El Campeonato sin favoritos y cuatro ‘novatos’ que pisan fuerte

La Liga de Segunda División Nacional Masculina arranca con la mayor de las ilusiones este fin de semana después de un verano de despedidas, y con la incertidumbre de ver como se recolocan los equipos que aspiran a luchar por el ascenso de categoría; en WATERPOLISTA.com hacemos una aproximación a través de esta guía

No ha sido un verano fácil para la Liga de Segunda División Nacional Masculina debido a la renuncia presentada por tres clubes, que ha obligado a que la RFEN tenga que conformar finalmente un Campeonato impar con quince equipos, uno menos en el Grupo A. Y es que primero fue el CW Castelló el que tras consumar el descenso de Primera División, presentó su renuncia a la plaza por motivos económicos. Mismas razones que alegó el CDW Navarra que aunque lo intentó hasta el final se vio obligado a no ser uso de la plaza por parte de su filial. El último club en decir no a la categoría de bronce fue el CN Metropole. Sin embargo, en este caso la decisión se debió por motivos más personales que económicos, puesto que la Junta Directiva de la entidad canaria optó por «erradicar» de lleno la sección de waterpolo, acabando por tanto con la constante presencia de su equipo absoluto en la categoría nacional. Estas renuncian trajo consigo el ascenso a posteriori de CW Chiclana y EM Olivar, que el curso pasado se quedaron a las puertas tras perder en las rondas finales ante CN Ciudad de Alcorcón y CN Ciutat. Estos cuatro equipos son las novedades de la Liga junto al CN Poble Nou, que descendió de categoría.

Una de las novedades que recoge la normativa de la Real Federación Española de Natación (RFEN) para esta temporada pasa por el punto y final de los empates, ya que ningún partido podrá terminar en tablas, y en caso de hacerlo una vez termina el tiempo reglamentario, los equipos se disputarán la victoria a través de los penaltis. Y es que Una vez aprobada la normativa General de Waterpolo para esta temporada por parte de la Federación nacional, donde todos los partidos deberán finalizar con un ganador, en el caso de que al final del tiempo reglamentario se produjera un empate, se procederá el lanzamiento de penaltis según norma FINA , esto implica que en los partidos terminados en empate en el tiempo reglamentario, no se contabilizarán a efectos de “gol average”, ni para el mayor número de goles, ni para la tabla de goleadores/as, los que se produzcan por el lanzamiento de penaltis para determinar el vencedor.

Otra novedad de este curso llega a través de la irrupción de una nueva competición: la Copa Federación, con la que la RFEN espera incentivar y potenciar los proyectos deportivos de los diferentes equipos que forman las tres Ligas Nacionales, más allá de las de División de Honor. La idea de la Federación para la próxima temporada radica en la puesta en marcha de una nueva competición para los equipos de Primera División Nacional tanto en su categoría Masculina como Femenina. Se trata de la Copa Federación, un torneo similar a la Copa del Rey y de la Reina que disputarían los cuatro primeros clasificados (dos de cada grupo) de la categoría de plata al finalizar la primera vuelta. La intención es que se celebre en un fin de semana y en sede única por medio de semifinales y final. Sin embargo, no tiene porque acogerla uno de los participantes, sino que la posibilidad de ser sede es abierta. Debido a la novedad de la competición, en este medio nos hemos sentado con algunos de los entrenadores y entrenadoras de los equipos que la próxima temporada darán forma a las dos categoría para que nos presenten una primera aproximación en cuanto a sensaciones y nos planteen sus pros y contras. No obstante, podemos avanzar que en líneas generales la acogida está siendo positiva, mientras que el ‘pero’ que le ponen pasa por el sobrecoste que puede suponer a un presupuesto tasado y planificado a principio de temporada. En definitiva, más virtudes que defectos ven a la competición.

