El waterpolo peruano mete una marcha más a su evolución a base de oro

Charlamos en WATERPOLISTA.com con el seleccionador nacional de Perú, José Angel Ramos Soler que pone en valor el oro en los Juegos Bolivarianos, así como desvela la hoja de ruta del waterpolo en su país

El waterpolo peruano se ha mantenido en constante evolución y hace unos días protagonizó el mejor Campeonato disputado por la selección nacional femenina que se colgó la medalla de oro de los Juegos Bolivarianos 2022. «El equipo femenino se mostró con alta concentración y motivación en todo momento, supieron mantenerse unidas, todas trabajando por el mismo objetivo, que era ganar; hicieron un excelente colectivo por lo que las orientaciones tácticas se cumplieron durante todo el evento«, reconoce a WATERPOLISTA.com el seleccionador peruano, José Ángel Ramos, quien más allá de calificar este éxito como una gesta, bien pone en valor «la concentración y motivación mostrada por las chicas en todo momento, la disciplina táctica y el juego colectivo, además de la constancia del entrenamiento donde busco prepararlas para llegar siempre más lejos».

| Una victoria histórica para el país

En este sentido, José Ángel como seleccionador y ex – jugador considera que «esta es la primera victoria de un equipo peruano de waterpolo en Juegos Bolivarianos y también es la primera vez que se le gana a las selecciones de Venezuela y Colombia, lo cual aumenta la motivación de las chicas, y las deja más comprometidas y dispuestas para seguir entrenando; lo que conlleva a ellas aprendan la importancia que tiene la preparación, sabiendo así que mientras mejor nos preparemos más posibilidad de ganar vamos a tener en futuros eventos», explica, así como considera como punto negativo, que la evolución del waterpolo en Perú ha sido un «poco lenta». «Con la pandemia se perdieron muchos espacios que se habían ganado. En estos momentos estamos trabajando por aumentar los torneos nacionales y a la vez hacerlos más largos para elevar la cantidad de partidos, sin renunciar a que se deben incorporar más campeonatos internacionales, ya que eso es indispensable para elevar el nivel competitivo que tanto se necesita en nuestro deporte«, puntualiza.

En esta misma línea, el entrenador nacional valora la situación en la que se encuentra hoy día el waterpolo en Perú: «hoy en día queda mucho por avanzar, ya que al ser un deporte de poco resultados en el país no se le valora mucho por lo que necesita una proyección efectiva, la cual debería involucrar a la federación y a todos los clubes de waterpolo del país; necesitamos un espacio donde las selecciones nacionales puedan entrenar juntas varios días de la semana, además de implementar concentrados de entrenamientos conjuntos involucrando a todos los atletas del país y a un cuerpo técnico que pueda velar por la calidad de la preparación de todos los waterpolistas, ya que esto va a garantizar la evolución física y mental del equipo nacional», asegura desde la franqueza, así como marca la hoja de ruta en cuanto a objetivos: «nuestro principal reto, está dirigido a mantener lo que hemos logrado y elevar el Waterpolo en Perú. En estos momentos nos encontramos enfocados en ODESUR; evento Sudamericano que se celebrará en el último trimestre de este año 2022. Esta competencia exige mayor nivel competitivo y una mejor preparación; pues al ser un evento de mayor magnitud se incorporan nuevas selecciones con gran historia en el Waterpolo, por lo que será un gran reto deportivo tanto para la selección como para mí como entrenador», sentencia.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.