Nin Aguilar siempre será un emblema en su CN Rubí
Repasamos con él en WATRPOLISTA.com la trayectoria deportiva de un emblema del CN Rubí que marcó un antes y un después en la entidad de Can Roses tras una trayectoria "larga, estructura y fructífera"
Los inicios en el waterpolo de Nin Aguilar se dieron a los 12 años en el CN Terrassa, donde continuó con lo que ya era una tradición familiar. En aquellos tiempos, los clubes solo tenían equipo infantil y primer equipo. Particularmente él debutó en el primer equipo vallesano a los 14 años. «Para jugar en el CN Terrassa, has de tener un buen nivel y yo, al empezar a trabajar no tuve la suficiente dedicación. Estuve varios años de suplente hasta que dejé de entrenar el año 1983. A la siguiente temporada 1984/85, empecé a jugar en el Club Natació Rubí, entonces no teníamos piscina cubierta, pero, así y todo, conseguimos el primero de los ascensos de categoría gracias a la entrega y al esfuerzo de todos los jugadores», explica a WATERPOLISTA.com un amante del waterpolo que desvela que por aquella época «los jugadores veníamos de la natación, e incluso doblábamos las dos disciplinas». «Éramos un muy buen grupo de amigos que nos reuníamos para hacer waterpolo, pero sobre todo predominaba la amistad del grupo. Como anécdota, a los de Terrassa nos denominaban “la tribu”. Entrenábamos hasta la 11 de la noche cada día, incluso con el agua muy fría, las piscinas no tenían las condiciones que tienen ahora. Los campeonatos, al haber menos equipos eran más cortos, pero a pesar de la falta de competición la rivalidad entre los Clubs era muy grande. Entonces los Clubs solo tenían equipo infantil y primer equipo», puntualiza.
| Su salto a los banquillos
Una vez dejó el waterpolo en activo, Nin dio el salgo a los banquillos. «Mi hermano Rafael, entrenaba categorías y yo le acompañaba haciendo de delegado de equipo. Fue entonces cuando empecé a tener ganas de hacer de entrenador. Cuando hice el Servicio Militar en Valladolid, inicié y formé un equipo con nadadores del Instituto Zorrilla, nos permitieron competir en la Liga de Madrid, esos fueron mis primeros inicios como entrenador. A la vuelta y cuando dejé de jugar en el CN Terrassa, me incorporé al CN Rubí, me propusieron que hiciera de jugador/entrenador y así comenzó mi trayectoria como entrenador. De mi trayectoria como entrenador, no puedo olvidar mi paso por la Federació Catalana de Natació donde entrenaba y hacía el seguimiento de los jugadores que formaban parte en los Centros Comarcales de waterpolo», relata Aguilar que define su dilatada trayectoria como «larga, estructura y fructífera», ya que ha venido ejerciendo las funciones técnicas desde 1984 hasta 2018. En total ha sido entrenador 34 años, y de club 28 temporadas en tres etapas diferentes. «En diciembre de 1992 se inauguró la piscina cubierta y en la temporada 1993/94 me hice cargo de la sección de waterpolo en mi segunda etapa en el Club. En aquellos primeros años, solo estaba yo como entrenador y me hacía cargo de todos los equipos. Disfrutaba mucho de los equipos de categorías. Uno de los objetivos marcados, era formar entrenadores de la casa. Estoy orgulloso, que los equipos de categorías del Club estén en las máximas categorías de los diferentes campeonatos, gracias al buen hacer de nuestros entrenadores Dani Gómez, Ferran Pascual y David Carrasco, éste era otro de los objetivos marcados desde el inicio en la temporada 1993/94″, puntualiza.
En este sentido, Nin considera que «habiendo pasado los años, ver la gran familia que hemos creado en el Club. También me satisface, el haber conseguido todos los ascensos desde la última categoría del Campionato de Catalunya hasta la culminación que fue el ascenso a División de Honor. Hago una mención especial al equipo Femenino, que en pocos años y gracias al buen hacer de los entrenadores, se consiguió ascender a División de Honor», relata un profesional que considera que el CN Rubí lo ha sido todo para él. «Es mi club», reconoce un técnico que tiene «el orgullo» de ser el tercer socio de la entidad de Can Roses. «He tenido la suerte que cinco presidentes del Club me dieran la oportunidad de poder compartir, disfrutar y celebrar todos los ascensos«, relata, al igual que desvela que forma parte del grupo de ex-jugadores del club que participan en el Campeonato de Catalunya de Másters. Por último, el hecho de haber estado tantos años en primera línea deportiva es una voz autorizada para analizar el actual momento del waterpolo español: «en los últimos años, ha habido un incremento importante de Clubs en la Ligas Nacionales tanto en categoría masculina como femenina y sobre todo, un mayor número de equipos de categorías inferiores que son la clave para los clubs. En cuanto a las Selecciones, están teniendo muy buenos resultados tanto en equipos absolutos como en categorías, fruto del buen trabajo«, sentencia.