La pasión por el balón amarillo de Maria del Mar Parera se extiende hasta hoy día
Conocemos a una amante del waterpolo que en su etapa como jugadora acumuló innumerables éxitos hasta el día que se retiró; ahora vive el balón amarillo por medio de sus hijas que han continuado la tradición familiar
Con 12 años Maria del Mar Parera se inició en el waterpolo en el CE Meidterrani después de cerrar su etapa hasta en el mundo de la natación. Y es que en ese momento el balón amarillo se convirtió en una amigo inseparable, teniendo en cuenta que este deporte le ha ayudado a «crecer y desarrollar mi personalidad como ser humano, en mejorar, superarme y luchar en la vida por las cosas«, reconoce ahora a WATERPOLISTA.com, una deportista que vivió una intensa trayectoria como jugadora en activa, ya que entre otras cosas, cuenta con un palmarés único: seis títulos de liga, cinco Copas de la Reina, un bronce en la Recopa de Europa, tres participaciones en Campeonatos de Europa, y un Campeonato del Mundo.
| Dejarlo por motivos económicos
«Lo mejor poder vivir todas las experiencias con el equipo y mis amigas que a día de hoy conservo«, comenta Parera, quien reconoce que lo peor fue el hecho de tener que dejar de jugar joven «por motivos económicos«, puntualiza la deportista catalana, quien hoy día mantiene una vinculación especial con el waterpolo, ya que sus dos hijas juegan a waterpolo en el UE Horta. Justamente ese mismo club le dio la oportunidad hace tres años de ser entrenadora de categorías de formación femenina.
Por otro lado, Parera valora de forma «positiva» la evolución que ha protagonizado el waterpolo femenino en España. «Desde que yo jugaba ya que hay muchos más clubes que están apostando por el waterpolo femenino, pero todo y así aún no estamos en igualdad con el masculino, aún falta mucho camino por recorrer. Hay que apostar en igualdad para chicos y chicas a nivel económico«, asegura la ex jugadora, quien considera que uno de los principales retos es «poder compaginar estudios con trabajos y entrenos. También creo que hay pocas entrenadoras mujeres para nuestras jugadoras femeninas, sobretodo en categorías absolutas«, asegura a la par que entiende que «tiene mucho mérito el papel de la mujer en el waterpolo femenino, tanto a nivel nacional como por clubes por los resultados obtenidos con todas las dificultades que hay, esto refleja que tenemos que apostar aún más por el waterpolo femenino«, concluye.