El CN Banyoles se marca el reto de potenciar su cantera

Junto a Carles Pasadas, su responsable técnico, conocemos en WATERPOLISTA.com el proyecto actual de la entidad catalana, así como la hoja de ruta que se marcan a corto y medio plazo

Desde los tres años Carles Pasadas forma parte de la familia del CN Banyoles. «Empezó haciendo cursillos de natación y a los 6 años ya pasé a formar parte de la sección de natación y waterpolo. Desde que entré en la sección estuve combinando la natación y el waterpolo hasta los 18 años, una vez cumplido los 18 estuve como jugador del primer equipo hasta el 2015 que fue cuando entre a formar parte del cuerpo técnico del club llevado las categorías de benjamines y alevines. En la siguiente temporada obtuve el puesto de director técnico de la sección y me encargaba de toda la categorías de benjamín a juvenil y en 2020 pase a combinar las funciones de coordinador de la sección y entrenador del primer equipo y categorías«, explica a WATERPOLISTA.com el técnico del combinado catalán, quien reconoce que en los últimos años, «el club a tenido un crecimiento muy exponencial por lo que hace a numero de jugadores y jugadores». «Teniendo en cuenta que estamos en una Ciudad que es Ciudad europea del deporte donde hay muchos clubs deportivos y se practican muchísimos deportes tanto colectivos como individuales. También tenemos el hándicap que dentro de nuestro club encontramos siete secciones diferentes más todos los servicios lúdicos que se ofrecen. A todo esto sumamos que nuestra sección trabaja conjunta con la de natación, somos la misma sección donde compartimos deportista hasta la etapa cadete donde pueden decidir si seguir con las dos modalidades o solo hacer una. Teniendo en cuenta todo y haciendo un trabajo muy bueno de recaptación la sección desde el 2015 a día de hoy ha crecido mucho pasando de 20 licencias a más de 60″, comenta.

En este sentid, Pasadas reconoce que en cuanto al nivel «contando que los equipos de base solo entrenan dos días a la semana y que el espacio es reducido se hacen entrenos basados en la técnica y la táctica intentado trabajar todas fases del juego y sobre todo dando unos buenos fundamentos a nuestros jugadores y jugadoras para cuando lleguen a las siguientes etapas. Es un trabajo lento que poco a poco se va reflejando ya que disponemos de poco tiempo para enseñar un deporte complejo como el nuestro. Ya en las categorías cadete y juvenil los equipos donde muchos de los jugadores solo hacen waterpolo y se puede trabajar mucho mejor con más tiempo y espacio igual que con el primer equipo. Por lo que hace el nivel del equipo absoluto después de unos años difíciles marcados por la pandemia, el equipo ha sufrido un cambio generacional muy brusco y cuenta con un equipo con una media de edad de 19 años, jugadores con poca experiencia que poco a poco van creciendo. Cerrando el tema decir que la evolución está siendo muy positiva tanto a nivel de número de jugadores/as y que el nivel de juego está mejorando considerablemente año a año», asegura el técnico que desvela que a corto plazo el club se marca el reto de «seguir creciendo y llegar a tener un equipo de cada categoría sin tener que combinar los equipos, ya que en categoría infantil, cadete y juvenil los equipos jugando conjuntamente con nuestros amigos y vecinos del GEIEG y del CN Olot. La falta de jugadores por parte de todos hace que tengamos que hacer equipos combinado. Por lo hace el nivel a corto plazo esperamos tener a todos los equipos bien consolidados en sus categorías intentando jugar en los grupos medios de la liga Catalana», puntualiza.

Por otro lado, a largo plazo esperan tener «una cantera fuerte y multitudinaria donde contar con un equipo en cada categoría solo formado por jugadores de la casa«. «Con todos estos equipos jugando entre los 16 mejores de Cataluña y con un absoluto jugando en primera catalana y porque no luchando por subir a segunda nacional como ya paso en 2007», relata así como valora la situación del Club con respecto a la coyuntura del waterpolo catalán: «en Cataluña, el waterpolo es un deporte el cual está muy centralizado en la provincia de Barcelona. Donde el nivel cada día es más alto, contando con la mayoría de clubes de nivel nacional catalanes y con algunos clubes jugando a nivel europeo. La gran mayoría de estos clubes cuentan con estructuras grandes y donde se hace un gran trabajo de base. También hay que tener en cuenta que tenemos el CAR donde entrenan la selecciones y si sumamos esto y la gran calidad de los clubes catalanes hace que Cataluña este en el panorama internacional como un gran escuela y con un gran nivel. Nosotros estamos un paso por detrás donde la falta de espació y hora de entrenamiento hacen que el nivel sea más bajo», concluye.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.