La Liga en la que ganar vale su peso en oro
Este sábado arranca la Liga de Primera División Nacional Masculina, y lo hace con la emoción de todos los años, varios nombres propios y hasta tres novedades; como es habitual en WATERPOLISTA.com te traemos lo más relevante de los catorce equipos participantes
La Liga de Primera División Nacional Masculina, en su edición 2022/2023 ya es una realidad y comenzará este mismo fin de semana. Y lo hará sabiendo que se trata de un Campeonato que más allá de favoritos, hay serios candidatos, a pesar, eso sí, de contar con nombres propios, que están llamados a tomar las riendas de la Liga. No obstante, se trata de una competición marcada por la emoción, la igualdad y la incertidumbre de comprobar la ordenación de los participantes en la tabla clasificatoria, puesto que si hay algo que ha tenido esta Liga a lo largo de los últimos años, es que ningún club tiene asegurada la victoria, y cada piscina puede suponer una quimera para el equipo visitante. Bajo estas premisas, destaca los ascensos de CN Badia y CDW Turia, así como la presencia de un clásico de la División de Honor como es el CDW Navarra, que descendió el curso pasado.
Una de las novedades que recoge la normativa de la Real Federación Española de Natación (RFEN) para esta temporada pasa por el punto y final de los empates, ya que ningún partido podrá terminar en tablas, y en caso de hacerlo una vez termina el tiempo reglamentario, los equipos se disputarán la victoria a través de los penaltis. Y es que Una vez aprobada la normativa General de Waterpolo para esta temporada por parte de la Federación nacional, donde todos los partidos deberán finalizar con un ganador, en el caso de que al final del tiempo reglamentario se produjera un empate, se procederá el lanzamiento de penaltis según norma FINA , esto implica que en los partidos terminados en empate en el tiempo reglamentario, no se contabilizarán a efectos de “gol average”, ni para el mayor número de goles, ni para la tabla de goleadores/as, los que se produzcan por el lanzamiento de penaltis para determinar el vencedor.
Otra novedad de este curso llega a través de la irrupción de una nueva competición: la Copa Federación, con la que la RFEN espera incentivar y potenciar los proyectos deportivos de los diferentes equipos que forman las tres Ligas Nacionales, más allá de las de División de Honor. La idea de la Federación para la próxima temporada radica en la puesta en marcha de una nueva competición para los equipos de Primera División Nacional tanto en su categoría Masculina como Femenina. Se trata de la Copa Federación, un torneo similar a la Copa del Rey y de la Reina que disputarían los cuatro primeros clasificados (dos de cada grupo) de la categoría de plata al finalizar la primera vuelta. La intención es que se celebre en un fin de semana y en sede única por medio de semifinales y final. Sin embargo, no tiene porque acogerla uno de los participantes, sino que la posibilidad de ser sede es abierta. Debido a la novedad de la competición, en este medio nos hemos sentado con algunos de los entrenadores y entrenadoras de los equipos que la próxima temporada darán forma a las dos categoría para que nos presenten una primera aproximación en cuanto a sensaciones y nos planteen sus pros y contras. No obstante, podemos avanzar que en líneas generales la acogida está siendo positiva, mientras que el ‘pero’ que le ponen pasa por el sobrecoste que puede suponer a un presupuesto tasado y planificado a principio de temporada. En definitiva, más virtudes que defectos ven a la competición.
| Grupo A
El equipo que logró el curso pasado el ascenso a la máxima categoría no fue otro que el UE Horta, quien dominó gran parte del Campeonato hasta consumar la primera plaza. Sin embargo, el club optó por renunciar a esa plaza y dar continuidad a su proyecto en Primera División de la mano de Pau Brías, que por segunda temporada consecutiva estará al frente de un equipo que, eso si, presenta importantes cambios con respecto al curso pasado. Esos cambios han derivado principalmente en la salida de jugadores franquicias con peso en el absoluto, como son los casos de dos jugadores de la casa: Hugo Castro y Joan Villamayor. Ambos deportistas han crecido en el club, hasta llegar a ocupar roles claves en el primer equipo. Es más, este verano demostraron su calidad en las selecciones de categorías con quien lograron sendas medallas: bronce con la selección U19 en el Mundial, y plata en el Europeo U18. Ahora dan el salto a División de Honor de la mano de CN Mataró y CN Sant Andreu, respectivamente. Otro que se consolidó en Nacional por medio del Horta y asciende a la máxima categoría es el croata Leo Cukrov, que fichó por el CN Catalunya. Quién tampoco seguirá en el equipo es el portero Ahmed Pérez que se ha marchado al Tenerife Echeyde. Por contra, el combinado catalán se ha reforzado bien con las incorporaciones de Adria Gomila, Joel Betrán, Alexander Velkov, David Serrano y Alejandro Sadarriaga, entre otros. Por el momento, el Horta ha demostrado llegar en plenas condiciones al inicio de Liga, puesto que se hizo con el título de campeón de la Copa de Catalunya de Primera División al imponerse en la eliminatoria de semifinales al CN Montjuic, y ya en la final hacer lo propio ante el CN Sant Feliu.
