Cali 1975: el Mundial que dejó a la selección fuera de los Juegos Olímpicos
Solo habían pasado dos años de Belgrado y ya teníamos encima un Campeonato del Mundo por primera vez en un país americano, Colombia, en el que España tuvo actuación irregular que nos dejó fuera delos Juegos
Solo habían pasado dos años de Belgrado y ya teníamos encima un campeonato del Mundo por primera vez en un país americano, Colombia. Los avisos sobre las posibles ‘perdidas’ involuntarias de las propiedades, afortunadamente, quedaron en anécdota, pero sí que quedo demostrado que estábamos en una sociedad claramente diferente de la que conocíamos los europeos. Las compras más baratas, tejanos, piedras preciosas, la gasolina prácticamente regalada y una sociedad que para nosotros tenía relativamente poco dinero era posible desviar un autobús de línea para realizar una parada más cercana a tu destino. La sede, una villa en los arrabales de la ciudad, con comodidades, lugares de paseo, con un estanque, etc. Desde la villa un servicio de autocares te llevaba a las piscinas para entrenamientos y competición. Lo más sorprendente era que por la radio podías seguir el desarrollo de la competición, el partido que se estaba celebrando o las marcas destacadas de natación. Pero no sería la única sorpresa, alguna de ellas desagradable.
Entre vivencias importantes lo fueron la proximidad de la población colombiana que te acogían con los brazos abiertos, incluso invitándote a sus casas. Para ellos fue una oportunidad fantástica y los deportistas lo agradecieron. Como anécdota de esta convivencia lo fue que, tras la ceremonia de inauguración, viendo el partido URSS-USA entre el público, que por cierto terminó en empate, nos invitaron a beber de una bota típica de allí, mucho mayor que nuestra botas para beber vino, para no hacer un feo, bebemos a “galet”, como se dice en catalán, para luego vernos sorprendidos que ellos lo hacían chupando.
| El portero soñador
En el apartado deportivo a destacar las declaraciones del portero de la selección de Irán, que en la prensa colombiana se proclamaba aspirante al título, que no le daba miedo la campeona actual Hungría, etc. Más allá de esa bisoñez en tratar con la prensa, fue más sorprendente comprobar que el guardameta solo tenía tres dedos en la mano derecha. Historia de los mundiales. Nuestra actuación fue irregular, tras la victoria obligada antes los iraníes llegó uno de los partidos claves. Nos enfrentábamos a USA que había empatado con la URSS, el partido fue muy igualado, duro y con mucha natación. Faltaba menos de un minuto y perdíamos por un gol. Expulsión de un jugador nuestro y en lugar de defender se decide que Joan Jané marche como “palomero”, los americanos desconcertados pierden el balón y Joan, certero como pocos ante la portería contraria, nos dio un empate muy celebrado pero que nos obligaba a puntuar ante la URSS.
Ante la URSS jugamos un buen partido, pero al final no pudo ser y terminamos perdiendo ante la selección que se proclamaría finalmente campeona del Mundo. A partir de allí tres victorias y tres empates que no sirvieron más que para repetir un décimo lugar que contrastaba con lo que las cifras indicaban, solo habíamos perdido con la selección campeona. Pero faltaba la mala noticia, un jugador de la selección yugoslava daba positivo en el control antidoping y su selección perdía la plaza para los JJOO que otorgaban los Mundiales. Los jugadores yugoslavos ahogaron sus penas con el alcohol y un baño en el estanque de la villa. Ello condicionaba nuestras opciones para clasificarnos para los JJOO de Montreal, solo quedaba una plaza para Europa y entre otros, debíamos superar a una de las grandes potencias mundiales. El equipo lo configuraron: Salvador Franch, Gaspar Ventura, Joan Sans, Joan Jané, Toni Esteller, Antonio Torres, Alfons Cánovas, Enric Guardia, Juan Rubio, Jordi Carmona y Francesc Castillo. Fase Preliminar: España Irán 12-2, España-USA 4-4, España URSS, 4-7. Segunda fase: España-México 7-5, España-Canadá 9-5. Fase por los lugares 9º al 12º, España- Bulgaria 5-5, España- México , 5-5 y España- Australia 8-5.