Montse Fontcuberta: un pilar para el actual CN Sallent

Conocemos a una amante del waterpolo que se inició en el CN Sant Feliu, y que ahora ya centrada en su faceta como entrenadora ejerce de cabeza visible de la sección de waterpolo del CN Sallent

El CN Sallent tiene un nombre propio que sobresale por encima del resto. Se trata el de Montse Fontcuberta, la cabeza visible de la estructura técnica de la sección de waterpolo de una entidad catalana que cuenta con algo más de 50 waterpolistas y que vive una situación «difícil«, tal y como reconoce a WATERPOLISTA.com la entrenadora, quien considera que se trata de un club pequeño, «con pocos recursos, donde falta de todo». «Cuesta encontrar soporte económico y sobretodo cuando solo hay dos clubes en la zona y eres el pequeño. Muchas veces me siento sola en la lucha por mantener el waterpolo en el club. El primer equipo es el mas complicado, ya que no hay jugadores por la zona y cada año tenemos que buscar y buscar para poder crear el equipo. Pero cuando veo los niños y niñas que empiezan se me alegra la cara. Tengo mucha ilusion con el waterpolo de base«, comenta una amante del waterpolo que comenzó su vinculación con el waterpolo a los 15 años en el CN Sant Feliu, donde estuvo hasta siete temporadas.

| La hoja de ruta del equipo

En este sentido, el club ha tenido una evolución «modesta a nivel de resultados«. «Se puede decir que los niños y niñas de CN Sallent tendrían que ser premiados por continuar jugando aún perdiéndolo todo durante tres años y no decaer en su aprendizaje. Empecé con 12-13 niños hace cuatro temporadas y ahora mismo tengo cuatro equipos completos, alevins, benjamin, infantil, cadete masculino y absoluto masculino. He perdido chicas al pasar a cadete y alguna solo viene a entrenar. Pero tampoco tendría espacio ni horas para más equipos, ya que solo tengo dos horas diarias para cuatro equipos», comenta Fontcuberta, la cual desvela la hoja de ruta que se marcan desde el club: «mi reto siempre está enfocado en aprender en cada momento y mejorar el dia a día, en cuanto se refiere al waterpolo base. En el absoluto este año es muy difícil planear retos competitivos por varios motivos. Llevamos dos años subiendo de categoría hasta llegar a la Primera catalana donde los equipos tienen muy buen nivel físico y nosotros hemos perdido jugadores. Ahora mismo lo estamos pasando mal a nivel de resultados y el trebajo mental de animo es continuo. Pero somos un equipo con mejor ambiente que la temporada passada, un grupo más unido y encontraremos la forma de salir para delante y no tirar la toalla. Mi reto personal es cada temporada tener jugadores para los equipos. Lamento que las niñas se queden sin jugar. Yo misma tengo dos hijas que juegan en el alevin, y sé que tendre que buscar equipo en 2-3 años«, comenta.

Por último, sus diferentes temporadas en los banquillos le permite tener una idea propia de la situación actual del waterpolo en Cataluña, que según comenta «está fragmentado por zonas». «Ha cambiado mucho de cuando yo jugaba. Estoy muy contenta de ver niñas jugando en casi todos los equipos de base junto a niños. Y me alegro que los grandes clubs catalanes puedan hacer femeninos des de pequeñas, gracias a los resultados de la selección femenina española. El waterpolo en Cataluña necesita ayuda a nivel de clubs. Estos se ven ahogados economicamente por diferentes cuotas y esto hace que no vean el waterpolo como un beneficio para el club. Un ejemplo, durante el confinamiento del covid19 los jugadores no podia ni entrenar ni jugar durante muchos meses. Muchas federaciones de otros deportes hicieron descuentos en las licencias, ya que no habian sido amortizadas. La nuestra ni lo contemplo», sentencia.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.