Javier Sáez: «Somos una gota de agua en el océano, pero si que podemos dar pasos con trabajo»

Hablamos en WATERPOLISTA.com con el recién reelegido presidente de la Federación Vasca que nos desvela cuáles son los retos a los que se enfrentan para el waterpolo en la región

Como ocurre en la mayoría de las Comunidades Autónomas, en el País Vasco trabajan para que la actividad deportiva relacionada con el waterpolo continúe a pesar de las inclemencias que provoca la pandemia derivada del Covid19. Aunque las consecuencias y estragos que ha provocado en estos últimos meses es más que latente, lo cierto es que el waterpolo vasco espera y busca mirar con cierta esperanza y optimismo el futuro que y tienen a corto – medio plazo. Sobre la hoja de ruta que se marcan hablamos en WATERPOLISTA.com con Javier Sáez, presidente de la Federación vasca.

– ¿Cuál es la situación actual del waterpolo Vasco?
«Superados los meses mas duros de la pandemia hemos comenzado esta temporada con el objetivo de realizar y completar todo el calendario deportivo y con todas las categorías, parece que el parón pandémico no ha afectado en demasía a la organización de los clubes».

– ¿Cómo se puede definir el proyecto que tienen en marcha para con el waterpolo?
«El proyecto es el mismo que el de hace dos años, solo que tuvimos que interrumpirlo por la crisis sanitaria. Es decir, contamos con un coordinador que activa estas sesiones planificamos una serie de jornadas de tecnificación con un grupo inicialmente amplio (técnicos incluidos) que poco a poco se va reduciendo en función de unos parámetros deportivos que tenemos previstos. Estas tecnificaciones se programan y se alternan por Territorios Históricos (provincias) y son posibles a la cesión de la lamina de agua que les corresponde a los clubes, sin su gran colaboración e implicación no podríamos realizar dichas tecnificaciones».

– ¿Cómo ha sido la evolución los últimos años?
«Muy buena. Pese a contar con este pobre pero ilusionante programa de tecnificación hemos comprobado un salto cualitativo en las programaciones de entrenamiento en los clubes (gracias a la presencia de los y las técnicos) y el soporte de nuestro coordinador, pero aun queremos dar un salto de calidad mayor porque es evidentemente que el parón por el Covid ha roto dinámicas de trabajo que volvemos a retomar esta temporada».

– ¿La falta de un mayor número de piscinas es impedimento para una mayor progresión del waterpolo en la región?
«No creemos que sea la falta de piscinas, que las hay por todo la Comunidad, mas bien padecemos de calidad de lamina de agua y horas de entrenamiento. Desde que estamos en la presidencia de la Federación no hemos cejado en trabajar con las instituciones para lograr una mayor implicación de las instalaciones en este sentido. Desde el Gobierno Vasco, Diputaciones y grandes o pequeños Municipios, conocen nuestras intenciones y planteamientos. Además, conseguir una instalación donde podamos centralizar tecnificaciones de mayor envergadura sería el colofón perfecto para el desarrollo de todas las disciplinas deportivas».

– ¿Qué objetivos se marcan a medio plazo?
«Como he dicho, conseguir una o grupo de instalaciones donde podamos realizar un plan de tecnificación consolidado y de envergadura. Apoyo en la mejora de nuestros técnicos y técnicas de waterpolo que colateralmente llevará a una mejora innegable de la eficacia de los entrenamientos y en consecuencia, a una mayor calidad de nuestros deportistas».

– ¿Qué influencia tiene el waterpolo Vasco en el español?
«Somos una gota de agua en el océano, pero eso no significa que con ilusión y trabajo (aunque sea precario) puedan salir de vez en cuando deportistas que puedan acceder al entorno internacional como las ultimas incorporaciones de la temporada pasada. Es importante, tener un responsable o coordinador que se “patee” las piscinas para localizar a estos deportistas que pueden con un trabajo minucioso llegar a estar en la orbita de la Rfen. Encontrar y desarrollar estas “perlas de deportistas” es el objetivo primario de los planes de tecnificación».

– ¿Cómo ves la situación del waterpolo en España?
«A nivel de Selecciones Absolutas es indudable que somos un referente Mundial en ambas categorías, pero no podemos ni debemos dormir en la cresta de la ola y debemos seguir trabajando para mantenernos en la cima; la visibilidad de nuestro deporte en el mundo de la comunicación es fundamental para atraer patrocinadores y potenciar nuestro deporte. En segundo plano, está las Ligas Nacionales, trabajar en la consolidación de las mismas y la expansión del waterpolo por todo el territorio Estatal es fundamental, se debe aspirar que al menos tengamos un equipo de cada Comunidad Autónoma en la Ligas. Y por ultimo, las categorías; que también tienen su fenomenal resultado internacional pero tampoco debemos dormirnos y se debe mantener esa línea constante de trabajo que se realiza desde la Rfen en colaboración con las FFTT».

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.