Jordi García: «El trabajo de categorías en Mataró se distingue y necesita los jugadores de la casa»
Hablamos en WATERPOLISTA.com con el entrenador del CN Mataró, que se proclamó el pasado domingo campeón de España de la categoría cadete tras ganar al CN Barcelona en Elche
El CN Mataró se proclamó campeón de España de la categoría cadete masculina en un cita nacional que a nivel de organización fue de diez. «A nivel competitivo lo hemos visto con un buen nivel en general. Entre los 10-12 mejores del torneo se ha podido ver partidos competidos dónde ninguno podía estar mal porque sino podías quedarte por el camino«, reconoce a WATERPOLISTA.com Jordi García, el técnico del cuadro del Maresme, quien por otro lado asegura que las claves para ellos «fue dar a cada partido la importancia justa que tenia». «Para jugar con el tono necesario sin meter más presión de la que ese partido requería. Nunca pensamos en conseguir una plaza concreta. Lo planteamos como un camino que disponía de cuatro puertas y el hecho de ir pasando te llevaba hasta la siguiente. Este siempre fue fijándonos en nosotros mismos y que si nosotros lo hacíamos bien podríamos llegar abrirlas todas«, puntualiza.
| Lo que supone la medalla
En este sentido, la medalla de oro supone, según el entrenador, «una gran recompensa para todos al trabajo bien hecho«. «El trabajo bien hecho para el equipo y por el equipo. Empezando por las familias y todas las dificultades que nos hemos encontrado todos los clubes. Siguiendo por el esfuerzo del staff que hemos estado con ellos. También el esfuerzo desde el club que en momentos complicados hemos podido seguir entrenando encontrado la combinación para poder seguir trabajando con ellos. A nivel del equipo también valorar el esfuerzo porque siempre han estado con la motivación de trabajar, han sabido adaptarse a las circunstancias. Incluso a un cambio de entrenador yo he estado de baja por paternidad, durante la semana han visto a más de un entrenador y han sabido sacar lo mejor de cada uno para seguir en el punto que nos hemos rencontrado hace 3-4 semanas y nos hemos rencontrado y estaban a punto para dar este último esfuerzo para preparar el campeonato«, explica, así como entiende que el grupo que dirige se caracteriza por ser unos chicos respetuosos, adecuados y saben ponerse en la piel del otro. «Saben tratar al otro como hay que tratarlo, tienen muy buena química entre ellos a nivel competitivo y también fuera del agua. Y por supuesto muy motivados. En esta edad están locos por el waterpolo y son buenos estudiantes y por esa parte no sufren y pueden dedicar esa parte del esfuerzo a nuestro deporte«, apunta.
Por otro lado, García entiende que «algunos de ellos todavía serán cadetes y no hay que quemar etapas. Otra parte van a pasar a ser juveniles y esta es la realidad a corto plazo emperamos en breve rodarlos con el primer equipo, de forma esporádica, y quizá el año que viene en alguno de los entrenamientos que nos puedan ayudar. Lo que es, lo que significa, como se juega, los sistemas de juego.. para quizá en un par de años poder contar con ellos. Son una muy buena generación y seguro que les va ayudar la actitud que tienen a conseguir lo que muchos de ellos desean que es jugar en el primer equipo», comenta, así como califica el trabajo que el club catalán hace con la base: «el trabajo de categorías en Mataró se distingue y necesita los jugadores de la casa». «Así es como nos gusta que sea y siga siendo. Es verdad que últimamente nos ha costado un poco más ayudar algunas generaciones a llegar al primer equipo, hablado de categorías masculinas y femeninas. Pienso que de aquí en adelante manteniendo la ambición con Dani en el femenino y Andrei en el masculino. En esta nueva etapa tenemos muy buenas sensaciones porque conjuntando estos aspectos en un corto medio plazo vamos a tener los primeros equipos llenos de gente de la casa», concluye.