Los playoffs de la LEWaterpolo Femenina llegan con mucho en juego, tensión y ambición como grandes retos

La Liga de División de Honor Femenina llega con la mayor de las emociones: los 12 equipos de la División de Honor se juegan mucho: el título, el billete a Europa o la permanencia en la categoría

Tan solo han pasado dos semanas y ya vuelve la emoción del mejor waterpolo femenino. Lo hace con unos cruces muy igualados que prometen intensidad, dramatismo y emoción hasta el último segundo. Los 12 equipos de la División de Honor se juegan mucho: el título, el billete a Europa o la permanencia en la categoría. En la parte alta, los cuatro mejores clasificados se disputarán el título de campeón de Liga. Del quinto al octavo puesto, los equipos pelearán por una plaza europea, a la espera de que European Aquatics confirme cuántas estarán disponibles esta temporada. Y en el tramo más delicado, aunque igual de decisivo, los cuatro últimos se enfrentarán en los play-offs por no descender. El equipo que pierda todos sus partidos perderá su plaza en la élite y caerá a Primera Nacional. Estos son los cruces que decidirán el futuro de cada equipo:

Play-off por el título

| Astralpool CN Sabadell – Assolim CN Mataró

El Astralpool CN Sabadell, vigente campeón de la Champions League, se enfrentará al Assolim CN Mataró, defensor del título liguero, en una serie que promete máxima intensidad y emociones a flor de piel. Aunque el conjunto vallesano parte como favorito por trayectoria y plantilla, las jugadoras de Dani Ballart llegan con hambre de revalidar su histórica conquista del año pasado y volver a coronarse en España.

Durante la fase regular, el Sabadell impuso su ley en los dos enfrentamientos directos: venció con autoridad por 8-13 en Mataró y repitió triunfo por 10-8 en Can Llong, en un partido más igualado donde el Mataró llegó a soñar con la victoria. Sin embargo, un último cuarto letal de las de David Palma acabó con cualquier opción de remontada. El Sabadell continúa con su racha impecable esta temporada, invicto en Europa y en España (salvo la derrota en la final de Copa de la Reina), y con el objetivo claro de ampliar su palmarés.

Las de Can Llong aspiran a levantar su 21º título de Liga, un paso más en una hegemonía que solo se vio interrumpida la temporada pasada por el histórico triunfo del Mataró, que sumó su segunda corona. Ambas escuadras son habituales en estas alturas del campeonato: el Sabadell acumula 33 participaciones consecutivas en play-offs desde la campaña 1998-99, mientras que el Mataró disputará su 15ª fase final, sin ausencias desde la temporada 2010-11.

Siete ideal del Sabadell: Laura Aarts, Paula Leitón, Rita Kezsthelyi, Mati Ortiz, Simone van der Kraats, Bea Ortiz y Irene González

Siete ideal del Mataró: Martina Terré, Clara Cambray, Queralt Bertrán, Martina Clavería, Sílvia Moell, Morgan McDowall y Mireia Guiral

| CN Sant Andreu – CN Terrassa

Si antes hablábamos de las reinas de la Liga y la Champions, ahora es el turno de las flamantes campeonas de la Copa de la Reina: un CN Sant Andreu que crece a pasos agigantados y que, a día de hoy, parece ser el único equipo capaz de plantarle cara al todopoderoso CN Sabadell. Mientras tanto, el CN Terrassa de Eduard Vera no quiere quedarse atrás y sueña con conquistar la que sería su primera Liga.

Las barcelonesas han dominado los dos duelos directos de esta temporada frente a las vallesanas, aunque con márgenes ajustados. En la ida, disputada en noviembre en la piscina de Sant Andreu, las de Javi Aznar se impusieron por 10-6, cimentando la victoria en una primera mitad demoledora. En la vuelta, en la capital del Vallès Occidental, el guion fue similar: otro triunfo del equipo de la capital condal, esta vez por 7-10. Ni Sant Andreu ni Terrassa saben lo que es levantar un título liguero. Las primeras se han quedado a las puertas en hasta cuatro ocasiones, siendo las actuales subcampeonas. Las segundas, por su parte, tienen como mejor resultado dos terceros puestos en las temporadas 2020-21 y 2021-22.