 

| Grupo A

El Encinas de Boadilla fue uno de los equipos que el curso pasado protagonizó un crecimiento sustancial, a lo largo del Campeonato llegando con opciones a la lucha por el ascenso de categoría, fruto de un trabajo constante, decidido y con las ideas muy claras. Por este motivo, en el club madrileño tienen claro cuál es la hoja de ruta a desempeñar este curso: «queremos enfocar nuestra temporada de la misma manera que el año pasado- Vamos a trabajar duro cada día para conseguir ser competitivos en todos los partidos. Tenemos que ajustar los típicos problemas de inicio de temporada pero confiamos en disfrutar de una buena temporada«, reconoce el entrenador, Carlos de la Torre quien contará con el mismo grupo que el año pasado, más allá que confían en que los jóvenes puedan sumar y ayudar un poco a conseguir consolidándose. «Para ello es importante mantener el buen nivel de juego», insiste el técnico, que tiene claro que «si podemos trabajar bien, estoy convencido de que haremos un buen año«.

Por su parte, el CN Tres Cantos ha ido dando pasos adelante, y viviendo un crecimiento sostenido, y asumiendo cada vez más, un mayor peso en la categoría. Y es que el salto al primer equipo de un grupo relevante de jóvenes de la casa que han ido ganando experiencia en Nacional, parece haber traído frescura a un grupo que este año continuarán dando guerra para aspirar a todo en la Liga. Para alcanzar este reto, Juan Manuel Martín mantiene el mismo bloque que en la pasada edición. Sin embargo, tras la renuncia del CDW Navarra, el único club que presentará filial en Segunda División será el Tenerife Echeyde, que es junto a CN Las Palmas uno de los representantes canarios en la categoría. Y lo cierto es que el curso pasado cuando debutaron en la Liga ya demostraron cuál era la línea que querían fijar desde el principio: jóvenes del waterpolo tinerfeño que adquieran experiencia en Nacional y comiencen a foguearse para en un momento dado dar el salto al primer equipo de División de Honor. Fruto de ello es que, sin ir más lejos, Albert Español ha dado la oportunidad a los canteranos Sergio Prunell y Javier Espinosa para combinar su participación en Segunda con el absoluto. Con todo esto, Marc Salvador seguirá al frente del grupo con la clara intención de igualar o mejorar los resultados del curso pasado, cuando se clasificaron entre los ocho primeros del Campeonato de Liga.

El CN Las Palmas parece haberse adaptado a la perfección a la categoría de bronce del waterpolo español, tal y como demostró en la pasada edición cuando terminaron de asentarse gracias a una notable regularidad como locales. Ahora Fran Baute que ha visto como los canteranos han ido ganando peso en el absoluto, ha introducido para este año algunos cambios relevantes. Una de ellas es la salida de su jugador franquicia, Javi Otero, formado en el club y con gran proyección que esta temporada está a las órdenes de Mario García en el Real Canoe NC. A esta baja se suman las de Julen Mendoza, Enrique Vega y Ventor Nacher. Mientras tanto, el combinado grancanario se ha movido a la perfección en el plano de las altas con las incorporaciones de Antracite Filippo (el italiano llega a las Islas desde el Palermo), Conrad Conesa (vinculado al CN Terrassa), Mikel Olabe (hasta ahora en el CD Larraina) e Ian Barroso, que llega del club vecino, el CN Metropole, donde ha venido jugando también en la Segunda División.

En este mismo sentido, este Grupo A lo formarán hasta tres de los equipos recién ascendidos a la categoría. Uno de ellos es el EM Olivar que consumó el salto a Nacional in extremis tras la cascada de renuncias vividas en los últimos meses. El acceder a Segunda División era un objetivo que esta entidad aragonesa venía buscando, siendo partícipe de las últimas ediciones de fases de ascenso. De cara a este reto, el encargado de asumir el liderazgo en el banquillo será Alfonso Merino. El técnico navarro cerró su etapa en la Liga portuguesa para regresar a España y asumir las riendas de un proyecto que define como atractivo. «Creo que es un paso para el waterpolo aragonés que anda un poco estancado. La pena es la pérdida de algún jugador lo que supone que será un poco más difícil mantener la plaza pero los chavales que se han quedado y los que se están incorporando han demostrado tener madurez, visión y compromiso con el proyecto del club«, puntualiza el entrenador, quien considera que uno de los objetivos es el mantener la categoría, algo que considera que «no será fácil», pero a su vez tiene claro que «haremos todo lo posible para conseguirlo». «El objetivo principal es aprender, evolucionar y coger experiencia. Todo lo demás ya llegará», apunta.

