España comienza la ‘era Jordi Valls’ liderando el camino al oro de la World Cup 2025

La ciudad de Chengdu (China) acoge este fin de semana el desenlace del torneo con las ocho mejores selecciones del mundo y la notable ausencia de Estados Unidos, vigente campeona; éste es el comienzo (oficial) de la etapa de Jordi Valls al frente de la vigente campeona olímpica

Este fin de semana se disputa la Superfinal de la Copa del Mundo de waterpolo femenino, con la selección española, dirigida por Jordi Valls, como principal favorita al título. En un formato de eliminatorias, las piscinas de la ciudad china de Chengdu acogerán, desde este viernes 18 hasta el domingo 20, a las ocho mejores selecciones del planeta. Entre ellas no estará Estados Unidos, vigente campeona, que no logró superar la fase previa en la División 1. El campeonato se podrá seguir en directo por Teledeporte y RTVE Play, aparte de en Eurovision Sport, donde también se emitió la primera fase de la competición.

Los enfrentamientos

| Paises Bajos – Japón

La selección de los Países Bajos será la encargada de inaugurar la fase final de la Superfinal de la Copa del Mundo, midiéndose Japón, ganadora de la División 2. Las neerlandesas, a pesar de la reciente retirada de una de sus referentes, Brigitte Sleeking, continúan siendo firmes candidatas al título. Bajo la dirección de Evangelos Doudesis, el equipo naranja presenta una plantilla de gran nivel, con nombres destacados como Marit van der Weijden y la estrella del Astralpool CN Sabadell, Simone van der Kraats. Sin embargo, el combinado japonés no piensa ponérselo fácil. Dispuestas a romper pronósticos, llegan respaldadas por el buen papel de sus figuras ofensivas: Maho Kobayashi, Fuka Nishiyama y Yumi Arima, quienes brillaron en la División 2 superando la barrera de los diez goles.

Una victoria metería a Países Bajos en la lucha por su novena Copa del Mundo, un trofeo que no levantan desde 1999, año previo a su retiro temporal de la competición. Por su parte, si Japón logra imponerse, firmaría su mejor actuación histórica en el torneo, superando la sexta posición que alcanzaron en su debut copero en 1991.

| Grecia – Italia

Uno de los enfrentamientos más igualados de los cuartos de final de la Superfinal de la Copa del Mundo promete ser el cruce entre Grecia e Italia. Las italianas, una de las grandes sorpresas del torneo, llegan con la moral en alto tras eliminar a una selección estadounidense que hasta ahora se mantenía imbatida en esta competición. Pero el combinado griego tampoco se queda atrás y se presenta como una de las potencias del campeonato, solo por detrás de Países Bajos y España.

Grecia cuenta con un ataque liderado por Vasiliki Plevritou y Maria Myriokefalitaki, máximas artilleras del equipo heleno, decididas a marcar la diferencia ante un conjunto italiano que también presume de talento. En sus filas destacan nombres como Dafne Bettini, Morena Leone y la jugadora del CN Sabadell, Sofia Giustini. Italia buscará saldar una deuda pendiente con la historia y conquistar por fin su primera Copa del Mundo, tras quedarse a las puertas del título en 1993 y 2006. Grecia, por su parte, aspira a superar su mejor actuación histórica en esta competición, una quinta posición alcanzada en la última edición.

| España – China

Y en el tercer cruce de cuartos tendremos a nuestra selección española, la única que llega imbatible a esta Superfinal después de una División 1 impecable, donde solo Hungría pudo vencerle, en la tanda de penaltis. El camino hacia las semifinales esta muy de cara, ya que se enfrentaran contra la selección china, la más debil del campeonato.

Elena Ruíz, Paula Leitón, Bea Ortiz y la guardameta Martina Terré serán las puntas de lanza de la selección, que seguramente ponga a descansar a alguna de sus estrellas para un hipotetico cruce en semis contra Australia o Hungria. Esto no se lo podrán permitir las chinas, que tendrán con salir con todo si quieren pasar a las semifinales. Hugan Wang, Shang Zhou y Siya Yan son sus principales bazas para dar la sorpresa. Las de Jordi Valls ponen rumbo a su primera Copa del Mundo en su cuarta participación, donde siempre han llegado a la Final Four. Las chinas también han llegado a semis, siendo el 2010 su mejor edición, quedando terceras.

| Australia – Hungria

El último cruce de cuartos de final en la Superfinal de la Copa del Mundo promete ser un choque de titanes. Australia, vigente subcampeona olímpica, se enfrenta a una Hungría en plena remontada, que disputa su segunda edición desde su regreso a la competición. Por historia y palmarés reciente, las australianas parten con ligera ventaja. Con Abby Andrews y Alice Williams como referentes de cara a portería, las ‘Aussies’ buscarán imponer su ritmo desde el inicio. Sin embargo, enfrente tendrán a una selección húngara que ya ha demostrado estar en condiciones de batir a cualquiera. No solo eliminaron a Estados Unidos (vigente campeona del torneo), sino que también son la única selección que ha logrado derrotar a la España campeona olímpica tras su oro en París.

El conjunto magiar llega liderado por su capitana Rita Keszthelyi, del CN Sabadell, acompañada por Kamila Faragó y Kata Hajdu, decididas a devolver a Hungría a la élite del waterpolo mundial. Ambas selecciones saben lo que es levantar el trofeo, aunque los años pesan en sus vitrinas. Australia no gana desde 2006, mientras que Hungría acumula 23 años de sequía, desde su único título en 2002. Las oceánicas, por su parte, suman tres Copas del Mundo: 1984, 1995 y 2006.

Horarios de los partidos

Viernes 18 abril

  • 7.30 h Cuartos de final 1: Países Bajos – Japón
  • 9.15 h Cuartos de final 2: Grecia – Italia
  • 12.30 h Cuartos de final 3: España – China
  • 14.15 h Cuartos de final 4: Australia – Hungría

Sábado 19 abril

  • 8.00 h Clasificación 5º-8º: perdedor cuartos 1 – perdedor cuartos 2
  • 9.45 h Clasificación 5º-8º: perdedor cuartos 3 – perdedor cuartos 4
  • 12.30 h Semifinal 1: ganador cuartos 3 – perdedor cuartos 4
  • 14.15 h Semifinal 2: ganador cuartos 1 – ganador cuartos 2

Domingo 20 abril

  • 4.00 Clasificación 7º: perdedores clasificación 5º-8º
  • 5.45 Clasificación 5º: ganadores clasificación 5º-8º
  • 8.30 Partido por el bronce: perdedor SF1 – perdedor SF2
  • 10.15 Final: ganador SF1 – ganador SF2

El palmarés

La selección neerlandesa se mantiene como la gran dominadora histórica de la Copa del Mundo femenina de waterpolo, con un total de ocho títulos en su haber. Su época dorada llegó entre finales de los 80 y principios de los 90, cuando encadenaron cuatro trofeos consecutivos entre 1988 y 1993, una hazaña que aún nadie ha logrado igualar.

En la segunda posición del palmarés figura la ya eliminada selección de Estados Unidos, con cuatro Copas del Mundo en sus vitrinas. Australia, por su parte, acumula tres títulos, mientras que Hungría y Canadá completan la lista de campeonas con una victoria cada una. España, que apenas suma tres participaciones en la historia del torneo, ha logrado subirse al podio en dos ocasiones. Las españolas se colgaron la medalla de bronce en 2014 y repitieron la hazaña en la última edición, celebrada en 2023.

 

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.