La Primera División llega abierta, pero con un favorito al acecho
La categoría de plata del waterpolo español femenino da el pistoletazo de salida este mismo fin de semana con varios equipos que cuentan con las suficientes credenciales como para aspirar a la lucha por el ascenso; los detalles de los equipos, disponibles en esta guía de WATERPOLISTA.com
Aunque en el deporte nada está escrito, bien es cierto que los antecedentes del curso pasado y los movimientos de este verano, nos permiten hacer una aproximación de lo que podremos ver esta temporada en la Liga de Primera División Nacional Femenina que comienza este sábado con su primera jornada. En todo caso, un equipo parece ganar enteros. Se trata del Real Canoe NC, que el curso pasado se quedó a las puertas del ascenso, que finalmente fue para el Tenerife Echeyde, una de las ausencias de este curso. Mientras que la novedad es el AR Concepción, descendido de División de Honor.
Una de las novedades que recoge la normativa de la Real Federación Española de Natación (RFEN) para esta temporada pasa por el punto y final de los empates, ya que ningún partido podrá terminar en tablas, y en caso de hacerlo una vez termina el tiempo reglamentario, los equipos se disputarán la victoria a través de los penaltis. Y es que Una vez aprobada la normativa General de Waterpolo para esta temporada por parte de la Federación nacional, donde todos los partidos deberán finalizar con un ganador, en el caso de que al final del tiempo reglamentario se produjera un empate, se procederá el lanzamiento de penaltis según norma FINA , esto implica que en los partidos terminados en empate en el tiempo reglamentario, no se contabilizarán a efectos de “gol average”, ni para el mayor número de goles, ni para la tabla de goleadores/as, los que se produzcan por el lanzamiento de penaltis para determinar el vencedor.
Otra novedad de este curso llega a través de la irrupción de una nueva competición: la Copa Federación, con la que la RFEN espera incentivar y potenciar los proyectos deportivos de los diferentes equipos que forman las tres Ligas Nacionales, más allá de las de División de Honor. La idea de la Federación para la próxima temporada radica en la puesta en marcha de una nueva competición para los equipos de Primera División Nacional tanto en su categoría Masculina como Femenina. Se trata de la Copa Federación, un torneo similar a la Copa del Rey y de la Reina que disputarían los cuatro primeros clasificados (dos de cada grupo) de la categoría de plata al finalizar la primera vuelta. La intención es que se celebre en un fin de semana y en sede única por medio de semifinales y final. Sin embargo, no tiene porque acogerla uno de los participantes, sino que la posibilidad de ser sede es abierta. Debido a la novedad de la competición, en este medio nos hemos sentado con algunos de los entrenadores y entrenadoras de los equipos que la próxima temporada darán forma a las dos categoría para que nos presenten una primera aproximación en cuanto a sensaciones y nos planteen sus pros y contras. No obstante, podemos avanzar que en líneas generales la acogida está siendo positiva, mientras que el ‘pero’ que le ponen pasa por el sobrecoste que puede suponer a un presupuesto tasado y planificado a principio de temporada. En definitiva, más virtudes que defectos ven a la competición.
