sus posiciones e ir a por todo (frases literales de Quim Colet siempre) En eso estamos. Como cualquier equipo jóven, podemos tener algún altibajo en la concentración o predisposición, pero cada vez menos, y más centrados en crecer y poner en más apuros a nuestros competidores. también en Europa, dónde se ha visto claramente nuestro paso adelante del año pasado a este.
– ¿Cuáles son los objetivos para este curso?
«Los he citado implícitamente antes: aspirar a todo. Luego la competición nos pondrá en nuestro lugar. Pero el techo lo pondrán los resultados, no nuestra ambición».