Nacho Bargalló: “Voy fase a fase, pero me gustaría jugar en Champions League algún día”

El waterpolista barcelonés afronta su segunda temporada en el CN Terrassa siendo uno de los máximos goleadores de la liga, y con un claro sueño deportivo, entre ceja y ceja, aunque (eso sí) espera ir paso a paso y fase a fase

Nacho Bargalló (Barcelona, 2003) inició su carrera en el waterpolo en el Mediterrani, como sus hermanas Mireia y Mónica, combinándolo con el futbol. Finalmente, se decantó por la pelota amarilla, formándose en el CN Barcelona hasta su etapa de juvenil, debutando en el primer equipo en la temporada 2018-19. Después de un breve paso por el Sant Feliu (consiguiendo el ascenso del equipo a División de Honor), llegó al Sant Andreu, donde permaneció hasta el verano del 2023, cuando fichó por el Terrassa. Antes, con la selección española consiguió ser subcampeón de Europa sub-20 en 2022.

– ¿Cuál es la rutina de entrenamiento que seguís? ¿Cuántas horas le dedicáis al día a entrenar?
«Aquí en Terrassa, normalmente, el lunes, martes y miércoles hacemos gimnasio, y el jueves y viernes lo dejamos más para trabajar tácticamente. Realizamos una hora y cuarto de gimnasio por la mañana, de doce a dos, y después por la tarde ya es todo agua, de ocho a nueve y media más o menos».

– ¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado en el Waterpolo?
«Al final, esto nos gusta a todos, si no estaríamos aquí. Un desafío podría ser la preparación psicológica. Por ejemplo, en el Europeo Sub-20, ya que fue un campeonato que lo tuvimos a principios de septiembre, y claro, tuvimos que estar todo el verano concentrados en el CAR. Pero al final a mí me gusta entrenar, entonces no supone un sacrificio, pero sí que es un sacrificio de constancia, pero es una cosa que me gusta».

– Como jugador, ¿cuáles dirías que son tus puntos débiles y tus puntos más fuertes?
«Mis puntos débiles podría ser que como no soy un tipo muy grande, entonces no puedo entrar ni dobles o para entrar en la boya. No soy un tipo de fuerza. Si tuviese que decir algo positivo, te diría que creo que soy un chico que siempre mira para el equipo, siempre tengo una intensidad muy alta, y sobre todo eso, intentar ayudar al equipo con mi visión de juego».

– ¿Cómo te preparas psicológicamente antes de un partido? ¿Tienes algún tipo de superstición?
«Bueno, algunas pequeñas supersticiones que tengo. Pero sobre todo, sigo siempre el mismo calentamiento, que creo que es algo que ya me prepara, me pone en modo competición. Como superstición, bueno, darme la mano con mis compañeros antes de tirarme al agua. También siempre cojo el gorro en la presentación, me gusta tener el gorro siempre en la mano y luego lo lanzo antes de tirarme al agua».

– ¿Cómo gestionas la presión y el estrés en los partidos?
«Creo que eso se practica sobre todo en el entrenamiento. Al final, si tú has entrenado mucho, ya vas con una confianza al partido, que creo que es lo que necesita cualquier jugador, confianza. Creo que eso al final se practica en los entrenamientos, y en el partido ya tienes todas las cartas ahí, y hay que jugarlas de la mejor manera posible».

– ¿Tienes algún referente dentro del mundo del waterpolo?
«Aquí en España, sin duda, Felipe (Perrone). Yo creo que para muchos ha sido un referente, también su visión de juego. Es un jugador un poco como yo, que no es de una gran estatura, la manera como juega, cómo hace el contraataque… Siempre me he fijado mucho en Felipe».

– ¿Hay algún entrenador que te haya marcado especialmente como jugador?
«De todos los entrenadores que he tenido, la verdad es que todos me han marcado muy positivamente, no te podría decir nada malo de ninguno de ellos. Si me tuviese que quedar con uno que me haya marcado psicológicamente, te diría Joao Cancela, que es un entrenador que lo tuve en categorías inferiores en el CNB, y me marcó mucho, sobre todo, las ganas que tenía de entrenarnos siempre. Siempre me ha mostrado mucha positividad, y es un entrenador que le tengo mucho cariño».

Esta temporada el CN Terrassa está mostrando una de sus mejores versiones. Se encuentran cuartos en liga, a un punto del Barcelona, el tercer clasificado. Bargalló está siendo clave en estos resultados, siendo escogido el mejor jugador de la primera vuelta de la División de Honor y manteniéndose como uno de los mayores goleadores.

– ¿Cómo valoras tu rendimiento esta temporada?
«Positivamente. Al final lo que quieres es ayudar a los compañeros, tanto en defensa como en ataque. Creo que he intentado dar lo mejor de mí dentro del agua».

– ¿Hay algo que trabajes en especial de cara a mejorar la efectividad de cara a portería?
«Bueno, creo que la única manera de trabajar esto es practicar, como todo. Al final, siempre me intento quedar al final de los entrenamientos 5 o 10 minutillos, que parecen una chorrada, pero siempre, si un chute lo intentas 100 veces, seguro que te sale mejor que si lo intentas 5 o 10 veces. Es practicarlo, practicarlo, sobre todo para coger confianza para después en el partido tenerlo más claro todo».

– ¿Cómo definirías el estilo de juego del CN Terrassa?
«Creo que tenemos un estilo de juego muy vertical. Al final queremos defender para salir rápidos de contra e intentar pillar al equipo defensor en una mala posición. Sobre todo eso, un juego rápido y vertical».