Siete ideal del Sant Andreu: Martina Terré, Paula Camús, Queralt Antón, Paula Crespí, María Palacio, Nona Pérez y Elena Ruíz

Siete ideal del Terrassa: Jessica Gauderault, Helena Dalmases, Emily Nicholson, Emmerson Houghton, Isa Piralkova, Paula Prats y Pili Peña

Play-off por plazas europeas

| Zodiac CN Atlètic Barceloneta – EPlus CN Catalunya

Duelo de barceloneses en este primer cruze por las plazas europeas que estará muy igualado entre un CNAB que busca conseguir su primer viaje a Europa mientras que el Catalunya tratará de conservar su plaza. Los dos encuentros disputados hasta ahora han mostrado lo igualado que está todo. En la ida, disputada en Sant Sebastià, el CNAB se llevó la victoria en los penaltis (3-2, final 12-11) después de empatar en el tiempo reglamentario contra un Catalunya que no dio su brazo a torcer en ningun momento. En la vuelta, ahora en el barrio de Gràcia, las de Javier Belmonte se llevaron el triunfo, esta vez en el tiempo reglamentario por 12-10.

Las marineras de Chus Martín buscaran meterse por primera vez en una competición europea, ya que nunca han conseguido hacerse con una plaza en los cuatro años que lleva en División de Honor. En cambio, el Catalunya si que sabe lo que es estar en Europa, metiendose en cuartos de final de la EuroCup en su primera participación, donde fue eliminado por el Echeyde.

Siete ideal del CNAB: Blanca Colominas, Daniela Moreno, Daniela Vomastkova, Alejandra Aznar, Júlia Creijo, Nerea Martín y Nada Mandic

Siete ideal del Catalunya: Cassidy Ball, Clara Díaz, Susana Díaz, Berta Pascual, Belen Vosseberg, Toula Falvey y Georgia Gallinato

| CE Mediterrani – CN Sant Feliu

El CE Mediterrani quiere recuperar su lugar en el panorama europeo, donde fue un habitual durante cinco temporadas consecutivas, hasta el tropiezo del pasado curso. Enfrente tendrá a un Sant Feliu que busca firmar una gesta inédita: clasificarse por primera vez en su historia para una competición continental. Sobre el papel, el ‘Medi’ parte como claro favorito. Así lo demostraron en los dos enfrentamientos ligueros de esta temporada, ambos saldados con victorias cómodas. En La Sagrera, las de Marian Díaz se impusieron por un contundente 17-9, con un último cuarto demoledor en el que marcaron seis goles sin recibir ninguno. En El Complex, repitieron superioridad con un 9-15 que dejó pocas dudas.

Tras cinco años seguidos en Champions (EuroLeague hasta la 21-22), el Mediterrani quiere volver a la élite y recuperar su sitio entre los grandes del continente. Para el Sant Feliu, una clasificación europea sería histórica. Nunca han pisado ese escenario, pero el simple hecho de haber llegado hasta aquí ya habla del gran trabajo de Bea Espinosa y su equipo, que han pasado de luchar por la permanencia durante cuatro años seguidos a pelear por un billete internacional.

Siete ideal del Mediterrani: Elia Jiménez, Carlota Peñalver, Ana Marcos, Julia Tazueco, Ari Temprano, Lucía Rodríguez y Laia Tutusaus

Siete ideal del Sant Feliu: Maria de los Reyes Díaz, Judith Panicello, Marta Ungría, Mar Navarro, Mari Ángeles Dueñas, Ariadna Ros y Claudia Moreno

Play-off por la permanencia

| Santa Cruz Tenerife CN Echeyde – CN Rubí

Arranca la batalla por la permanencia en la División de Honor con un cruce cargado de contraste: uno de los equipos más jóvenes del campeonato, el Echeyde, se mide a todo un clásico como el CN Rubí. Será la primera vez que las canarias disputen un play-off por evitar el descenso, mientras que para las catalanas ya es el tercero consecutivo.

Los precedentes reflejan una eliminatoria igualada, aunque el Echeyde parte con ligera ventaja tras imponerse en ambos duelos de liga. En Tenerife, las ‘guayotas’ se llevaron el triunfo por 15-11 gracias a un cuarto final arrollador que dejó sin opciones a las de Karlos Ligero. En la vuelta, en Can Rosés, el Rubí mandó en el marcador durante casi todo el partido, pero un arreón épico en los últimos dos minutos dio la victoria a las visitantes por 11-12.

Pese a su corta historia en la élite, el Echeyde ha sabido hacerse un hueco en la División de Honor y no había necesitado pelear por su plaza… hasta ahora, en su tercera temporada. El Rubí, en cambio, sabe bien lo que es sufrir hasta el final. Acostumbradas a remar contra corriente, las rubinenses llevan más de una década resistiendo en la máxima categoría: su último curso en Primera Nacional fue en la 2012-13, cuando ascendieron como campeonas.