Otra de las caras nuevas es el CW Chiclana, que al igual que el EM Olivar ascendió tras sendas renuncias. Al igual que los zaragozanos, este equipo de la provincia de Cádiz venía persiguiendo el sueño del ascenso, con varios intentos fallidos, pero siempre con la entereza de continuar en la lucha constante por dar un paso clave para el club y la localidad. Este ascenso trajo consigo cambio de entrenador, ya que Javi Cáceres asume la dirección del equipo. El madrileño que dirigió en División de Honor a Real Canoe NC vuelve a la Liga española tras su periplo por Portugal. Y lo hace con el claro reto de asentar el proyecto en Nacional. Para ello recupera la figura de Fran del Valle, que vuelve a jugar tras venir ejerciendo de entrenador. A su vez, suma a Carlos Rosas (CN Jerez), Luis Torres (CN Jerez) y Ezequiel Ruiz (Waterpolo Jerez). Por contra, Víctor Calderón y Sergio Rabaneda son las bajas de este curso.

Mientras que a su vez otro de los que alcanzó uno de sus objetivos más deseados es el CN Ciudad de Alcorcón, que contará esta temporada con sus dos absolutos en Liga Nacional. Los chicos confirman un salto clave con la idea de asentarse y consolidarse en la categoría. «El ascenso fue un gran premio al trabajo y supone el poder crecer como club», reconoce el entrenador, Juan Carlos García que lideró desde el banquillo un merecido ascenso al haberse mostrado sólido y muy serio a lo largo de toda la fase de ascenso. Por este motivo, desde el CNCA han apostado por dar continuidad a las líneas maestras del grupo y mantener al mismo equipo. Tan sólo dos son las altas: la del jugador de origen rumano Horia-Petru Nazarie, así como la de Koldo Moya. Éste último llega a Prado de Santo Domingo proveniente del CW Sestao, donde era su gran referencia. A su vez destaca por haber sido uno de los más goleadores de la Liga Euskal Herria.

| Grupo B

El CN Poble Nou es el equipo procedente de la Primera División, que junto a CW Castelló descendió el curso pasado. El equipo de Can Felipa se presenta con una gran novedad, que reside en el banquillo, ya que Manolo Suárez (el curso pasado estuvo en las categorías del CN Mataró) coge el relevo de Yuri Colet. «Se está realizando un buen trabajo en la cantera, el CN Poble Nou es un barrio muy popular, el Club está muy arraigado al barrio y siempre vienen muchos niños, eso quiere decir que cada vez tenemos más jugadores y equipos de mayor nivel, los entrenadores de base están comprometidos y los resultados en estos últimos años han ido a más«, comenta el técnico catalán, que considera que el principal reto es mejor «la forma de trabajar y la mentalidad». «Tenemos que incidir mucho en la mentalidad, que los jugadores se vean capaces de conseguir todo lo que se proponen e implicaros en el proyecto«, detalla Suárez que cuenta con las novedades de David Patricio del CN Sant Andreu y Lucas Souza que viene del Alges portugués.

Por otro lado, el AR Concepción fue uno de los equipos que se quedó a las puertas de consumar el ascenso. Es más llegó hasta la ronda final de los playoffs. Sin embargo, se quedó a las puertas. Ahora llega al Campeonato con las espadas en alto y teniendo muy claro cuál es la hoja de ruta que quieren definir este curso en la categoría. Pocas novedades las que plantea el equipo de Lorenzo Ballesta. Por un lado, la salida del argentino Mateo Freyre y de Miguel Cagigal, y por contra la incorporación de Ricardo Berenguer. Visto que mantiene el bloque y que tienen las ideas claras en cuanto a lo que quieren plasmar en el agua, la Concha será uno de los equipos que puede llevar la voz cantante esta campaña.

El CN Vallirana está en alza, tal y como demostró el curso pasado cuando formó parte del grupo de equipos que dio batalla hasta los instantes finales del Campeonato. Con una columna vertebral formada por gente de la casa, este equipo catalán llega al inicio de Campeonato con el claro objetivo de ser sólidos como locales y regulares como visitantes. «Planteamos este inicio de temporada como todas las anteriores: con gran emoción y pasión. Intentaremos como siempre luchar desde el primer momento todos los partidos de la liga. No nos ponemos frenos a lo que podemos conseguir esta temporada. Este año tenemos incorporaciones nuevas al equipo, que ya han demostrado en los últimos partidos debutados en la copa Cataluña su capacidad de aportar su grano de arena al equipo y de hacernos crecer. Aunque llevan poco tiempo puedo decir que se han adaptado muy bien a la dinámica del equipo», comenta el capitán del equipo, Sergi Calomardo, quien considera que la apuesta del club continúa siendo la misma. «Tenemos una plantilla muy potente y ahora con varios años jugando bajo el gorro del CN Vallirana, lo cual nos aporta una gran ventaja para poder jugar en equipo. Las sensaciones que veo en el equipo son muy positivas. Todo augura a una excelente temporada«, detalla.

