Una (nueva) Final Four de LEN Champions League con un acento español muy marcado

Los cuatro mejores equipos del circuito europeo se dan cita en El Pireo (Grecia) para disputar la Final Four de la LEN Champions League Femenina 2025, en la que dos de esos cuatro equipos son españoles, quienes se podrían ver las caras en la gran final continental

El Pireo se convierte este viernes 2 y sábado 3 de mayo en el epicentro del waterpolo europeo, con los cuatro mejores equipos del continente luchando por el trono de la Champions League. Olympiacos, como anfitrión, parte como uno de los grandes favoritos junto al Sabadell, que llega con un objetivo ambicioso: conquistar su octavo título y empatar así con el histórico Orizzonte Catania, actual líder del palmarés con ocho entorchados. El Sant Andreu afronta su segunda Final Four consecutiva con la ilusión intacta y un bloque consolidado, pero tendrá delante a un Ferencváros joven, explosivo y con hambre de gloria, que debuta en esta fase final con el claro propósito de dar la gran sorpresa del torneo.

Los enfrentamientos

| Olympiacos SFP – Astralpool CN Sabadell

Duelo de titanes en Europa: las dos reinas invictas del continente vuelven a verse las caras en una batalla que ya es un clásico moderno de la Champions. Olympiacos y Sabadell se reencuentran en la Final Four con el cartel de favoritas y una historia reciente cargada de tensión, talento y gloria.

Las anfitrionas, pese a haber sufrido bajas sensibles respecto al curso pasado, siguen siendo un bloque temible. Lideradas por Stefania Santa (máxima artillera del equipo con 19 goles), Eirini Ninou y las hermanas Margarita y Vasiliki Plevritou, el conjunto griego mantiene su esencia competitiva. Aunque su camino hasta esta fase ha sido inmaculado en Europa, en casa han encontrado más dificultades: el Vouliagmeni, que estuvo a punto de eliminarles en cuartos, les arrebató además el liderato en la liga helena por apenas tres puntos.

Enfrente, el Sabadell de David Palma llega con una misión clara: conquistar su octava Champions League y alcanzar al Orizzonte Catania como el club más laureado de la historia. Pese a las ausencias por maternidad de Maica García y Judith Forca, las vallesanas han sabido reforzarse con dos incorporaciones de lujo: las estadounidenses Maggie Steffens y Tara Prentice. Junto a la incansable Bea Ortiz y la letal Rita Keszthelyi (máxima goleadora de la competición con 29 tantos), Sabadell presenta un equipo muy poderoso. El precedente más reciente entre ambos data de la gran final de la temporada pasada, donde las catalanas se impusieron con autoridad por 16-10 ante el público catalán en la Nova Escullera. Ahora, en casa del Olympiacos, el escenario promete emociones fuertes y un choque digno de una final anticipada.

| CN Sant Andreu – FTC Telekom

Dos equipos con hambre de gloria llegan dispuestos a romper el orden establecido e iniciar su propia era. Sant Andreu y Ferencváros aterrizan en la Final Four de la Champions con la ambición por bandera y la juventud como motor de su juego. El Sant Andreu repite presencia en esta fase final tras colgarse el bronce la temporada pasada. Con prácticamente el mismo bloque que entonces, las de Javi Aznar llegan lanzadas tras conquistar la Copa de la Reina en marzo frente al todopoderoso Sabadell, demostrando que pueden plantar cara a la hegemonía de Can Llong. Las hermanas Elena y Ariadna Ruíz lideran el ataque catalán, con Elena como máxima goleadora del equipo con 25 dianas. En defensa, un muro: Martina Terré, campeona olímpica, protegerá la portería y amenaza con amargar la tarde a las atacantes del Ferencváros.

Las húngaras, sin embargo, no han venido a hacer turismo. Debutan en una Final Four y lo hacen tras eliminar en cuartos al histórico Orizzonte Catania. La apuesta del club por el waterpolo femenino empieza a dar frutos, con una generación repleta de talento y ambición. Su fichaje estrella, Eleftheria Plevritou, suma 20 goles y lidera un equipo donde también brillan las internacionales Greta Kurucz-Gurisatti y Dora Leimeter, pilares de la selección húngara.

El precedente entre ambos equipos esta temporada lo firmaron en la fase de clasificación, con una ajustada victoria del Ferencváros por 9-8 tras una remontada in extremis. Desde entonces, ambos conjuntos no han hecho más que crecer. Sant Andreu cerró la liga regular en segunda posición, mientras que las húngaras terminaron líderes en su país por apenas un punto.

Horarios y retransmisiones

El espectáculo de la Final Four arranca este viernes con las semifinales en El Pireo. A las 17:30 h se disputará el esperado duelo entre Olympiacos y Sabadell, mientras que a las 19:15 h será el turno del Sant Andreu frente al debutante Ferencváros. El sábado se decidirán los metales: la final de consolación por el bronce será a las 15:30 h, y la gran final arrancará a las 17:30 h para coronar a la nueva reina de Europa.

En cuanto a la cobertura televisiva, Esport3 retransmitirá en directo los cuatro partidos para toda Cataluña. Sin embargo, en el resto del Estado no existe una opción gratuita para seguir la competición. La única alternativa es suscribirse a la plataforma European Aquatics TV. El plan más económico, el ‘Waterpolo Club Pass’ (14,99 € al mes), incluye todas las competiciones femeninas y otras categorías, excluyendo la Champions masculina. Para acceder a todos los torneos, incluido el masculino, está disponible el ‘Ultimate Waterpolo Pass’, por 32,99 € al mes.

Como opción puntual, también es posible adquirir cada partido individual por solo 1 euro, sin necesidad de suscribirse a un plan completo.

Final Four con mucha polémica

La Final Four llega envuelta en una fuerte polémica: la enorme brecha en los premios entre las competiciones masculina y femenina. Mientras que el campeón de la Champions League masculina se embolsará 125.000 €, el equipo que levante el título femenino el próximo año recibirá únicamente 20.000 €, una cifra que coincide con la inscripción exigida a los clubes masculinos.

La indignación no tardó en aparecer entre las protagonistas del torneo. Jugadoras como Laura Aarts, Ariadna Ruíz, Sofia Giustini, Judith Forca, Maica García o Bea Ortiz, entre muchas otras, alzaron la voz contra lo que consideran una injusticia flagrante. Ortiz fue contundente en sus redes sociales: «‘Gracias’ por estas pobres decisiones contra la igualdad en nuestro deporte. Las mujeres se van a unir más que nunca para luchar por los derechos que nos hemos ganado durante tantos años. Vamos a estar unidas porque merecemos lo mismo que están consiguiendo los chicos.»

A nivel institucional, solo el Astralpool CN Sabadell dio el paso de pronunciarse de manera oficial. El club catalán emitió un comunicado tajante contra la medida adoptada por European Aquatics: “Somos un Club que desde hace muchos años está apostando por el deporte femenino y no entendemos que en un momento en el que la sociedad tiende a la igualdad y a la equidad salarial, Euroaquatics adopte una decisión discriminatoria como esta, mostrando una total falta de respeto al trabajo que realizamos los clubes por el deporte femenino y al mismo trabajo que desarrollan las jugadoras.” Queda por ver si, durante esta Final Four, las jugadoras decidirán ir un paso más allá y elevar aún más el tono de sus reivindicaciones.

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.