La Liga volverá a poner a prueba la intratable hegemonía del CNAB

Este sábado arranca (con algunos partidos aplazados por Europa, eso sí) la edición 2022/2023 de la Liga de la División de Honor Masculina que se presenta como ya es habitual con el CNAB como favorito al título, y algunas incógnitas debido a los cambios de los diferentes equipos; los detalles en esta guía de WATERPOLISTA.com

La Liga de División de Honor Masculina 2022/2023 ya es una realidad, y regresa a las piscinas este próximo sábado. Aunque eso sí, lo hará con tres partidos aplazados debido a la incidencia de la competición europea que disputarán CN Barcelona, CN Terrassa, CE Mediterrani y Tenerife Echeyde. Con todo, el principal Campeonato de nuestro país se presenta con su habitual guión, pero con la necesidad de comprobar qué roles ocuparán los integrantes de la denominada como la ‘otra Liga’, o lo que es lo mismo los equipos que van de la sexta a la décima segunda posición, que copan mayormente la emoción y la rivalidad más intensa. Y es que entre estas plantillas, las novedades han estado a la orden del día a lo largo del mercado veraniego. Sin embargo, la principal novedad reside en la irrupción en la máxima categoría nacional del CN Caballa, que tras la renuncia del UE Horta (campeón de Primera División de la campaña 2021/2022) ha logrado dar el salto a División de Honor, cogiendo la plaza de un histórico como es el CDW Navarra, que el curso pasado consumó el descenso.

Una de las novedades de esta temporada sin lugar a dudas se centra en la aparición de la LEWaterpolo, un órgano integrado en la estructura federativa que lo forman tanto la RFEN como los clubes que militan en la Ligas de División de Honor. Bajo la dirección de Ignacio Monchales, este ente nacional llega con el claro objetivo de revalorizar el producto del waterpolo, buscando una mayor profesionalización del proyecto, a través de iniciativas que buscan la transformación digital, una mayor presencia en los medios de comunicación, y principalmente un acceso directo a la entrada de inyección privada a través de posibles patrocinadores que tengan el mismo ideario que pretenden establecer. Y es que el objetivo principal de LEWaterpolo es que las ligas de división de honor de waterpolo sean unas de las mejores ligas de España y de Europa en número de seguidores, ingresos, profesionalización, impacto social y estrategia digital.

El Comité Nacional de Árbitros (CNA) ha dado conocer las categorías de Ligas Nacionales para esta temporada, y tras confirmarse los habituales movimientos entre sus respectivas divisiones, ya está definido el listado de árbitros y árbitras que dirigirán los partidos este curso en la División de Honor Masculina. En cuanto a la categoría A encontramos a Marta Cabanas, Antonio Calvo, Roberto Cerezo, Juan Carlos Colominas, Marina Fernández, Sergi Galindo, David Gómez, Sergio Gómez, Ernest Iñesta, Alex Izquierdo, Oriol Jaumandreu, Sergio Jiménez, César Lara, Borja Marcos, Alex Márquez, Carla Martín, Carlos Ortega, Alex Ortega, Luis Pérez, Yolanda Ruiz, Pau Segurana, Jaume Teixidó, José María Teulé y Raúl Torres.

Una de las novedades que ha presentado esta temporada la RFEN no es otra que la aplicación del sistema VAR, pero solo en unos casos particulares. Por un lado se pondrá en marcha en las fases finales de la Liga de División de Honor, pero a su vez se utilizará en la Copa de la Reina. Recordar que la aplicación del VAR se da en tres únicas situaciones: gol o no gol, error de la mesa arbitral y brutalidad analizada a posteriori.

