Miguel Ángel Lavela: “Sólo mi familia sabe lo que he sacrificado para llegar a arbitrar en División de Honor”

Hablamos con el árbitro andaluz que ha vivido en primera persona su primera experiencia dirigiendo un encuentro en la Liga de División de Honor Masculina

Cuando uno es un apasionado a un deporte, lo es de principio a fin. Y este es el caso de Miguel Ángel Lavela que se sumergió en el agua después de haber sufrido un accidente de tráfico que le imposibilitaba practicar otros deportes como el fútbol o el baloncesto debido a un serio problema en las caderas. Tras unos meses nadando, comprobó que la natación no estaba hecha para él y que quería practicar un deporte en el que pudiera jugar en equipo, y fue ahí cuando vio que el waterpolo era la solución. Comenzó por medio del CW Marbella, donde más allá de iniciarse como waterpolista tuvo su primer contacto con el mundo del arbitraje, ya que según explica cuando entrenaba se iban turnando para ir arbitrando los partidos de entreno. “Uno de mis compañeros me dijo que no lo hacía mal y que debería plantearme la posibilidad de sacarme el título de árbitro. Yo al principio no me lo tomé en serio, pero luego a la opinión de ese compañero se sumaron unos cuantos más y me dije: ¿por qué no? Por probar. Ya luego una vez empecé no lo pude dejar”, reconoce a WATERPOLISTA.com Lavela, que desvela que sus inicios como árbitros fueron “complicados”. “Como sabes, Andalucía es muy grande y todos los fines de semana tenía que coger el coche y meterme unos 500 kilómetros entre sábado y domingo y la verdad es que tenía que sacrificar muchos buenos momentos con amigos y familia, pero ahora, mirando atrás, mereció la pena”, apunta.

“Sin ninguna duda, hay muchos compañeros que los veo como auténticos cracks y la prueba está en que en todas las competiciones internacionales cuentan con árbitros españoles siempre”

Miguel Ángel Lavela

Llegado a un punto vio como el arbitraje era la mejor de las soluciones con las que seguir vinculado al waterpolo, una vez dejó de jugar. “Yo no quería desvincularme de este deporte, eso lo tenía claro. Me enganchó desde el principio y como empecé tarde la posibilidad que me quedaba era seguir arbitrando. Me hace muy feliz el ir a las piscinas y hablar con los compañeros y con los deportistas cada fin de semana. Compartir el amor a este deporte y personalmente me hace crecer como persona, te ves en situaciones en las que normalmente en tu vida personal no vives y la verdad es que me ha hecho crecer mucho psicológicamente. Te prepara para muchas situaciones que te puedes encontrar en tu día a día y sabes manejarlas mejor. Al menos es lo que creo, te hace más fuerte mentalmente”, asegura Lavela quien desvela algunos de los retos que se marca como árbitro: “mi reto es de verdad, que cuando me vean aparecer en un partido, tanto entrenadores como jugadores, como espectadores, estén contentos. Eso me dirá que hago bien mi trabajo y que a pesar de cometer algún fallo, serán conscientes de que voy a ser profesional y voy a ser buen juez de lo que ocurra durante el encuentro”.

Ahora, tras años de mucho trabajo ha alcanzado dirigir un partido en la Liga de División de Honor Masculina, algo que califica como “un sueño”. “Sólo mi familia sabe lo que he sacrificado por esto. Es verdad que dicen: «sarna con gusto no pica», cierto, pero solo ellos lo saben, sobre todo mi mujer y mi hija, que han pasado muchas horas y días sin estar conmigo. Por eso cuando les hice partícipes de la noticia supieron de verdad lo que significa para mi este «premio«. Es un premio y no sabes lo contento que estoy, es muy difícil explicar”, explica Lavela, que por otro lado entiende que el “arbitraje en España es de los mejores del mundo”. “Sin ninguna duda, hay muchos compañeros que los veo como auténticos cracks y la prueba está en que en todas las competiciones internacionales cuentan con árbitros españoles siempre. Estamos muy bien considerados en todos los niveles”, puntualiza a la par que considera que “a nivel territorial, tanto en Andalucía, que es lo que tengo más cerca, como en otras comunidades que me comentan muchos compañeros, hay que hacer más trabajo para que haya cada vez más árbitros y formarlos bien para que se pueda mantener el nivel que hay en la nacional. A nivel nacional creo que se están haciendo las cosas como se tiene que hacer. La vocalía de Waterpolo está haciendo un muy buen trabajo”; sentencia.

twitter-bird@waterpolistacom

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.