La experiencia profesional de Luke Pavillard en España
Esta temporada el australiano está viviendo su primera experiencia en Europa tras haber pasado por Estados Unidos y con el claro objetivo de crecer en un club de la talla del CN Atlétic Barceloneta
Este es el primer año como profesional para Luke Pavillard que ha dado el salto a Europa por medio del CN Atlétic Barceloneta, club en el que espera no sólo crecer, sino también evolucionar como deportista en la ciudad condal, ya que busca poner en valor la experiencia que ha adquirido en etapas previas como la vivida en Estados Unidos. «He tenido la suerte de ver el waterpolo de diferentes maneras, y aprender de entrenadores que me han ayudado mucho a desarrollarme y a valorar el equipo, ya que el éxito común es lo que se debe priorizar en el deporte«, reconoce a WATERPOLISTA.com un deportista australiano que afronta cada día con la mente abierta, ya que se esfuerza para aportar energía positiva, dispuesto a su vez a aceptar de los errores y aprender de ellos. Todo ello con el claro reto de convertirse en un jugador determinante en los equipos por los que pase a base de «disciplina, consistencia y mucho talento».
En este sentido, Pavillard reconoce que este actual CNAB le recuerda mucho a su familia, ya que considera que «viniendo de otro país y no hablando el idioma, descubrí muy rápido que todos se apoyan y se llevan muy bien, puesto que hay un nivel de compañerismo muy alto y eso lo hace todo más fácil«, explica el deportista que pone en valor el hecho de que Elvis Fatovic sea el entrenador, ya que se conocían de cuando el croata era el seleccionador nacional en Australia. «Hizo que el club se sintiera más familiar cuando llegué aquí por primera vez, pero que el club me diera esta oportunidad de jugar es algo que significa mucho para mí«, comenta, a la par que considera que el nivel de la Liga española es «muy alto». «Que la mayoría de la selección nacional forma parte de la Barceloneta no significa nada, ya que varios son los equipos que son muy competitivos, y demuestra la gran calidad de los jugadores de este país y ayuda a explicar por qué España ha tenido tanto éxito a nivel internacional«, relata, así como pone el foco en cuanto a los objetivos en los títulos nacionales y en la clasificación para la Final Eight de la Champions League.