Siete ideal del Echeyde: Irene Costa, Maryn Dempsey, Carla Martín, Elena Borg, Natalia Naya, Maria Ramos, Mallory Reynoso

Siete ideal del Rubí: Alisha Winstanley, Aroa Sánchez, Laia Rion, Luna Vara, Maria Machado, Raquel Prieto y Judith Prados

| CD Waterpolo Iruña 98 02 – Simalga Real Canoe NC

El último cruce del play-out enfrenta a dos recién llegados a la élite: el Iruña, que regresó esta temporada a División de Honor tras ocho años en Primera Nacional, y el Real Canoe, que ascendió el curso anterior. Ambos cerraron la fase regular empatados a 11 puntos, dejando claro que este pulso por la permanencia será tan parejo como sus trayectorias recientes.

La igualdad también se vio reflejada en la liga: cada equipo ganó un partido delante de su afición. En Pamplona, las navarras se impusieron por un ajustado 10-9 gracias a una remontada en el tramo final. Las madrileñas devolvieron el golpe en El Pez Volador con una sólida actuación en la segunda mitad, que les dio una victoria por 9-4.

Para el Iruña, mantener la categoría sería mucho más que un objetivo deportivo: sería una declaración de intenciones, un impulso al crecimiento del waterpolo en Navarra y la consolidación de un proyecto que quiere asentarse en la élite. El Real Canoe, por su parte, también busca afianzarse en su segundo año en División de Honor y demostrar que su sitio está entre los mejores.

Siete ideal del Iruña: Isabel Mendes, Ane Cuervo, Skyler Jones, Marina Casado, Miren Urizar, Maite Aramendia y Ana Julia Ramírez

Siete ideal del Real Canoe: Paloma Moreno, Sara Pinilla, Elia Montoya, Carla Jiménez, Marta de Quinta, Sofía Díaz y Rachel Kowalchick

Horarios de los partidos

Play-off por el título

  • Astralpool CN Sabadell – Assolim CN Mataró (sábado 26 abril, 13.00 h)
  • CN Sant Andreu – CN Terrassa (domingo 27 abril, 13.45 h
  • Assolim CN Mataró – Astralpool CN Sabadell (jueves 8 mayo, 18.00 h)
  • CN Terrassa – CN Sant Andreu (viernes 9 mayo, 21.00 h)

En caso de empate:

  • Astralpool CN Sabadell – Assolim CN Mataró (dia y horario por confirmar)
  • CN Sant Andreu – CN Terrassa (domingo 11 mayo, 13.45 h)

Play-off por plazas europeas

  • Zodiac CN Atlètic Barceloneta – EPlus CN Catalunya (sábado 26 mayo, 12.45 h)
  • CN Sant Feliu – CE Mediterrani (sábado 26 abril, 17.00 h)
  • EPlus CN Catalunya – Zodiac CN Atlètic Barceloneta (sábado 3 mayo, 12.45 h)
  • CE Mediterrani – CN Sant Feliu (sábado 3 mayo, 13.30 h)

Play-off por la permanencia

  • CN Rubí – Santa Cruz Tenerife CN Echeyde (sábado 26 abril, 14.00 h)
  • CD Waterpolo Iruña 98 02 – Simalga Real Canoe NC (sábado 26 abril, 18.00 h)
  • Santa Cruz Tenerife CN Echeyde – CN Rubí (viernes 2 mayo, 17.00 h)
  • Simalga Real Canoe NC – CD Waterpolo Iruña 98 02 (sábado 3 mayo, 13.30 h)

¿Dónde seguir en directo?

Los duelos por el título de la División de Honor femenina podrán seguirse en directo a través de Teledeporte y RTVE Play, además de los canales de YouTube de Mundo Deportivo y de la LEWaterpolo. La cobertura televisiva también incluirá las semifinales entre Sant Andreu y Terrassa, lo que garantiza visibilidad para una de las eliminatorias más esperadas. En cuanto al resto de encuentros del play-off, aún no hay confirmación oficial sobre su retransmisión. Sin embargo, se espera que algunos partidos puedan emitirse en directo a través del canal de YouTube de la liga, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores.

¿Quiénes son los candidatos a ascender?

Entre los principales aspirantes al ascenso destaca el UE Horta-Haxelia, que esta vez sí quiere dar el salto definitivo a la máxima categoría tras varias temporadas renunciando a la plaza por decisión propia. El conjunto barcelonés ya tiene asegurada su presencia en el play-off cuando aún restan dos jornadas por disputarse. Junto a ellos, los actuales ocupantes del Top 4 son el recién descendido Boadilla, el Concepción Lineal y el Molins de Rei. Sin embargo, ninguno de ellos tiene aún garantizada su clasificación matemática. Cuatro Caminos, que viene pisando fuerte, podría colarse en la lucha y aguarle la fiesta a alguno de los favoritos.

 

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.