| Grupo A
Uno de los equipos con credenciales para ser señalado como candidato a aspirar por el ascenso a la máxima categoría nacional no es otro que el Real Canoe NC, que el curso pasado rozó con la yema de los dedos su objetivo más codiciado. «Como la temporada pasada las aspiraciones del Canoe son las mismas: conseguir el ascenso a la máxima categoría», reconoce de manera rotunda la entrenadora del cuadro madrileño, Astrid Álvarez, quien desvela que «tienen un proyecto como club en el que «llevamos trabajando tiempo y es ser un club de cantera donde nuestras deportistas vayan alcanzando la excelencia paso a paso hasta llegar a convertirse en jugadoras del primer equipo sin quemar etapas. Este año nuestras cadetes quedaron cuartas de España y las juveniles quintas de España, estamos en el camino«, insiste Álvarez, la cual considera que en líneas generales, «todas y cada una de las chicas que hay en este club desde las 2013 hasta las más mayores son muy trabajadoras, comprometidas y tienen muchas ganas de luchar para mejorar y que el primer equipo consiga este año sí el objetivo de subir a División de Honor. El año pasado lo demostramos siendo el equipo más regular y este año lo vamos a volver a intentar. La fuerza de un equipo es caerse y volver a levantarse y eso es lo que vamos a hacer: Luchar y trabajar para que no nos vuelva a pasar lo del año pasado. De esas cosas se aprende y se gana experiencia«, puntualiza sobre una pasada temporada en la que junto a Canoe y Tenerife Echeyde, el UE Horta fue uno de los más regulares a lo largo de todo el Campeonato. Fruto de ellos es que el combinado catalán llegó con opciones hasta final de la segunda fase del Campeonato. Este año aspiran a dar guerra de nuevo aunque cuentan con la novedad en el banquillo, ya que el catalán Dani Esforzado coge el testigo de Oriol Masip al frente del combinado barcelonés.
El Leioa IT con un acento local muy marcado, tal y como es habitual, se plantea la temporada en Primera con ambición, ilusión pero con los pies en el suelo, a la hora de ver cómo se va desarrollando un Campeonato, al que se presentan con cuatro bajas. Por un lado Leire Fernández deja a un lado el waterpolo en activo para pasar a realizar funciones de entrenadora. Por otro lado, Paula Unzueta se marcha por trabajo al extranjero y no estará en dinámica de equipo, mientras que Naia Fernández se centrará en sus estudios. Por otro lado, la otra baja es la de Garazi Capel, una joven deportista arraiga al club que por estudios se marcha a Barcelona, donde jugará en el AESE. «En cuanto a las altas, trataremos de completar el equipo con más jugadoras de abajo, por lo que las incorporaciones vendrán del filial mayormente«, reconoce el entrenador del combinado vasco, Gorka Sánchez, que apuesta por un equipo equilibrado y estable que pueda seguir creciendo a lo largo de la competición.
El AESE de esta temporada mantendrá las premisas de siempre: trabajo, compromiso, ilusión y mucha juventud. A ello hay que sumar que para este curso en Primera, Judit Pujol mantiene la mitad del bloque de la pasada temporada, teniendo en cuenta que aquellas jugadoras que salen, lo hacen para dar el salto a equipos de División de Honor. «Esto se debe al buen trabajo realizado«, comenta la entrenadora del cuadro catalán, quien ahora suma más juventud, pero sobre todo talento, ya que se trata a su vez de deportistas con ganas de aprender y coger experiencia en Liga Nacional. «El equipo comienza con mucha ilusión de afrontar la temporada 2022/2023 participando en varios torneos para preparar los partidos de la Liga«, detalla Pujol que tiene las bajas de Carlota Peñalver, Itziar Almeda, Ariadna Temprano, Judith Firgeroa, Inés Sánchez, Francina Bou y Soraya Peralba.
El CN Ciudad de Alcorcón quiere más y mira con optimismo la temporada, a pesar de perder una de sus grandes referentes, la joven boya Claudia Valdés que se ha marchado este curso a jugar y estudiar a Estados Unidos. No obstante, Adrián Abad que para esta temporada confía plenamente en la joven portera María Matamala para defender la meta madrileña, ha sumado dos piezas de calidad y con experiencia más que acreditada. Una de ellas es Alba Martín – Buitrago, que regresa a Prado de Santo Domingo después de su periplo en el CN Cuatro Caminos, de la misma categoría. Y la otra es Sara Dueñas. La deportista andaluza formada desde bien pequeña en el CW Marbella, donde con los años adquirió peso en el absoluto de Primera, vive ahora en Madrid. Sin ir más lejos, el año pasado jugó parte de la temporada en el CDN Boadilla de División de Honor, y ahora pondrá su granito de arena y sobre todo su calidad en el CNCA. «Hemos formado un equipo compacto que a pesar de las bajas va a luchar para clasificarse para el grupo de arriba, sin renunciar a nada«, comenta el técnico del equipo de Alcorcón.
