El reto más personal de Xavi Casabella en Berkeley

El joven portero catalán arraigado desde sus comienzos al CN Mataró fue una pieza clave en la consecución del título de campeón nacional logrado por CAL en Estados Unidos

Junto a su hermano Max, Xavi Casabella emprendió una ambicioso a la par que ilusionante aventura deportiva con su marcha a Estados Unidos para formar parte del equipo de la Universidad Berkeley (California). Bajo sus colores, logró el título de campeón Nacional. «No es solo un equipo o una universidad. Es una gran oportunidad para crecer. Todos llegamos aquí para jugar, aprender y ganar, pero sin el estudio y el crecimiento personal nada es posible. CAL es el sentimiento y las emociones de muchos, que se sienten identificados y parte de esto, es el prestigio de la universidad. Nosotros, como equipo, tenemos el honor de poder representarlo en el agua», reconoce a WATERPOLISTA.com un joven portero catalán arraigo desde sus inicios al CN Mataró, y que explica que «durante el año, ganamos la liga regular de nuestra conferencia, MPSF. Sabíamos que en NCAA tendríamos un cuadro difícil, jugar las semifinales en UCLA contra UCLA, en su casa, iba a ser complicado. Para más tarde encontrarnos con un equipazo como USC en la final. Destacar también el que no se ganara des de 2016, eso nos sirvió mucho como motivación, fue muy especial. Para mí, llegar a Berkeley es un gran cambio. Al hacer transfer desde un CC (Community College), en mi caso, West Valley College Vikings, valoras mucho más el esfuerzo y sufrimiento que todo un proceso como este requiere. En CC nadie te asegura ni te regala nada, mentalmente es duro». «Nunca me hubiera podido imaginar un final de temporada tan bonito como este. Ganar junto a mi hermano Max y ayudarle en su proceso aquí ha sido increíble como hermano mayor. No hay palabras para describir como me siento al compartir esta experiencia juntos. Saber que después de tantos años eres parte de algo tan grande y tan bonito es impresionante», puntualiza.

| Una experiencia única

En este sentido, Xavi entiende que lo más importante para lograr tales éxitos se han centrado en tener «al grupo unido, confiar en nosotros y trabajar duro todos los días. Como equipo, tenemos mucha hambre. Jugar todos como uno siempre fue la clave para nosotros«. «En lo táctico, decidimos focalizarnos mucho en defensa, tener el equipo compacto. Con el juego de equipo, y las individualidades en ataque, sabíamos que las cosas saldrían bien. Como portero, siempre he pensado también que los partidos se ganan en defensa, siempre he pensado que depende de cuanto quieras dar para llegar a ese balón dividido», asegura el deportista catalán quien considera que en estos últimos años ha existido un cambio en referencia a las Ligas universitarias. «El nivel aquí va creciendo, hay muchas oportunidades para aprender. Las escuelas, ya no necesariamente en nivel college, high schools, están ganando nivel debido a las influencias internacionales. También creo que, por nuestra parte, cada vez hay más tendencia y ganas de venir a estudiar y jugar aquí debido a las grandes oportunidades que se dan. Una experiencia que recomiendo a todo el mundo. No puedo dejar de mencionar el waterpolo femenino americano, el cual lleva ya más de diez años en la mayor élite, ganándolo casi todo», apunta.

Por otro lado, Xavi pone el foco en el hecho de que de que el equipo es una familia. «Al llegar aquí descubrí a un apasionante grupo humano. La acogida por su parte fue muy calurosa, tanto del staff técnico como de mis compañeros y sus propias familias, las que ayudan mucho y nos hacen sentir como en casa. El tener objetivos y metas comunes nos une a todos para empujar en la misma dirección. Tener un líder dentro y fuera del agua como Nikos Delagrammatikas fue capital, un ejemplo a seguir. Todo el mundo sabe cuál es su rol en el equipo, así podemos tener buenas conexiones, tanto dentro como fuera del agua. También es un grupo muy divertido, donde podemos pasarlo bien y echar un buen rato, nos lo pasamos muy bien juntos. Nos podemos mirar a los ojos y saber que lo vamos a dar todo por todos, eso es lo que nos marcó como equipo», comenta a la par que desvela su hoja de ruta: «quiero seguir creciendo tanto a nivel personal, académico y como deportista, poder estudiar aquí es un sueño para mí. No puedo parar de pensar ya en el semestre que viene, y en el próximo año. Para mí todo está en la confianza en uno mismo, y en el saber que puedo hacerlo, dar todo de mí para que así sea«, sentencia.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.