Comienza la fase decisiva de la LEN Champions League: tres españoles y sólo dos plazas en juego

A partir de este sábado se inician las eliminatorias de los Cuartos de Final de la LEN Champions League Femenina, con la Final Four en juego para tres equipos; dos de ellos (CN Mataró y CNSA) se enfrentan por lo que sólo uno de ellos pasarán a la fase final

Entramos en la fase decisiva de la máxima competición europea femenina de waterpolo, donde los ocho mejores equipos del continente lucharán por alzar el ansiado trofeo. Olympiacos y Sabadell parten como principales favoritas al título, aunque solo uno de ellos podrá alcanzar la final, ya que podrían cruzarse en semifinales. Una vez más, habrá una fuerte presencia española, con tres equipos en liza. Sin embargo, esta vez no será posible repetir la gesta de contar con los tres en la Final Four, ya que Sant Andreu y Mataró se enfrentarán entre sí en los cuartos de final.

Los enfrentamientos

| Olympiacos SFP – NO Vouliagmeni NC

Duelo griego en estos cuartos de final de la Champions, en un enfrentamiento que promete máxima igualdad. El Olympiacos llega invicto tanto en la competición europea como en la liga griega, donde comparte liderato precisamente con su rival en esta eliminatoria. El único enfrentamiento entre ambos esta temporada terminó en un empate 10-10 en la liga griega, que no aplica el sistema español de resolución por penaltis. A pesar de la paridad, las estadísticas favorecen a Olympiacos, el equipo a batir en esta competición, con siete victorias en los últimos ocho duelos entre ambos conjuntos. 

Eirini Ninou, por parte de Olympiacos, y Lola Moolhuijzen, en las filas de Vouliagmeni, serán las jugadoras a seguir en este apasionante duelo. Si las de El Pireo logran la victoria, certificarán su cuarta presencia consecutiva en la Final Four. En cambio, si Vouliagmeni consigue dar la sorpresa, regresará a la fase final del torneo tras seis años de ausencia.

| Astralpool CN Sabadell – Alimos NAC Betsson

Las otras favoritas de la competición, el Sabadell, tienen, a priori, la eliminatoria más asequible de los cuartos de final, frente a un Alimos que se clasificó ‘in extremis’ tras vencer en el último cuarto a las neerlandesas del Donk. Las jugadoras de David Palma llegan prácticamente invictas a este cruce, habiendo ganado todos sus partidos esta temporada excepto la final de la Copa de la Reina. En cambio, las griegas del Alimos solo han logrado una victoria en el tiempo reglamentario durante esta Champions. Rita Keszthelyi y Bea Ortiz lideran el equipo catalán, al que se unirá la medallista olímpica Maggie Steffens. Por parte del conjunto griego, Eleni Ellinadi es su jugadora más destacada.

Será la primera vez que ambos equipos se enfrenten. El Sabadell llega a este partido como líder de la liga con 53 de 54 puntos posibles. Por su parte, el Alimos ocupa la tercera posición en la A1 griega, con 43 puntos, lejos de Olympiacos y Vouliagmeni, los líderes de la competición. Si el Sabadell supera este trámite, alcanzará su cuarta Final Four consecutiva, tras ganar las dos últimas ediciones. En cambio, si el Alimos da la sorpresa, hará historia, ya que nunca ha logrado llegar a las semifinales.

| CN Sant Andreu – Assolim CN Mataró

El duelo de cuartos de final de la pasada Copa de la Reina se reeditará con un Sant Andreu que llegará en plena forma tras conquistar el título. Enfrente, un Mataró que deberá elevar su nivel si quiere defender su status. El equipo barcelonés cuenta con una de las plantillas más completas del campeonato, con jugadoras como Martina Terré, las hermanas Elena y Ariadna Ruíz, Paula Crespí o Nona Pérez. Pero el Mataró también tiene armas de peso, con Morgan McDowall, Mariona Terré y la joven promesa Martina Clavería, que lideran al conjunto del Maresme.

En el precedente más reciente, el Sant Andreu eliminó al Mataró en la Copa de la Reina con un sólido 9-6. En Liga, el enfrentamiento fue más ajustado, pero el conjunto barcelonés volvió a imponerse, esta vez por 9-10. En juego está el billete a la Final Four. Si el Sant Andreu vence, firmará su segunda presencia consecutiva. Si el Mataró logra revertir la dinámica, alcanzará su tercera fase final seguida, con el recuerdo de su única final en 2022, cuando cayó por la mínima (9-8) ante el Sabadell, un hito que el Sant Andreu aún busca conseguir.

| AS Ekipe Orizzonte Catania – Ferencváros TC Telekom

El último cruce de cuartos enfrentará a la experiencia contra la juventud. El Catania, uno de los clubes históricos de esta competición europea, ha conquistado ocho Champions, más que cualquier otro equipo. Enfrente, un Ferencváros que empieza a consolidarse en el waterpolo femenino, clasificándose por segunda vez consecutiva a la Champions y alcanzando los cuartos de final por primera vez en su historia.

Sin embargo, las italianas ya no dominan como en los años 90 y 2000. En la última década, solo han logrado meterse en dos Final Four. Actualmente, marchan a dos puntos de la Roma en la liga italiana y cuentan con Bronte Halligan y Charlize Andrews como sus máximas goleadoras, piezas clave para el duelo contra el Ferencváros. Las húngaras, por su parte, llegan a estos cuartos tras haber concluido la fase regular de su liga y adentrarse en los playoffs. Su gran referente es Greta Gurisatti, subcampeona del mundo, quien ha marcado 16 goles en esta fase de grupos. Italianas y húngaras nunca se han enfrentado, por lo que será la Champions quien dicte si la experiencia o la renovación se imponen en este choque inédito.

¿Dónde seguir en directo?

A diferencia del campeonato masculino, RTVE no tiene previsto emitir los partidos en abierto, por lo que la única forma de seguir el campeonato será mediante suscripción. Se podrá acceder a la competición con el pase más básico (que incluye todas las competiciones, salvo la Champions masculina) por 14,99 € al mes. Además, existe la opción de pagar 1 € por cada partido que se desee ver.

El palmarés

El Orizzonte Catania es el club italiano más laureado, con un impresionante récord de 8 Copas de Europa. Le sigue de cerca el Sabadell, que con 7 títulos, podría igualar a las italianas este año. Por su parte, el Olympiacos suma 3 trofeos, mientras que el Vouliagmeni ha conquistado 2. En cuanto a países, Italia lidera el palmarés con 10 títulos, seguida de Grecia, España y los Países Bajos, cada uno con 7 copas.



También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.