En su segunda temporada consecutiva en la categoría, el Mallorca WC tiene las ideas muy claras, ya que mantiene su núcleo duro con la intención de asentar las bases y mantener una línea ascendente que le permita dar de qué hablar en la Liga. Para esta temporada tienen las bajas confirmadas de Aina Pizà y Maria Depiere que por motivos académicos no continuarán en el club. En el capítulo de altas, David Garau se ha hecho con los servicios de Irene Bennasar, una joven jugadora del CN Calvià de Mallorca, así como de Marina de Felipe que llega a la Isla procedente del Levante Waterpolo. A su vez desde el club están pendiente del posible fichaje de Raquel Maldonado, ex jugadora del CN Sant Feliu de División de Honor. Junto a estas novedades la columna vertebral del Mallorca se sustentará a través de Blanca Gil, Aida Alorda y Cris Miras que fueron de las más destacadas el curso pasado. A su vez podrán seguir contando con la prometedora Luna Vara, que aunque entrena en el CAR de Sant Cugat seguirá con licencia en Nacional con su club de origen.
Tal y como nos tiene acostumbrados, el CW Marbella será una de las plantillas más jóvenes de la actual Liga de Primera División. El grupo ha tenido algunas bajas por motivos de estudios universitarios que les han obligado a abandonar la localidad, pero mantienen eso si el 80% de la plantilla, con las novedades que vendrán de su base. Y es que viene siendo habitual, que vayan llegando al primer equipo las más jóvenes de la entidad, que tras haber hecho lo propio hace algunas temporada, ahora ya son algunas de las más determinantes del bloque. «Esta temporada la afrontamos con mucha ilusión», comenta la entrenadora del equipo, Lucía González, quien desvela que «aunque la medida de edad es muy joven, son jugadoras que llevan años compartiendo categorías y obteniendo minutos en esta liga». «Están trabajando conscientes de que vamos a tener que pelear mucho esta temporada, pero este equipo tiene ganas«, detalla la también joven entrenadora andaluza, que confía plenamente en las posibilidades de sus jugadoras.
Esta temporada del CW Pontevedra en la Liga de Primera División Femenina se puede definir en una sóla palabra: reto. Y es que se ha convertido en el primer club gallego de la historia en jugar en Nacional. «No puedo predecir resultados, pero si trabajo, trabajo y más trabajo. Eso no faltará, las chicas están muy motivadas y esa es nuestra mejor arma para poner toda la carne en el asador, mejorar la forma física, aspectos técnico-tácticos, la labor de scouting, preparación psicológica, recuperación…son aspectos que en el futuro tendremos presente para conseguir el mejor rendimiento«, reconoce sobre la temporada Kike García quien ha cogido el relevo de Javi Sáa para ponerse al frente del equipo absoluto. «Será un reto y desde el día que decidí estoy las 24 horas pendientes, no puedo predecir cómo saldrá, pero sí puedo asegurar que trabajo no faltará por mi parte», detalla el técnico gallego, quien para este curso ha sumado diferentes novedades, en su mayoría en clave internacional. Se trata de Sara Venegas (Colombia), Valentina Restrepo (Colombia), Karla Hernández (México), Alejandra Gallegos (México) y Carmen Carrera, que llega procedente del Real Club Náutico de Vigo (RCNV).
