Javi Cáceres continúa ofreciendo una «visión profesional» al Clube Naval Povoense portugués

El técnico madrileño continúa trabajando a la hora de aportar "una visión más profesional" al Polo Acuático del Club Naval Povoens que da pasos adelante en lo que se refiere a su promoción

La evolución protagonizada por el Polo Acuático del Club Naval Povoens desde la llegada de Javi Cáceres a su banquillo ha sido «impresionante», según reconoce a WATERPOLISTA.com el técnico madrileño, quien considera que «de lo que más orgulloso estoy, es de la evolución en la mentalidad de trabajo». «Los jugadores están haciendo un esfuerzo brutal, y hemos pasado de entrenar 4-5 sesiones a la semana de dos horas, a estar haciendo ahora entre 7-8 sesiones de agua, más 2 de gimnasio. Desde el principio sabía que este grupo con trabajo tenía mucho potencial, y por eso había que hacer doble sesión. Hay sesiones de entrenamiento tres mañanas a las 7am, dos dias a las 14h, y todas las noches a las 19h, mas dos dias de gimnasio! Los jugadores en función de sus horarios de trabajo o estudio, se adaptan para venir lo máximo posible. Evidentemente con la calidad que ya había, los resultados son una consecuencia», explica Cáceres quien desvela que la temporada hasta el momento va «bien». «Por el formato de la competición de Liga de este año, el principal objetivo era estar entre los cuatro primeros en febrero, al finalizar la primera fase, y a falta de una jornada lo hemos conseguido matemáticamente. Acabar en esta posición nos va a permitir entrar en la lucha por el título, en una segunda fase a modo liga, que va a determinar los cruces de semifinales en el play-off. Además han sido convocados cinco jugadores para la próxima concentración de la selección absoluta, de los cuales , y por primera vez, cuatro jugadores son de la tierra, poveiros. Es un hecho histórico para la ciudad. Así que varios motivos para estar contentos pero no para conformarse, queremos más», puntualiza.

| Un club con ganas de más

En este sentido, Cáceres es consciente de lo que ha supuesto su aportación al proyecto, principalmente «una visión profesional del deporte en sí«. «Aquí en Portugal, y más en el waterpolo, todavía existe una mentalidad muy amateur del deporte de competición, a veces casi de actividad extra escolar. Dentro de un orden lógico, ahora intentamos organizar todo desde un punto de vista más profesional y centrándonos mayormente en la parte de competición«, insiste el entrenador, que por otro lado explica la relevancia de la entidad en Portugal: «el Clube Naval Povoense, es un club deportivo y social de los históricos de Portugal, tiene más de 120 años de historia, pero mayormente ha desarrollado su actividad en el deporte de la vela. En waterpolo se puede considerar un recien llegado, puesto que este año la sección celebra el 20 aniversario, y si bien tiene una buena trayectoria de reaultados a nivel de categorias, a nivel absoluto sólo cuenta con un título de Copa. Es difícil competir con grandes clubes con mucha más historia y tradición como Fluvial, Paredes o Algés, o actualmente con Vitoria, club que cuenta con el respaldo económico y la estructura de uno de los clubes de fútbol más importante del pais, pero poco a poco lo estamos consiguiendo«, insiste.

Por otro lado, el que fuera entrenador Del Real Canoe NC en la División de Honor, considera que el waterpolo en Portugal «hay más potencial y talento de lo que la gente cree«. «Mismamente este pasado mes de septiembre, el Vitoria estuvo compitiendo en la fase de Champions contra historicos del water polo europeo, y mostró un gran nivel, con la totalidad del equipo formado por jugadores portugueses. Los clubes están haciendo un esfuerzo brutal, y hay un nivel de competiciones bastante óptimo, aunque hace falta más promoción para aumentar el número de clubes y jugadores«, relata Cáceres, quien tiene muy claro en qué aspectos hay que mejorar: «el problema es que no hay comunicación entre Federación y clubes, y entre los propios clubes entre sí. Por las particularidades geográficas, cada club pertenece a un ayuntamiento diferente, y tiende a defender sus propios intereses, sin tener la menor preocupación a nivel global, y la Federación que es la que debería marcar el camino y fomentar la unión, va por su lado. Hasta que de verdad no haya un proyecto integral, a medio plazo (cinco años), y que englobe la promoción, captación, patrocinio, entrenamiento, competición, organización etc etc todo, con el liderazgo de la Federación, pero con el consenso y apoyo de todos los clubes, va a ser muy difícil que se evolucione de verdad. Mientras que esté por aquí, ese es el mensaje que estoy intentando transmitir, más que nada, porque ya he vivido los últimos 25 años en España, y mirar donde se ha llegado», sentencia.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.