Por su parte, el CN Molins de Rei volverá a ser uno de los equipos que quiera tener su cuota de protagonismo en Primera División. Y buscará tenerla a través de un bloque consolidado que trae consigo la experiencia adquirida el curso pasado, ya que sin pocas novedades en la plantilla, Sergi Pedrerol ha apostado por la continuidad de su núcleo duro. Uno de los equipos de perfil similar no es otro que el CN Sant Feliu, que el curso pasado fue de menos a más, llegando con opciones al playoffs de ascenso. Justo por este motivo, el equipo de El Complex tiene muy claro que esta temporada el objetivo pasa por lograr el billete para la fase final del Campeonato, «y a partir de ahí ver de que somos capaces«, según nos comenta Francis Torres, que vive con ésta su segunda temporada al frente del primer equipo masculino del CNSF. De cara a este curso, el técnico ilicitano afincado en Barcelona ha sumado potencia y determinación con las incorporaciones de Victor Cabanas (el curso pasado estuvo a las órdenes de Juan Carlos Sanchón en el CN Sant Andreu de División de Honor), Terrence Smith, Ferran Soriano, Arnau Cunillera y Kike Cruz. Éste último llega a la ciudad condal después de su periplo en el CDW Navarra hasta el pasado curso. Por el momento, el CNSF ha demostrado ir adaptándose al nuevo curso después de terminar la Copa de Catalunya de Primera División en segunda plaza.
En este sentido, el CN Granollers presenta para esta temporada cambios sustanciales en su primer equipo masculino. Empezando por el banquillo, puesto que Ramón Rosell regresa a Barcelona para coger las riendas del absoluto y suplir la salida del hasta ahora entrenador, Tomas Bruder. El técnico catalán que viene del waterpolo balear, aportará experiencia más que contrastada en Liga Nacional. Sin embargo, el equipo ha sufrido variaciones con respecto al curso pasado al tener siete bajas: Arnau Fernandez, Joel Bertrán, Aleksandar Antonov, Alex Ros, Roger Ventura y Sergi Gimeno. Por contra, el equipo catalán ha decidido sumar a tres nuevas piezas que se compaginan a la perfección con el núcleo restante y jóvenes de la casa. Hablamos de Ainol Blanch (cantera que se ha venido formando en el CN Mataró), Sebastian Muñoz (integrante de la selección nacional de Colombia que da un importante salto a la Liga española) y Tizziano Conti. «El principal objetivo es la permanencia, siendo conscientes de que tenemos equipo para estar en en el grupo de arriba, por lo que esperamos poder estar entre los ocho mejores equipos de Primera y a poder ser, mejorar la séptima posición del curso pasado. Será una liga muy igualada y cualquier equipo te puede dar un disgusto», reconoce el nuevo Director Técnico del club, Rafa Calopa.
Por otro lado, el CN Helios cuenta con hasta cuatro bajas con respecto a la plantilla del curso pasado. Se trata de Gonzalo Crespo, Jorge Picallo, Víctor Villanova y el portero Álvaro Arbiol. Sin embargo, el combinado zaragozano que el curso pasado fue de menos a más a lo largo del Campeonato, ha sumado hasta cinco caras nuevas, en su mayoría ha incorporado a jugadores jóvenes del waterpolo aragonés que dan el salto a Primera División a través de un Helios que promete dar guerra en la categoría de plata. Y es que Álvaro García contará con los hermanos Pablo y Hugo Burunat, que al igual que Roberto Gil provienen del EM Olivar, que el curso pasado llegó hasta la final de la fase de ascenso a Segunda División Nacional. Por otro lado se incorpora Pedro Perigot, procedente de la Escuela Waterpolo Zaragoza, y también se suma el portero colombiano Diego Osorio. Un equipo que el curso pasado dejó grandes momentos ante el equipo maño fue el Colegio Brains, que quiere dar continuidad al proyecto iniciado el pasado curso cuando llegó a su banquillo Sergio Fernández, proveniente del CW Elx. Por su parte, con pocas novedades se presenta el CDW Turia en su regreso a la Primera División tras su periplo en la categoría de bronce. Vicente Furio ha optado por dar continuidad a su bloque habitual, con experiencia acreditada a la hora de cumplir con los retos que se plantea el equipo. Es más, mantiene el mismo bloque que estos últimos tres años, con la única baja de Álvaro Almagro que por estudios ha puesto rumbo a México.