| Grupo B
El AR Concepción será uno de los nombres propios de la Liga esta temporada. El equipo dirigido por Edu Carranza llega proveniente de la División de Honor, donde compitieron el curso pasado antes de consumar el descenso. Las bajas confirmadas son las de Ainhoa Moreno, Cristina Puente (jugará en el CN Cuatro Caminos, de la misma categoría) y Margarita Peragón (se pone a las órdenes de Mar Rodríguez en el CDN Boadilla). Por contra la única alta es la de Anni Karolina Aikala. Con la ilusión por bandera y la clara intención de mantener una línea ascendente, el WP Iruña 9802 se planta un año más en la Primera División. Y lo hace con Imanol Maiza al frente que ha apostado por dar continuidad al bloque, y por ende al núcleo duro del representante navarro en la categoría. Dos son las únicas bajas que presentan con respecto al curso anterior. Se trata de Lola Canales y Lisbeth Santana. Ésta última, internacional por Cuba, vino a aportar experiencia y solidez en la posición de boya. Por contra, Maiza ha sumado a las jugadoras Patricia Hoyos y Naia Durán. La segunda regresa a la que ya fue su casa después de su periplo en la Liga División de Honor. Primero lo hizo por medio del CE Mediterrani, y esta última temporada formó parte del CN Catalunya a las órdenes de Gabi Egedi. Bajo estas novedades, el WP 9802 llega con ilusión con la intención de hacerse fuerte como local, y no renunciar a nada. En este sentido, el combinado navarro se adjudicó recientemente el título en la Superkopa de Euskal Herria que se disputó en las instalaciones de Askartza.
El Leioa IT con un acento local muy marcado, tal y como es habitual, se plantea la temporada en Primera con ambición, ilusión pero con los pies en el suelo, a la hora de ver cómo se va desarrollando un Campeonato, al que se presentan con cuatro bajas. Por un lado Leire Fernández deja a un lado el waterpolo en activo para pasar a realizar funciones de entrenadora. Por otro lado, Paula Unzueta se marcha por trabajo al extranjero y no estará en dinámica de equipo, mientras que Naia Fernández se centrará en sus estudios. Por otro lado, la otra baja es la de Garazi Capel, una joven deportista arraiga al club que por estudios se marcha a Barcelona, donde jugará a las órdenes de Judit Pujol en el AESE. «En cuanto a las altas, trataremos de completar el equipo con más jugadoras de abajo, por lo que las incorporaciones vendrán del filial mayormente«, reconoce el entrenador del combinado vasco, Gorka Sánchez, que apuesta por un equipo equilibrado y estable que pueda seguir creciendo a lo largo de la competición.
El CN Molins de Rei es uno de los equipos que más se ha movido en este mercado veraniego, después de una pasada temporada en la que fueron de menos a más con un equipo muy joven y con poca experiencia en Nacional que necesitaba crecer para poder consolidar su proyecto. Y justo este pasado curso en Primera, permitió al equipo catalán para ganar consistencia y asentar sus ideas en la categoría. Sin embargo, para este año las novedades son reseñables, teniendo en cuenta que tienen hasta cuatro bajas. Las de Anna Dalmases, Paula RIera, Regina Andreu y Gina Tutusaus. Ésta última seguirá en Primera pero en el CN Vallirana, club al que regresa tras este consumar el ascenso. Por contra David Alled ha incorporado frescura y dinamismo a su equipo con las llegadas de Berta Pastor, Airell Huino, Nerea Morales, Coral Roda y Sandra Fernández.
Joven pero con un futuro prometedor. Así se podría definir a bote pronto las líneas claves del proyecto del primer equipo femenino del CW Dos Hermanas en la categoría. Y es que el combinado andaluz ha venido apostando por un bloque continuista marcado por jugadoras de la casa, que a pesar de su juventud van amasando experiencia en una Liga tan competido y difícil como la división de plata. «No nos podemos marcar un objetivo más allá de trabajar y crecer para alcanzar nuestro máximo nivel, pero sin marcarnos ningún límite. A lo largo de la pasada temporada, hemos marcado distintos hitos que nos han ayudado a alcanzar un mayor nivel competitivo y que nos ha permitido evaluar el punto en el que estábamos. Uno de estos hitos era clasificarnos entre los cuatro primeros de grupo para poder continuar creciendo y compitiendo a un mayor nivel en la segunda fase«, reconoce el entrenador del absoluto del CW2H, Juanjo Tomillo que para esta temporada contará como segundo de abordo con un clásico de la entidad, Javi Cortés que tras su periplo por Askartza regresa a la que siempre ha sido su casa. En este sentido, el equipo de Montequinto no se desvía de su hoja de ruta ya contrastada y ejemplo de ello es que su equipo lo forman jugadoras jóvenes, aún en fase de categorías. Ejemplo de ello es su portería que seguirá estando defendida por Reyes Díaz y Lola Muñoz, ambas aún siendo juvenil y cadete, respectivamente. Es más, de las 17 jugadoras que forman el primer equipo, tan sólo 7 de ellas son ya absolutas, el resto juveniles y cadetes. Un dato que habla a la perfección de cómo este proyecto aspira a tener consistencia y ambición a medio plazo. Por el momento, el grupo no renuncia a nada.