– ¿Cuáles crees que son los puntos débiles y puntos fuertes del Terrassa?
«Creo que nuestros puntos débiles es perder puntos contra equipos que en principio no tendríamos que perderlos. Siempre nos ha pasado, tanto la temporada pasada como esta. En esta ha sido el partido contra el Cataluña (9-8), la temporada pasada tuvimos al Sant Andreu en su casa (15-12), tuvimos al Echeyde, que ganamos, pero ganamos a los penaltis (10-10, en penaltis 14-15). Como puntos fuertes, pues te diría que al revés. Contra equipos como CNB o el Sabadell, siempre estamos ahí luchando. Podemos ganar, podemos perder, pero siempre son partidos que competimos. Como te digo, los puntos débiles, sobre todo, son estos partidos que deberíamos ganarlos, y siempre hemos perdido alguno que te puede romper la temporada y no optar a la tercera plaza, que es lo que queremos».

– ¿Crees que vuestro estilo de juego del Terrassa encaja bien contra todos los rivales? ¿O hay equipos, como el CNAB u otros equipos un poco más inferiores, que os ponen más dificultades a la hora de jugar?
«Bueno, está claro que el Barceloneta al final, con el tipo de juego que juegues, ellos siempre van a superarlo. Ya puedes hacer lo que sea, que ellos con los jugadores que tienen es muy difícil superar esto. Pero creo que tenemos un estilo de juego que siempre lo intentamos mantener. Si es cierto que depende contra el equipo que juguemos, sobre todo en defensa, miramos, depende de los jugadores que tengan ellos, si son más fuertes y estén más en forma, cambiarlo o mantener nuestro rumbo».

– ¿Cómo te sientes en tu segunda temporada con el Terrassa?
«Muy bien. La verdad es que es un grupo muy bonito, desde el primer día, es un grupo con el que es muy fácil sentirse bien, sentirse a gusto, y me acogieron muy bien y la verdad es que es un grupo encantador».

– ¿Cuál es el objetivo del CN Terrassa para esta temporada?
«El objetivo pasa por ganar todos los partidos posibles. Esta semana tenemos la Copa, que es una competición que ilusiona mucho a todo el mundo. El objetivo es ese, realizar una buena Copa y seguir así durante la temporada».

– Quitando al CNAB, ¿Cuáles dirías que son los rivales más peligrosos que tenéis este año?
«Bueno, el CNB sin duda. Les hemos ganado aquí en casa, pero perdimos el primer partido en su casa. También nos queda el último partido de Sabadell en su casa, que intentaremos competir al máximo y poder rascarle algún punto».

– ¿Y este año cómo está subiendo el nivel de la Liga? ¿Crees que ha subido la competitividad respecto al año pasado?
«Sí, creo que cada año, sobre todo los equipos que en principio están de media tabla para abajo, van cogiendo a los equipos que estamos más arriba. Al final esto te hace estar en plena competición durante todo el año, porque sabes que cualquier equipo puede venir, tanto en tu casa como en la suya, y sacarte puntos que al final te pueden marcar mucho durante la temporada».

– ¿Te queda algún sueño por cumplir como jugador de waterpolo?
«Sí, hombre, sin duda. Primero ir por fases, pero me gustaría jugar una Champions algún día. Creo que es el sueño de cualquiera que juegue este deporte, jugar la Champions».

– ¿Cuáles son tus metas a largo y corto plazo?
«Seguir mejorando como jugador y ayudar en todo lo que pueda al equipo. Sobre todo a largo plazo, estar en competición europea con el Terrassa y hacer una buena campaña allí».

– ¿Te gustaría probar experiencia en una liga extranjera?
«Bueno, la verdad es que nunca he tenido la oportunidad. Si un día me llega no es una cosa que lo mire de mala manera, es una oportunidad. Creo que sería bueno para mejorar tanto como persona como jugador. Pero nunca lo he pensado».

– ¿Cómo es un día normal de tu vida sin el waterpolo?
«Bueno, la verdad es que sin el waterpolo es difícil, porque tanto el día a día como el fin de semana tengo waterpolo. Si hay un sábado que yo no tengo partido voy a ver a mi pareja o a mi hermana que juegan también, así que es difícil un día sin waterpolo. Cuando es un día que no tengo nada, pues por ejemplo me gusta mucho ir a ver al Barça, soy muy fan del club, tengo asiento. Ir a ver al Barça con mi padre es una cosa que me gusta mucho».

– Si no fueras jugador de waterpolo, ¿a qué te hubieras dedicado?
«Pues no lo sé. Me gusta todo lo relacionado con el deporte, he estudiado condicionamiento físico, así que algo relacionado con eso».

Estas últimas temporadas, Teledeporte y RTVE Play están siendo las principales opciones para seguir los mejores partidos de nuestra liga, además de las emisiones por YouTube de la LEWaterpolo. Esta confianza por parte del ente público, asegura que el waterpolo nacional llegué a las casas de todos los españoles de manera gratuita.

– ¿Crees que se le da suficiente visibilidad en España al waterpolo? ¿Opinas que hay alguna cosa más que se puede hacer para promocionarlo?
«Bueno, está claro que el waterpolo es un deporte minoritario. Sí que es cierto que a los partidos que hacen por Teledeporte se le da mucha visibilidad. Al final, si se hiciesen más partidos, seguramente cada vez habría más aficionados a este deporte».

– ¿Cómo ves el futuro del waterpolo español? ¿Crees que estamos en un buen momento?
«Sí, sin duda. Tanto el presente como el futuro es muy ilusionante, tanto en la selección, que ya se ven los resultados, como en la Liga. El Barceloneta está en el máximo nivel. Está en la Champions para ganarla. El Sabadell también. Creo que el nivel del waterpolo español cada vez es más alto, tanto en femenino como masculino».

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.