A la espera de confirmación oficial y noticias al respecto, la LEWaterpolo, órgano de la RFEN en la que se integra este Campeonato, está trabajando en que cada fin de semana se emita un partido de la Liga en directo a través de televisión. Aunque bien es cierto, que junto a esta iniciativa que supondría un paso adelante en cuanto a la promoción mediática del waterpolo, este mismo ente trabaja en garantizar la retransmisión íntegra de todos los partidos, a través de «canales propios» de la Federación. Bien es cierto que en los últimos cursos se han establecido el sistema de streaming CINFO (es decir transmisiones con cámaras remotas), pero no todos los equipos lo han incorporado en sus instalaciones, así como que en muchos de los casos la calidad de las imágenes no son las mejores. Veremos cuáles son los próximos acontecimientos. 

| El favorito de siempre

El CN Atlétic Barceloneta es el dueño y señor del Campeonato nacional. Y es que los marineros llevan una racha de hasta 17 títulos consecutivos. Una hegemonía que esperan ampliar en la que será la segunda temporada de Elvis Fatovic al frente del equipo. El técnico croata cogió el curso pasado el testigo de Chus Martín y bajo su dirección cumplieron con los pronósticos al revalidar todos los títulos nacionales, mientras que llegaron a las semifinales de la LEN Champions League Masculina. Para esta temporada, varias son las novedades que presenta el CNAB, que no seguirá contando con Óscar Asensio, Albert Ponferrada, Jose Bruce, Dani López Pinedo y Álvaro Granados. Éste último ha pasado a formar parte del ambicioso proyecto del VK Novi Beograd serbio. Por contra, Fatovic se ha reforzado a la perfección, ya que por un lado recupera a Roger Tahull, boya titular de la selección española que regresa a la San Sebastià tras su periplo en el CN Barcelona. A su vez suma el olfato goleador de Niko Paul, que vuelve a la que fue su casa tras venir siendo decisivo en el CN Sant Andreu. Es más, fue el máximo goleador de la Liga en la pasada edición. Por último, incorpora a Dusan Matkovic, una de las jóvenes perlas del waterpolo montenegrino, que proviene del Primorac Kotor.

«Seguro que los jugadores han llegado un poco cansados al inicio de esta temporada, pero es igual para todos. La suerte es que no tenemos que jugar la fase de clasificación para la Champions y tenemos dos meses para prepararnos para el partido de inicio contra el Dinamo de Tbilisi. Lo normal es tener esas dos o tres semanas para descansar cada año» , comenta Elvis Fatovic, sobre su equipo tras un verano con un exigente calendario internacional, y que estuvo marcado por el Mundial, luego por la Superfinal de World League y finalmente por el Europeo de Split. Tres citas en la que un alto número de deportistas marineros tomaron la partida. Sin embargo, lo cierto es que el técnico croata confía al cien por cien en el grupo de waterpolistas con los que contará esta temporada, a pesar de que reconoce que «seguro que este año seremos un equipo un poco diferente al del pasado, pero tenemos muy buen equipo». «Queremos jugar al waterpolo fácil, rápido, sin mucho estático», puntualiza Fatovic, quien hace referencia a la marcha de uno de los jugadores franquicia del CNAB: Álvaro Granados, principal referencia en ataque. «El equipo va a ser seguro diferente. Álvaro es uno de los mejores atacantes del mundo, pero para su carrera era muy importante probar en un país diferente y le va a venir bien. Nosotros tenemos cuatro jugadores nuevos y tenemos más balance. La temporada es muy larga y es muy importante tener un buen balance con el entrenamiento. Tenemos muchos jugadores internacionales con España, pero también uno con Montenegro y dos en Australia. Los jugadores juegan once meses. Nosotros sabemos que tenemos que jugar nuestro mejor waterpolo en abril y en mayo. Queremos jugar un waterpolo fuerte, con buena defensa y mucho contraataque, pero además somos un equipo con muchas opciones en ataque, con buenos boyas y tiradores. Podemos jugar diferentes estilos porque tenemos equipo para probar cosas diferentes», asegura.

| Los principales aspirantes

A partir de aquí hasta tres son los equipos que pugnarán por la segunda plaza, y porqué no, por aspirar a arrebatar el cetro a los marineros. Por un lado, encontramos al CN Sabadell, que el curso pasado cuajó una espectacular temporada, ya que logró hacerse con el título de la LEN Euro Cup por primera vez en su historia. Un éxito que le ha permitido gozar esta temporada del billete para entrar directamente en la fase de grupos de la LEN Champions League Masculina. De cara a este mayúsculo reto, Quim Colet ha apostado de lleno por la continuidad del bloque y por tanto del eje central de su plantilla, aunque eso si, pierde la figura de su capitán, ya que Lalo López – Escribano no seguirá en la disciplina sabadellense y ha recalado en el CN Catalunya. Por contra, el CNS se ha hecho con los servicios del también madrileño, Javi Bustos que regresa a Can Llong tras su periplo en el CN Sant Andreu. En lo que va de temporada ha cedido ante el CNAB en la final de la Copa de Catalunya, aunque tiene la posibilidad de tomarse la revancha el próximo 22 de octubre cuando disputen como locales la Supercopa de España.