El curso pasado el Colegio Brains dio un paso al frente en lo que fue su segunda temporada consecutiva en la categoría. «Ha supuesto la confirmación del equipo en la liga y con la confianza adquirida, el año que viene dar un paso más«, llegó a decir el entrenador del combinado madrileño una vez terminó el Campeonato. Y visto lo visto, la idea se mantiene para esta nueva edición, ya que el Brains quiere ir con cautela, pero a su vez dando pasos adelante a través de una constante evolución. En este sentido, tres son las salidas que han tenido este verano. Se trata de Daniela Herrero, Raisa Guisado y Cristina Fernández, las cuales serán suplidas por las incorporaciones de Amaia Alzuaz, Zoe Mirando, Holly Paige Toone y Xenia Font. Ésta última da un salto importante a Nacional, después de venir siendo una de las jugadoras más destacadas de la Liga catalana como máxima artillera a través de notables actuaciones en el GEiEG de Girona. Es una goleadora nata. Por su parte, el CN Cuatro Caminos de esta temporada será bastante diferente al del curso pasado, empezando en el banquillo ya que no estará Miriam López – Escribano. No obstante, algunas son las bajas reseñables como las de Alba Martin – Buitrago, Carla Juan Blázquez, Maialen Ona, Elisa Castelao, Lucía Benito, Claudia Benito e Ixchel Jiménez. Sin embargo, el equipo madrileño más allá de dar continuidad a las jóvenes de la casa, han sumado dos jugadoras. Se trata de Lidia Cabrerizo y Sofía Bodoque.
El Waterpolo Elx ha logrado esta temporada mantener «talento y juventud«. «Mantenemos el espíritu de la lucha y la constancia y daremos guerra ante cualquier rival, ya que el año pasado nos ha hecho mejores personas y sobre todo mejores deportistas. Estoy muy contento con la plantilla que hemos cerrado. Sin complejos«, reconoce el entrenador del combinado ilicitano, Borja Furio quien el curso pasado tomó las riendas del equipo y comenzó una nueva etapa bajo el claro reto de dar sostenibilidad a una plantilla joven que necesitaba ganar experiencia en Nacional. Bajo su batuta, el Elx ha ganado consistencia y justo por este motivo se espera que puedan dar un paso adelante. Sobre las novedades, el grupo estará formado por gente de la casa, que viene perteneciendo al club desde categorías, más allá de la incorporación de María Inés Quiles que regresa al Esperanza Lag tras un año alejada del waterpolo en activo.
Dos son las principales novedades de la categoría de plata. Una de ellas es el CN Vallirana que tras varios años regresa al circuito nacional. «Este ascenso supone que todas nuestras jugadoras de categorías puedan seguir con nosotros en dinámicas del primer equipo«, explica el entrenador del cuadro catalán, José Avilés, quien contará para este reto con jugadoras de la casa, que han crecido en la entidad. «Lo que nos diferencia es que somos pocos deportistas y muchos son hijos de deportistas del club, y se crea un vínculo impresionante. Todas son del CN Vallirana, y la conexión entre las jóvenes y las veteranas ha funcionado de maravilla«, comenta el técnico catalán que tan sólo cuenta con una incorporación, la de Gina Tatausus, que regresa al que fue su club después de haber jugado hasta el curso pasado en el CN Molins de Rei. Justamente esta pasada temporada lo hizo también en la Primera División, por lo que su participación en el equipo será determinante. «El reto para este curso pasa por disfrutar del día a día, y la competición ya nos llevará hasta donde merezcamos estar«, apunta Avilés.