Enrique Lupiáñez rompe con los tópicos para disfrutar con el waterpolo
Conocemos en WATERPOLISTA.com al capitán y uno de los grandes impulsores del equipo de waterpolo Ability del CN Terrassa que muestra con orgullo como el proyecto sigue dando pasos adelante
La relación de Enrique Lupiáñez con el deporte acuático empezó más tarde de lo que él mismo hubiera querido. “Los deportes existentes en el ámbito escolar en los años 80 se reducían a baloncesto, balonmano y el futbol. Todos ellos fueron inaccesibles para una maltrecha pierna que estuve a punto de perder en un atropello de coche a la edad de dos años. Lo intenté, pero acababa siempre en dolor, lesiones e inflamaciones de rodilla. A los 14 aprendí a nadar y se me daba bastante bien, pero seguí empecinado en jugar liguillas de fútbol sala y seguir destrozándome ambas rodillas la maltrecha y la buena”, comenta un deportista que a sus 35 años decidió sumarse a la sección máster de natación del CN Terrassa. “Desde entonces no he parado de disfrutar del agua y de las competiciones de natación master y adaptada”, reconoce a WATERPOLISTA.com Lupiáñez quien empezó su vínculo con el waterpolo siendo directivo del club vallesano, cuando seguía el día a día de los equipos. “Fue entonces cuando descubrí este deporte de alta intensidad física destreza y habilidad”, comenta el deportista, quien se animó a sumarse al proyecto iniciado por Gabi Villarubia y Luca Scarpo. “Inmediatamente fue abducido por el proyecto en su contenido, en su objetivo de más oportunidades paralímpicas y sobre todo por la fuerza mental y vital de sus integrantes”, explica a la par que considera que este proyecto “me suma como deportista que me he sentido siempre y como un reto que siento que vamos a conseguir no sin dificultades. De ahí que decidí ayudar y ayudar mojándome como jugador y todo aquello que el jefe Gabi necesite”, puntualiza.
| El Club vallesano se ha involucrado
En este sentido, el propio Lupiáñez ha sido el encargado de poner en marcha el proyecto en un club que se ha volcado con la iniciativa: “las juntas directivas de los Clubs son gente cada vez más preparados y sensibles a todas las vertientes de los deportes. Los directivos dedican mucho tiempo de forma altruista a la promoción del deporte y la vida sana en las ciudades, y muchas veces con pocos recursos y escasos reconocimientos. Para iniciar el waterpolo Ability en Terrassa formamos un equipo inmejorable con Jordi Bosch embajador del proyecto en el CNT y el entrenador-exjugador de waterpolo Dani Nart. Nuestros nadadores de adaptada se volcaron desde el principio en apoyar el proyecto y ponerse un gorro, al final son ellos los protagonistas. Entrar en los ecosistemas de los Club sólo es posible si hay consenso y compromiso por parte de las Juntas Directivas, trabajadores del club, secciones de waterpolo-natación y socios. Todos nos han apoyado y ya tengo dos grandes momentos para mi recuerdo. Uno cuando la vicepresidenta Sensi Maillo que se tiró a nadar con nosotros en la primera jornada que hacíamos y otra con las gradas llenas de socios, el presidente Joan Herrera y el regidor de deportes Miguel Ángel Moreno en el primer partido de Waterpolo Ability en nuestro Club”, puntualiza a la vez que reconoce sentirse bien en el agua. “Me veo en el campo bregando de boya, pero sobre todo me veo pasando la bola a mis compañeros sin importar su movilidad, su visión, su sexo, sus operaciones y sus dificultades en la sociedad. Quiero ser el jugador y extensión del proyecto en el agua, similar a compañeros como Carlos Martínez o Chus Collado. El cuerpo se queja después de los entrenamientos y los partidos, pero merece la pena”, detalla.
Por otro lado, Enrique ve de manera positiva la forma en la que el proyecto está progresando. “Los pasos son los correctos y tanto el staff técnico como los jugadores tienen las destrezas para llevarlo a cabo. El siguiente paso fundamental es ampliar el número de equipos próximos y para ello se está haciendo jornadas en clubs como el Horta o el Palamós. Por otra parte, necesitamos lo que comenté al principio que profesores, doctores, enfermeros, fisioterapeutas… le digan a ese niño, creo que serías un buen deportista en el Waterpolo Ability, ¿quieres conocerlo? ¿Quieres ser paraolímpico? Los sueños necesitan soñadores. También necesitamos que el mundo del waterpolo (jugadores, federaciones, waterpolista.com, stages, trofeos, mundiales, olimpiadas) sea nuestro mejor embajador para encontrar contactos dispuestos a empezar la actividad en otras comunidades, en otros países y en otros continentes. Buscamos franquicias y damos el mejor soporte posible desde Italia o España”, explica desde la franqueza un deportista que desvela lo que diferencia esta disciplina de las demás: “llevo años como deportista de Natación adaptada pero nunca vi tantas posibilidades de igualdad e integración en el agua. El bloque del equipo compensa y refuerza las capacidades de cada uno hasta convertirlo en un deporte muy atractivo para el público. Todavía me sonrío cuando recuerdo un entreno en el CNB que invitamos a dos infantiles a participar en un partido ya empezado. ¡Al final cuando salimos del agua sus caras reflejaban sorpresa, pero si van en silla de ruedas, pero si tienen falta de visión, pero si les falta una pierna. El Waterpolo Ability iguala la emoción, el espectáculo, la competitividad y la deportividad del waterpolo que todos conocemos y queremos”, concluye.