El CW Dos Hermanas con Pepe Barroso al frente del barco aspira a seguir su crecimiento en cuanto a resultados. A pesar de que no contará hasta diciembre con el joven Ignacio Azaña (se marcha por erasmus a la India), ha incorporado al equipo a Daniel Zulaika. No obstante, de toda la plantilla, hay un total de seis jugadoras que aún son cadetes y juveniles. Un hecho que habla a la perfección de la apuesta de la entidad de Montequinto por dar oportunidades y continuidad de evolución a los jóvenes del club. Los andaluces terminaron la pasada Copa de Andalucía en tercera plaza tras CN Caballa de División de Honor y CW Sevilla de Primera, respectivamente. Tener en cuenta que este grupo de waterpolistas han ido progresando, si tenemos en cuenta que ha pasado de la duodécima plaza de hace tres temporadas, a la octava de la edición 2022. Veremos qué margen de crecimiento protagonizan este año.

El CDW Málaga con Jorge Botello como nuevo Director Técnico, continúa confiando en la figura de Will Sánchez que llevar las riendas del absoluto en la categoría. Un equipo que ha apostado por sus más jóvenes, que tras ganar experiencia darán un paso adelante este curso. En cuanto a las novedades de la plantilla, destaca la salida de Nahuel Leona, que ha recalado en las filas del CN Caballa de la máxima categoría. Además tampoco podrán contar con Jaime Cisneros, hasta ahora portero que deja el waterpolo en activo para abrir una nueva etapa deportiva en los banquillos. En todo caso, han mantenido el bloque de jugadores de 2005 y 2006, con la importante incorporación de Samuel Ruiz, que regresa a la entidad. A su vez se suma también el jugador rumano Petre Dumitrescu, con experiencia en Primera División.

Después de un pasado año intenso, el Nou Godella llega con la mayor de las ilusiones al inicio del Campeonato. Y lo hace con una plantilla con un 50% de jugadores de categoría juvenil y el otro 50% con deportistas absolutas con más experiencia. No obstante, la novedad más reseñable para el equipo de la Comunidad Valenciana pasa por el regreso al club de Manu Izquierdo y Lamberto Samper, que el curso pasado estuvieron a las órdenes de Carlos Ndongo en el CW Castelló de la Primera División. «Estoy muy contento por poder recuperarlos y tener al equipo completo, ya que el año pasado se notó mucho la falta de experiencia«, comenta el entrenador, Kike García quien desvela que el primer objetivo es quedar entre los cuatro primeros en la primera fase del Campeonato.

El CW Elx tras el curso pasado es un equipo con más peso, consistencia y las ideas claras a la hora de recuperar estabilidad y regularidad en cuanto a resultados, puesto que bien es cierto es que la mayoría de jugadores que forman el absoluto ilicitano son de la casa, y en un alto porcentaje jóvenes que han ido ganando protagonismo en Nacional. Con Borja Furio, al frente la entidad del Esperanza Lag no sufre bajas con respecto al curso pasado, mientras que recupera a dos jugadores que han pasado por el club, y que el curso pasado jugaron en el CW Castelló de la categoría de plata. Se trata de los madrileños Jorge Ramos y Alejandro Neira.

El CN Ciutat es ya equipo de Segunda División Nacional Masculina, después de varias temporadas intentando un ascenso que se consumó de manera meritoria tras vencer en la eliminatoria final al EM Olivar. Con Rubén Darío al frente, el combinado balear afronta sin complejos y la mayor de las ilusiones un curso con algún que otro movimiento en su plantilla. En particular, destacan los regresos de tres jugadores que habían dejado el waterpolo a un lado hace algunos años. A esto hay que sumar dos deportistas de las Islas, así como de un grupo de juveniles que contarán con minutos en el primer equipo.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.