Por otro lado, tenemos al CN Barcelona que ha jugado bien sus cartas este verano en lo referente a los refuerzos. Y es que a pesar de perder la solidez que Roger Tahull vino ofreciendo en la boya, los cenebistas han pescado bien en el mercado internacional, ya que las salidas también de dos pilares como Adrià Delgado y Pere Estrany, bien eran importantes suplirlas con jugadores de calidad. Y vaya si lo han hecho, ya que el CNB se ha hecho con los servicios de Luca Cupido (RN Carnogli), Pau Vilar (joven portero formado en el CNB que venía defendiendo la portería del CN Premià en Primera División), Timothy F. Putt (UNSW Wests Magpies), Marco Vavic (Partizan) y Óscar Asensio (uno de los boyas de mayor proyección que el curso pasado estuvo en el CN Atlètic-Barceloneta). Desde este jueves afronta la segunda ronda de la LEN Champions League Masculina, por lo que el debut en la edición 2022/2023 de la Liga debe esperar.

Dentro de este grupo de aspirantes sumamos a una tercera pieza: el CN Terrassa que al igual que el CNB no jugará este sábado competición ligera debido a su viaje a Eslovenia para comenzar su andadura en la LEN Euro Cup Masculina. El equipo de Dídac Cobacho contará como principal novedad para esta temporada con la potencia de uno de los jugadores con más olfato goleador del circuito nacional como es Adrià Delgado, que cambia para este curso la Nova Escullera por el Área Olímpica. «Vengo motivado y contento y eso es clave. Si hay buen ambiente, los resultados vendrán», asegura el jugador catalán, quien considera que el de este año es un equipo «en construcción», por lo que reconoce que le gustaría ayudar a los jóvenes, ya que según desvela «a esa edad me ayudar a mi». «Didac me llamó el primero cuando estaba en Rumanía, pero entonces tenía ganas de volver al CN Barcelona. Ahora se ha juntado todo y espero estar muchos años aquí«, apunta.

| La incertidumbre de la ‘otra’ Liga

Ahora nos encontramos con tres equipos que habitualmente batallan por la quinta plaza, que la pasada temporada recayó a manos del CE Mediterrani que acogerá esta semana la primera ronda de la LEN Euro Cup. Y lo hará con un equipo joven que ha sufrido importantes cambios con respecto a la pasada edición, debido en gran parte a las salidas de Donat Galeev, Zarko Vasin, Marc Minguell y Jordi Pérez. Estos dos últimos colgaron el gorro tras una vida ligados al balón amarillo. Por contra, el equipo de la Josep Vallès ha fichado al norteamericano Mason McQuet, proveniente de la Universidad de Santa Bàrbara, así como dará cabida en el primer equipo a jóvenes de la casa que aspiran a dar el salto a División de Honor. Jugadores como Marc Torres, Mateo Serrano y Sandro Pueyo formarán parte de la plantilla absoluta.

Por otro lado, el CN Mataró afronta con ilusión una temporada clave para su proyecto, puesto que la revolución puesta en marcha el curso pasado con la llegada de Andrei Iosep al banquillo del Maresme tendrá continuidad este curso, con los jóvenes como piedra angular del proyecto. Para esta temporada aterrizan en la Joan Serra Logan James, Charles Negus, Joe Bruce y Hugo Castro. Éste último da el salto a División de Honor después de protagonizar una constante progresión en el UE Horta, y haber protagonizado un destacado verano en el plano internacional con las selecciones españolas de categorías U18 y U19. Por contra el técnico rumano tiene las bajas de Alex Codina, Víctor Fernández, Finn Pardon, Airam Arizaga y Petr Markoch.

