Gustavo Marcos: «Los equipos del CE Mediterrani siempre se han caracterizado por su lucha»
Hablamos en WATERPOLISTA.com con el Director Deportivo del CE Mediterrani que nos desvela la situación actual de la sección de waterpolo de la entidad del barrio de Sants, así como su particular hoja de ruta
El CE Mediterrani es uno de los clubes clásicos del waterpolo español, que ha venido apostando de lleno no sólo por sus dos representantes absolutos en las Ligas de División de Honor, sino a su vez dando viabilidad y solidez a su trabajo por y para la cantera, para que base de pasión e ilusión logren acceder a los absolutos que dirigen Marián Díaz y Jazzhel Martínez, dos personas vinculadas al club con «carácter auténtico y con el ADN del Medi», según reconoce a WATERPOLISTA.com el Director Deportivo del CE Mediterrani, Gustavo Marcos quien desvela la hoja de ruta que buscan llevar en la entidad del barrio de Sants.
– ¿Cómo defines la evolución de la sección de waterpolo del CE Mediterrani en los últimos años?
«A veces es difícil llamarlo evolución, yo lo definiría, aunque suene más complicado, consolidación de las políticas deportivas. Se trata de tener claro cuáles son las prioridades en cada etapa de formación y cuáles son los objetivos en las etapas de rendimiento».
– ¿Qué grado de importancia tiene en el club el trabajo de cantera?
«Supongo que todo el mundo responde lo mismo a esta pregunta, aunque luego la realidad sea otra. No existe una fórmula mágica que garantice que vas a tener deportistas de la cantera en los equipos absolutos, pero el intento se tiene que hacer. Es un trabajo a largo plazo, que tiene difícil valoración más allá de saber exactamente cuantos han llegado. Muchas veces influyen otros factores, además del trabajo del entrenamiento, que pueden frenar la proyección de un deportista, y a eso es difícil anticiparse».
– ¿Qué supone la presencia en el absoluto de deportistas de la cantera?
«Es un refuerzo al trabajo realizado, sin duda, el problema es que muchas veces, como es un trabajo a largo plazo, resulta muy complicado encontrar los factores que han influido en el hecho de que se haya llegado a ese nivel».
– ¿Cómo valoran el papel de Marian Díaz y Jazzhel Martínez al frente de los equipos absolutos?
«Son gente de Club, son Medi 100%, siempre han antepuesto los intereses del Club a los suyos propios. Esto es garantía de un proyecto en la línea de lo que se ha querido siempre en el Medi, nuestro lema, carácter auténtico».
– ¿Cuál es la filosofía del CE Mediterrani que le convierte en un club diferente al resto?
«Bueno, siempre los equipos se han caracterizado por una enorme competitividad y espíritu de lucha, lo que se denomina “hambre competitiva”. Ciertamente, en la sociedad actual, parece que esta tendencia cuesta más de mantener, pero en ello estamos…».
– ¿Ante que retos a corto plazo se enfrentan en la sección?
«Queremos recuperar al 100% la motivación de deportistas y familias, han sido meses muy difíciles para todos».
– ¿Y a largo plazo?
«Queremos ser la mejor opción para que las familias confíen en nosotros a la hora de guiar a sus hijos/as en su carrera dual como deportista y persona. Este es sin duda el objetivo principal, y creo que es que nos llevaría a éxitos deportivos futuros».
– ¿Como valoran el nivel actual de las Ligas?
«El nivel es muy bueno, aunque cómo llevamos sufriendo décadas, la repercusión mediática no nos está permitiendo crecer en exceso. El problema es que hace 30 años, ya nos quejábamos de esta poca repercusión cuando se empezaron a conseguir éxitos deportivos a nivel internacional con las selecciones y los clubes».
– ¿En qué se podrían mejorar?
«Uf, difícil respuesta, si fuese algo concreto. Muchas de las cosas que servirían para mejorar las ligas, pondrían en dificultades económicas a algunos Clubes, y es el pez que se muerde la cola, porque al final son los Clubes los que aguantan el peso económico de la competición actual, para eso existen, de hecho. Cuesta encontrar patrocinadores, y más en esta época. Además, la situación con los consumos energéticos ha puesto más peso a la mochila de los gastos que tienen que asumir los Clubes. Más ayudas por parte de las instituciones al respecto serían bienvenidas, ya que el servicio que se está prestando a la sociedad, inculcando valores mediante el deporte, debería valorarse más…».