Ángel Moliner: «El salto de los equipos en este tiempo ha sido sumamente importante»

El principal responsable del Comité Técnico de Waterpolo de LEN analiza en WATERPOLISTA.com la celebración de la Champions League Masculina más atípica y especial

Aunque el panorama parecía sumamente complicado, lo cierto es que la Champions League Masculina se acabó por desarrollar de la mejor manera posible, con una edición especial y algo atípica que logró hacer frente a la pandemia del Covid19 que aunque parecía poner la estocada a la mejor competición de clubes, lo cierto es que se disputó de principio a fin. Sobre cómo se ha venido desarrollando, sus sensaciones y actuales y la nueva hoja de ruta para el próximo curso hablamos en WATERPOLISTA.com con el catalán Ángel Moliner, responsable del Comité Técnico de Waterpolo de LEN.

– ¿Qué valoración haces de la edición de la Champions League?
«Buena, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en las que se ha celebrado. Apenas ningún equipo ha podido entrenar constantemente al cien por cien, han habido cierres de piscinas, horarios restringidos, cuarentenas de equipos enteros, jugadores de baja, etc. Y a pesar de todas estas dificultades hemos podido ver un waterpolo de muy buen nivel y una Final 8 con un escenario excelente y unos partidos realmente de gran calidad».

– ¿Ha sido fácil combinar la celebración con la situación derivada del Covid19?
«Al principio de la temporada era muy incierto que, debido a la pandemia, se pudieran celebrar las competiciones, y menos en el ámbito internacional. Durante toda la temporada la situación de la pandemia ha ido variando en los distintos países con lo que han habido constantes cambios en las regulaciones de todos los ellos. Parecía complicado que se pudieran celebrar las competiciones en estas condiciones. Sin embargo, LEN elaboró una Sanitary Guidelines muy completa, que ha tenido aceptación en todos los países donde se ha jugado Waterpolo internacional y se han podido disputar y finalizar las competiciones LEN, no sólo la Champions League, sin apenas incidentes. Esta temporada se habrán jugado competiciones de waterpolo en Italia, Hungría, Serbia, España, Eslovenia, Francia, Croacia, Montenegro, Rusia, Grecia, Polonia, Malta, Chequia, Georgia y Portugal. Pero si enumeramos los países participantes son muchos más. Ahora estamos preparando con mucha ilusión los campeonatos de Europa de edades U15 y Junior, tanto masculinos como femeninos. Puedo destacar que el waterpolo ha sido uno de los primeros deportes de equipo en iniciar las competiciones internacionales de forma regular».

– ¿Qué ha sido lo mejor de esta Champions League? ¿Y lo peor?
«Yo creo que lo mejor de esta Champions es que se ha podido celebrar con una gran normalidad, sin apenas incidentes, en unos meses de total anormalidad. El Waterpolo, los clubes, los deportistas, entrenadores, árbitros, directivos, todo el mundo en general, han demostrado tener una gran convicción y coraje para hacer «normal» una temporada que era del todo «anormal». Un ejemplo, la Final 8. Hemos tenido equipos de siete países distintos, árbitros de nueve países, etc. Ha sido el gran reencuentro del waterpolo europeo».

– ¿Cómo valoran el nivel que ha tenido la competición?
«Después de la última Final 8 en Hannover 2019 a Belgrado 2021, el salto de los equipos ha sido muy importante. Plantillas más completas, equipos más potentes, un gran nivel en los equipos. Hemos tenido varios equipos candidatos a la victoria, más que en ediciones anteriores. Creo que ha sido una Final 8 más potente que en ediciones anteriores».

– ¿Consideran que la evolución de nuevos equipos que han entrado en la Final Eight puedes ayudar al fomento de la competición?
«Sin lugar a dudas. Es muy importante que equipos de países tan importantes en Europa como Alemania o Francia, sin desmerecer a los demás, estén presentes en la élite del Waterpolo. Es, sin lugar a dudas, una gran promoción en sus países y, además, es también un ejemplo para muchos otros que quieran aspirar a estar en la primera línea de un deporte de primer nivel».

– ¿Qué retos afrontan para la próxima temporada?
«El primero, sin lugar a dudas, es volver a la fórmula tradicional de la Champions League y que ha sido tan exitosa en estos últimos años de competición. Volveremos a unas rondas de clasificación que darán 4 plazas para la ronda preliminar, con dos grupos de ocho equipos jugando partidos a ida y vuelta, 14 jornadas otra vez jugados en su casa. Devolvemos el waterpolo a los clubes y a sus aficiones, que son la base del waterpolo europeo. Y finalizará con la Final 8 a celebrar en Belgrado. Tenemos una previsión de presencia televisiva en cada vez más países, lo cual significa una importante visibilidad de la competición».

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.