Nuria Perea: «El actual reto pasa por aumentar nuestras licencias»

Hablamos en WATERPOLISTA.com con la presidenta de la Federación de las Islas Baleares quien nos desvela los principales retos a los que se enfrenta el waterpolo en la Comunidad Autónoma

Nuria Perea es la principal responsable de la actual Junta Directiva de la Federación balear. Un rol que ocupará hasta el 2024. En este tiempo y teniendo en cuenta la complicada coyuntura económica y social que afecta al mundo del deporte derivado de la pandemia del Covid19, la dirigente autonómica tiene claro cuáles son los retos a los que se debe enfrentar, así como de que forma van a intentar sortear las posibles piedras que se crucen en el camino, teniendo en cuenta la hoja de ruta que quiere llevar a cabo en cuanto al balón amarillo: «una vez superada la crisis actual, nuestro desafío es aumentar el número de licencias mediante la creación de nuevas ligas, como la master, así como impulsar el waterpolo femenino«, asegura a WATERPOLISTA.com en esta entrevista.

– ¿Cuál es la situación actual del waterpolo balear?
«Los clubes de Baleares siguen esforzándose para conseguir dar el salto a la categoría nacional. Además, el trabajo en la técnica en categorías inferiores es primordial para crecer. Y en eso se centran los clubes actualmente. De todas formas, a veces hay que recordarles que en categorías lo importante no es ganar, sino que es más importante la calidad del juego. A veces se les olvida, porque priorizan la competición y el resultado frente al buen juego. Lamentablemente todavía no está superada la crisis sanitaria y sigue siendo un reto prioritario el minimizar los riesgos de contagio durante la actividad».

– ¿Cómo se puede definir el proyecto que tienen en marcha para con el waterpolo?
«El objetivo principal que nos hemos marcado como Federación, es afianzar la figura del Director Técnico de waterpolo, que por primera vez se ha contratado de manera profesional. Es muy importante trabajar desde las bases, y el desarrollo de un programa de seguimiento y tecnificación deportiva en esta disciplina es fundamental. Hay que tener en cuenta que en Baleares no existe ningún programa de tecnificación de waterpolo, como sí hay en natación, artística o saltos».

– ¿Cómo ha sido la evolución los últimos años?
«Hace unos años no teníamos equipos en categoría alevín y ahora existen 5. Los clubes de Ibiza competían únicamente en la categoría absoluta y actualmente presentan 5 equipos, incluida la categoría absoluta femenina. Tampoco había selección infantil y ahora tenemos una selección infantil femenina y otra masculina que participan en los campeonatos nacionales de federaciones. En los últimos años se está participando en los campeonatos de España de categorías, y los clubes se implican en obtener mejores resultados. En general, todos los clubes han aumentado su número de equipos en la liga regular. Además, han pasado por las islas entrenadores de la península que han aumentado el nivel de juego considerablemente».

– ¿La falta de un mayor número de piscinas es impedimento para una mayor progresión del waterpolo en la región?
«Yo creo que no es un problema de que falten piscinas. Piscinas hay. Lo que se necesita es que los gestores prioricen a los deportistas federados frente al resto de usuarios en determinadas franjas horarias. El espacio y la disponibilidad de buenas instalaciones son básicos para la progresión de la disciplina. Lo que tienen que entender las administraciones (que mayoritariamente son las gestoras de las piscinas) es que difícilmente se puede conciliar en el mismo espacio a un deportista federado con un usuario. Hasta que eso no se entienda, faltará espacio para entrenar y jugar».

– ¿Qué objetivos se marcan a medio plazo?
«A medio plazo, y una vez superada la crisis actual, nuestro desafío es aumentar el número de licencias mediante la creación de nuevas ligas, como la master, así como seguir impulsando el waterpolo femenino».

– ¿Qué influencia tiene el waterpolo balear en el español?
«Está claro que la influencia o no en el waterpolo español viene de la mano de la presencia en categorías nacionales de clubes baleares y por otro lado, de la implantación de un centro de tecnificación. Esperamos que en un futuro próximo se consiga la creación del programa de tecnificación en el Govern. Cuando la base crezca y se consolide, la presencia en categorías nacionales vendrá sola».

– ¿Cómo ves la situación del waterpolo en España?
«Las waterpolistas femeninas vienen con fuerza, basta ver los últimos resultados: campeonas del mundo en categoría junior en Israel. La evolución del waterpolo ha sido extraordinaria, aunque sigue siendo necesario un mayor apoyo de las administraciones y más visibilidad en los medios de comunicación».

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.