Uno de los equipos que al igual que CN Mataró espera dar guerra en Liga este año es el CN Sant Andreu, que tiene un ADN muy marcado, y que suele convertir la Perre Serrat en todo un fortín. No obstante, para esta temporada, Juan Carlos Sanchón ha sufrido bajas significativas como la del portero madrileño Diego Tébar, que el curso pasado colgó el gorro. A esto se suma la de dos pesos pesados del equipo como es Yago Bofill y Javi Bustos que venían aportando la experiencia al grupo. Además el hasta ahora máximo goleador del equipo y de la Liga, Niko Paul se ha marchado al CN Atlétic Barceloneta, mientras que se han confirmado también las salidas de Sergi Barreda, Arnau Cunillera y Sergi Rojas. Por contra, el CNSA suma savia nueva a través de Chaz Jayden (Universitat de Sidney), John Albert Hedges (UNSW West Magpies), Airam Arizaga (CN Mataró), Pablo Chmyr (CN Catalunya), Daniel Yvaylov (CN Barcelona) y Joan Villamayor (UE Horta). Muchas son las novedades, y veremos cómo se adaptan y conjuntan todas estas piezas.

| Batallas de ‘tú a tú’

El Tenerife Echeyde, por su parte, cuajó la pasada temporada, su mejor año desde que ascendió a División de Honor, llegando inclusive a terminar la primera vuelta entre los ocho primeros. Una situación que le permitió disputar la Copa del Rey en Sabadell. Ahora, el combinado canario quiere dar continuidad a su ya asentado proyecto bajo la batuta de Albert Español que seguirá ejerciendo de entrenador – jugador. Para esta temporada, el catalán ha reforzado bien al grupo. Por un lado con la incorporación de Ahmed Pérez, hasta el curso pasado portero del UE Horta, campeón de la Primera División, y actual subcampeón del Europeo U19 con la selección española. El meta catalán formará tándem con Diego Malnero en la portería tinerfeña. A su vez, suman juventud y lo hacen por un lado con el jugador vasco, Iker González que procede de Askartza, club en el que se ha venido formando y donde ha venido contando con un fundamental papel en la parcela ofensiva. A su vez se suma al proyecto el polivalente jugador Víctor Alegre, hasta ahora a las órdenes de Dídac Cobacho en el CN Terrassa. Junto a ellos y en clave internacional, el Echeyde contará con el boya neerlandés, Mees Keuning que ha venido formando parte del Sète Natation de la Liga francesa. Junto a ellos, el Echeyde que estos años ha destacado por dar cabida en su absoluto a jóvenes de la cantera contarán con las fichas en División de Honor de los canteranos Sergio Prunell y Javier Espinosa. «Son dos chicos que se han ganado a pulso estar en el primer equipo tras haber hecho un gran trabajo con el filial. Han mejorado mucho y creo que pueden hacerlo más junto a nosotros en el día a día. Nos ayudarán y les ayudaremos a que se sigan formando de cara al futuro”, afirma Español, quien remarca que la intención del Club es seguir apostando por la cantera, porque es lo que «nos consolidará en la élite en los próximos años». Recordando que una temporada más, el filial del club insular competirá en la Segunda División.

Uno de los equipos que el curso pasado fue uno de los rivales más directos del Echeyde fue el CN Catalunya, que en la edición 2021/2022 fue de menos a más con una línea ascendente, a pesar de haberse quedado a las puertas de la Copa. Para este curso, Tato García no seguirá contando con David Ramírez (CN Sant Andreu), Georgii Kuznetcov (CN Rubi), Roc Ferrer (CN Sant Andreu), Adrià Gomila (UE Horta), así como Pablo Chmyr (CN Sant Andreu). Mientras que llegan a la Sant Jordi (piscina en la que el Cata juegan sus partidos de local) Jofre Ariño (procede de las categorías del CN Barcelona), Leo Cukrov (llegó de su Croacia natal al UE Horta de la mano de Javi Ribas, y allí ha crecido hasta haber sido uno de los jugadores de más calidad de la Primera División), Eduardo Díaz (el granadino dio el salto a Nacional a través del CN Premià, y el curso pasado debutó en División de Honor de la mano del CN Sant Andreu) y Lalo López – Escribano, principal refuerzo que hasta ahora ha venido siendo capitán y pieza clave del CN Sabadell, con quien logró el curso pasado el título de campeón de la LEN Euro Cup Masculina.

