La polivalencia de Robert López bien le vale más protagonismo
El joven deportista catalán continúa dando pasos adelante en su evolución, puesto que mientras se consolida en el primer equipo del CN Barcelona, a su vez destaca en la selección española juvenil
Robert López es uno de esos jugadores de gran proyección que a pesar de su juventud continúa dando pasos adelante en su evolución. Y lo hace tanto en el CN Barcelona, donde se ha consolidado en el primer equipo, así como en la selección española juvenil que logró el bronce en los Juegos del Mediterráneo y que afronta con suma ilusión el reto de disputar el Campeonato del Mundo. «Me siento satisfecho por la progresión que he protagonizado este último año», reconoce a WATERPOLISTA.com un deportista catalán que el próximo curso contará con mayor protagonismo en el absoluto del CNB, un club especial para él, porque lleva formando parte de la familia de la Nova Escullera desde los siete años. «Haber llegado al primer equipo es un privilegio y una gran recompensa a mi esfuerzo. El poder entrenar con jugadores de tan alto nivel para mí es un aprendizaje diario», puntualiza un deportista que aunque es muy joven y tiene por delante mucho camino por recorrer, considera que está «en una buena línea«, y justo por ello tiene la motivación para «seguir trabajando duro encuentro para poder mejorar, y poder participar en competiciones europeas a nivel de club y de selección», apunta.
En este sentido, López siente el orgullo de crecer bajo la estela del CNB, «el club más histórico del waterpolo español«, comenta un jugador que se caracteriza por su polivalencia, y que tiene grandes referentes deportivos, entre ellos, Felipe Perrone y Álvaro Grandes, a los cuales admira. «Me gustaría seguir sus pasos en mi carrera deportiva«, puntualiza López que a coto plazo afronta con optimismo el reto de disputar el Mundial Juvenil de Belgrado este mes de agosto. «Espero que obtengamos unos buenos resultados y se refleje el gran esfuerzo que hemos hecho«, explica sobre un equipo que en los pasados Juegos del Mediterráneo se hizo con la medalla de bronce. «Han sido una experiencia inolvidable desde el recibimiento de los espectadores, la ceremonia de apertura y el torneo en si. Como equipo hemos dado un enorme salto, somos grandes amigos y esa sintonía se nota en el agua. La medalla de bronce ha sido una recompensa a años de trabajo de equipo, pero he de decir que nos supo a poco. Pienso que jugamos a un alto nivel y que podíamos haber llegado más lejos. Hubiésemos demostrado de lo que somos capaces. Ahora toca demostrarlo en el Mundial», concluye.