Ana Aretxabaleta: «Andalucía debe convertirse también en todo un referente nacional»
Hablamos en WATERPOLISTA.com con la presidenta del CW Dos Hermanas que nos desvela la coyuntura actual de la entidad andaluza, así como los restos que se plantean a corto y medio plazo
En la actualidad el CW Dos Hermanas cuenta con 122 deportistas federados, más los que forman parte de las escuelas deportivas municipales. Incluso, más allá de las consecuencias derivadas del Covid19 la entidad andaluza continúa trabajando para dar continuidad a un sólido proyecto deportivo, que cuenta con equipo femenino y masculino en cada una de las seis categorías territoriales existentes, más allá de la participación de sus equipos absolutos en las Ligas de Segunda División Masculina y Primera División Femenina. Sobre su actual situación y los retos que se marcan a corto y medio plazo hablamos en WATERPOLISTA.com con Ana Aretxabaleta, presidenta del Dos Hermanas.
– ¿Cómo ha sido la evolución del club en los últimos años?
«La evolución en los últimos años ha sido complicada. Tras el descenso del equipo femenino de División de Honor y del masculino de Primera División se reestructuraron ambos equipos con plantillas muy jóvenes, pero con mucho potencial. Cuando parecía que los equipos y entrenadores empezaban a asentarse llegó el confinamiento y posteriores restricciones que han dificultado los entrenamientos y las competiciones, aun así no hemos parado y hemos seguido trabajando duro, y parece que por fin empiezan a verse los resultados. Este año a principio de temporada tuvimos que llevar a cabo una campaña de captación de niños y niñas, ya que el abandono durante el confinamiento ha sido muy elevado, y la ausencia de escuelas municipales durante casi dos años ha dejado un vacío generacional importante en las categorías inferiores del que ahora somos conscientes. Además la temporada pasada, por primera vez en la historia del club conseguimos meter dos jugadoras en la Selección Española cadete (Aroa Sánchez y Reyes Díaz), con la que consiguieron el bronce en el Campeonato de Europa celebrado en Hungría, además metimos 4 niños y 7 niñas en la Selección andaluza que fue campeona y subcampeona de España respectivamente».
– ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan a corto plazo?
«A corto plazo el objetivo de ambos equipos es entrar en los grupos de arriba en la siguiente fase de las ligas nacionales, seguir captando deportistas y seguir mejorando en la competición territorial».
– ¿Y a largo plazo?
«A largo plazo el objetivo es el ascenso de categoría nacional tanto del masculino como del femenino, mejorar los resultados en los diferentes campeonatos de España y meter más jugadores/as en las diferentes selecciones nacionales, pero para eso todavía queda mucho trabajo».
– A día de hoy, ¿cuál es la situación del waterpolo en Andalucía?
«El waterpolo andaluz en los últimos años ha crecido exponencialmente, ha aumentado considerablemente el volumen de la competición, así como el nivel de los equipos. Además a nivel de selección andaluza se han duplicado e incluso triplicado las concentraciones previas al Campeonato de España por Comunidades, y el año pasado ya pudimos ver los resultados con el equipo masculino proclamándose campeón de España y el equipo femenino subcampeón, dos sucesos históricos. Este año además se ha creado un plan de tecnificación permanente en la que se está trabajando todas las semanas con niños y niñas 2006-2007, a los que esta semana se han unido algunos 2008, con el objetivo de subir el nivel andaluz y conseguir meter más deportistas en las selecciones nacionales».
– ¿Y a nivel del waterpolo español?
«El crecimiento del waterpolo español es desigual, así como en Cataluña es clara la mejora, en el resto de comunidades el crecimiento es dispar. El nivel de los equipos catalanes es cada vez más alto, lo que dificulta al resto de equipos de fuera de Cataluña estar a su altura. Ese debe ser nuestro gran reto, no debemos permitir que estas desigualdades sigan creciendo, Andalucía debe convertirse también en un referente del waterpolo nacional».
– ¿Qué supone para el club la solidez de la cantera del club?
«Siempre que me hacen esa pregunta doy la misma respuesta, este club sin cantera no existiría. El club vive y se alimenta de la cantera, no tenemos ningún jugador que no sea de la casa, no podemos permitirnos tener fichajes y tampoco tenemos la suerte de que haya tantos equipos como en Cataluña. Todo lo que no creemos nosotros simplemente no existe, no podemos suplir nuestras carencias con nada que no venga de la cantera».
– ¿Y la presencia de los equipos en Nacional?
«Como dije al principio ahora empiezan a verse los resultados. El equipo masculino lleva una temporada más regular. Esta es la tercera temporada de Pepe Barroso al frente del equipo y ahora se ve el trabajo, el equipo a pesar de ser joven se ha acoplado estupendamente y parece que los resultados le están acompañando. El equipo femenino este año ha estrenado entrenador “Forito”, que la temporada pasada era el responsable de las categorías femeninas. El principio de temporada ha sido difícil, con un equipo muy joven en el que únicamente hay dos jugadoras de edad absoluta y dejándonos por el camino puntos muy importantes. Pero el equipo se ha adaptado rápidamente, eso se ve en al agua, en la forma de jugar y los resultados de la vuelta no tienen nada que ver con la ida, lo cual nos ha hecho aspirar a entrar en el grupo de arriba. Ahora dependemos del partido contra Alcorcón en casa, allí empatamos».