El Real Canoe, por otro lado, presenta pocas novedades con respecto a un equipo joven, con gente de la casa y en el que Mario García ha buscado darle estabilidad manteniendo a la mayoría de sus piezas. Es más, para esta temporada tan sólo suma dos bajas con respecto al curso pasado. Se trata de Akos Juhasz y Francesco Giuseppe Ladisa. Por contra se ha hecho con los servicios por un lado de Javi Otero, una de las jóvenes perlas de la cantera canaria que ha ido dando pasos agigantados en su evolución deportiva, hasta convertirse en pieza clave del absoluto de CN Las Palmas que viene militando en la Liga de Segunda División Nacional Masculina. Al fichaje del grancanario hay que sumar a Javier Zapata que llega procedente del CDW Navarra, y también al regreso a Pez Volador de Víctor Gutiérrez, que tras dejar a mitad de temporada el CN Terrassa por motivos profesionales, el curso pasado formó parte de CN La Latina de Primera División, y ahora confirma su vuelta a la máxima categoría para cumplir sus funciones como boya del equipo madrileño. A diferencia del Canoe, el CN Rubí que el curso pasado fue una de las grandes revelaciones del Campeonato, cuenta con importantes novedades debido en gran parte a las salidas de hasta cinco jugadores: Uros Vasic, Logan Schofield, Luka Karaman, Ernesto Pérez y Daniel Blánquez. Por contra, Tiago Santos contará con hasta ocho caras nuevas: Rui Ramos, Geo Kuneztov, Gavin West, Zach Frasier, Alex Andión, Miquel Moyano, Ferrán Pascual y Borja Fenoy. «Creo que están haciendo un gran esfuerzo deportivo y una gran apuesta con los fichajes que están haciendo y me da muy buenas sensaciones su proyecto de futuro», reconoce uno de los fichajes del equipo, Andión, que tras formarse en el CW Pontevedra, dio el salto al CN Sabadell, donde ha estado hasta el curso pasado contando con minutos en la División de Honor.

Por último, encontramos a la principal novedad de la temporada: el CN Caballa, que por primera vez en su historia jugará en la máxima categoría del waterpolo español. Y lo hará después de la renuncia del UE Horta, campeón 2022 de la Primera División. El ascenso del equipo ceutí ha traído consigo cambio en el banquillo, después de la salida del madrileño asentado en la ciudad autónoma, Sergio Aguilera, una institución del club y artífice del notable crecimiento de la entidad. El encargado de coger su relevo no es otro que Peter Kubisko, hasta ahora Director Técnico del CDW Málaga que milita en la Segunda División. El técnico húngaro asume el reto de coger las riendas de un equipo que suma cuatro fichajes para al aventura en División de Honor. Por un lado, está Alberto Pérez, portero vinculado al club. A su vez se suma también el defensor de boya, Nahuel Leona, que hasta el curso pasado jugó en el CDW Málaga. Además se suman los extranjeros Kristóf Takács (húngaro que procede del Club DVSE), así como Finn Pardon, estadounidense que el curso pasado estuvo a las órdenes de Andrei Iosep en el CN Mataró. «Es el reto más grande en mi carrera profesional como entrenador. La División de Honor es una de las ligas de waterpolo con más nivel en el mundo. Tengo la posibilidad de trabajar un equipo profesional y competir con equipos de primer nivel. Como entrenador es un sueño hecho realidad«, reconoce el técnico del CN Caballa, quien a su vez explicó que «es una competición de mucho nivel y muy exigente. El reto mas grande que nos espera será la adaptación a la competición. Tendremos que desarrollar la capacidad de aprender. Fallar, reaccionar positivamente y no volver a cometer el mismo error. En todo caso pienso que primero debemos estar centrados en nosotros mismos. Empezar a trabajar, encontrar buenas sensaciones y crear un ambiente de equipo con el valor humano añadido. En cuanto tendremos esto, también rendiremos waterpolisiticamente«, sentencia.

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.