Belén Gonzalvo: «Sin árbitras en categoría nacional, es imposible avanzar hacia la igualdad»

La árbitra de la Comunidad de Valencia ha debutado esta temporada en la Liga de División de Honor Masculina y apuesta porque haya una mayor presencia de mujeres arbitrando en categoría nacional

A lo largo de esta temporada, una nueva mujer ha dirigido un partido en la Liga de División de Honor Masculina. Es el caso de Belén Gonzalvo, árbitra adscrita al Comité Valenciano. Un hecho que considera como un hito para ella. » Es, sin dudarlo, un chute de motivación extra para seguir trabajando duro. Además este debut implica que soy el primer representante arbitral de la Comunidad Valenciana que pita un partido de esta categoría, lo cual es un honor y un orgullo para mi», reconoce a WATERPOLISTA.com la colegiada que en esta entrevista habla de sus retos profesionales dentro del colectivo, al igual que habla del papel de la mujer en el waterpolo español.

– ¿Cómo está siendo esta temporada tan especial?
«Bueno, está siendo una temporada muy atípica debido a la situación que estamos viviendo y conforme está evolucionando la pandemia. Para que se puedan celebrar las ligas nacionales debemos seguir unos protocolos muy rigurosos de forma que conseguimos entre todos que nuestro deporte sea seguro y que los partidos se estén desarrollando sin demasiados sobresaltos. Es por esta razón que los árbitros también hemos tenido que adaptarnos a las nuevas exigencias de protocolo y hemos tenido que incorporar nuevas rutinas antes, durante y después de los partidos».

– ¿Cuáles son los objetivos que te marcas para este curso a nivel personal?
«Como hemos comentado anteriormente, esta temporada es atípica y como tal se ha de plantear diferente a las anteriores temporadas. A nivel personal ahora mismo lo que más me importa es que tanto mi familia como yo estemos bien de salud y pasemos lo mejor posible esta pandemia tan dura que nos ha tocado vivir».

– ¿Cómo valoras el papel actual del waterpolo femenino en España?
«El Waterpolo femenino actualmente esta en un momento dulce, tanto los clubes como la selección están trabajando muy duro para conseguir sus objetivos y esto se refleja tanto en una liga más igualada y más atractiva como en una selección más fuerte y competitiva».

– ¿Cuáles crees que son los retos a los que se enfrenta el waterpolo femenino en España?
«Ahora mismo y debido a los tiempos que estamos viviendo creo que el waterpolo en general, tanto femenino y como masculino, tiene un reto complicado que es salir airoso de la situación actual. Estamos viendo que hay clubs con muchos problemas para poder entrenar y hacer uso de sus instalaciones con las consecuencias deportivas y económicas que ello conlleva».

– Y tus retos personales, ¿cuáles son como profesional?
«Como profesional lo que persigo en cada momento es el aprendizaje continuo. Para mi es una forma de inquietud que te permite progresar y crecer. De todas mis actuaciones arbitrales intento extraer cosas positivas para afianzarlas y cosas negativas para no volver a repetirlas. Tope? Creo que nunca debemos parar de aprender».

– ¿Cómo valoras el papel de la mujer en nuestro país dentro del waterpolo?
«La mujer dentro del waterpolo está teniendo cada vez más protagonismo gracias a las oportunidades que nos están brindando. La final de la Copa de la Reina del año 2019 fue pitada por dos mujeres, desde la temporada 2019-2020 hay dos mujeres en la primera categoría arbitral, en la Copa del Rey del año 2020 dos mujeres estuvieron designadas para arbitrar dichos partidos, siendo La Final pitada por una de ellas…. Son algunos ejemplos del crecimiento que está teniendo la mujer dentro del waterpolo, pero todavía no es suficiente».

– ¿Cuáles crees que son los pasos que deben dar para que la igualdad sea cada vez mayor?
«Para mi uno de los pasos más importantes en los que se debería trabajar es que hayan más árbitras a nivel nacional y ello implica que las comunidades autónomas trabajen para que hayan más arbitras territoriales que puedan dar el salto a nacional. Si no hay árbitras, es imposible avanzar hacia la igualdad».

– ¿Qué ha supuesto para ti debutar en la División de Honor Masculina?
«Debutar en División de Honor Masculina ha sido un hito muy importante para mi ya que ha implicado afrontar un partido de máxima categoría con todo lo que ello supone. Es, sin dudarlo, un chute de motivación extra para seguir trabajando duro. Además este debut implica que soy el primer representante arbitral de la Comunidad Valenciana que pita un partido de esta categoría, lo cual es un honor y un orgullo para mi».

twitter-bird@etoster

También podría gustarte
¡Suscribete a WATERPOLISTA.com totalmente GRATIS!
Disfruta de todas las novedades que se publican en WATERPOLISTA.com y muchas ventajas que irás recibiendo semana tras semana.