| Grupo B
El CDW Navarra es una de las novedades del curso para la Primera División tras consumar el descenso tras catorce años consecutivos en la División de Honor. Por su condición de descendido, el combinado navarro está llamado a ser una de las grandes referencias de la categoría, teniendo en cuenta que para esta temporada ha perdido algo de experiencia tras la retirada de los hermanos Arriazu. No obstante, Manel Silvestre podrá contar con un grupo de deportistas que tras adquirir experiencia en Nacional por medio de su filial en Segunda División, están más que preparados para dar el salto al absoluto. A su vez ha sumado potencia californiana a través de las incorporaciones de Duncan Lynde y Austin Stevenson. Por su parte, Askartza presenta una novedad destacable, puesto que esta temporada regresa al banquillo Joan Albella, tras su periplo por DN Portugalete, Fluvial y CW Sestao. El técnico olotense coge el relevo del hasta ahora entrenador, Javi Cortés que regresa al CW Dos Hermanas. «Me gusta siempre competir al máximo nivel posible. Askartza fue mi casa y es el club con el que más identificado me siento como entrenador. La exigencia es alta, el grupo, el número de deportistas es elevadísimo, vamos a intentar seguir sumando como grupo, y poder dar armas individuales para que la suma de todos sea fundamental«, comenta Albella sobre los retos a los que se enfrenta este clásico de la categoría, que cuenta con varias novedades que fueron parte del equipo en la pasada Superkopa de Euskal Herria, cuando se hicieron con el título al vencer en la final al CDW Navarra. En este sentido, el combinado vasco suma caras nuevas que le darán un mayor nivel. Uno de ellos es Jorge Ortega, ex del CN Helios que ha jugado en División de Honor. Otra de las novedades es Marcos Zulaica. «Ambos se han adaptado de forma rápida», apunta Albella. A su vez recuperan a uno de sus goleadores, Dani Pérez, así como podrán contar mucho más con uno de los buques insignia del club como es Xabi Orozko.
El CW Sevilla cuajó el pasado curso un buen año en el plano deportivo con un crecimiento sostenido a lo largo del Campeonato que le hizo cerrar el curso con buen sabor de boca, por lo que con la clara intención de continuar con esta línea ascendente, el combinado hispalense mantiene un bloque parecido al de la edición pasada, más allá de que sufren dos bajas, suplidas por tres altas nuevas, más la participación de jugadores de la cantera, que están ya preparados para dar el salto al primer equipo. «El grupo está trabajando bien y hay una gran dinámica, con mucha ilusión de empezar la liga», puntualiza el entrenador del CW Sevilla, Dani García. Con un perfil similar y non Pepe Alcazar al frente del barco, el CN Montjuic parece haber cuajado una buena plantilla para la que será la segunda temporada de un nuevo proyecto. A pesar de varias salidas, el combinado catalán confía en sus opciones para buscar ser sólido como local, y regular como visitantes. Entre las bajas confirmadas con respecto al curso anterior, destacan las de Marc Tahull, Hugo Curtis y Pau Barnils. Sin embargo, el técnico catalán ha sabido jugar bien sus cartas para suplir estas salidas y dar consistencia al bloque. Las novedades pasan por Aleix Rodríguez (el curso pasado jugó en el UE Horta que se proclamó campeón de Primera División), Carlos Lopez (procede del CN Sant Feliu), Kyril (se trata de un jugador canadiense), Dario Corral y Jordi Fernandez (ambos llegan procedentes del CN L`Hospitalet).
En CN Premià se planta esta temporada en la Primera División con el reto de asentar las bases, dar continuidad a su proyecto y mejorar los resultados del curso pasado. De cara a esta hoja de ruta marcada por Xavi Julià, éste no podrá contar con tres jugadores. Uno es Pau Vilar. El joven portero catalán forjado en las categorías del CN Barcelona, regresa a la Nova Escullera para formar tándem junto a Mario Lloret después de haber ganado experiencia Nacional en Premià. Junto a él también salen Albert Llovera y Fran Iriso por motivos laborales y académicos, respectivamente. Por contra, Julià se ha movido bien en el mercado para sumar a tres jugadores que vendrán a cubrir estas bajas. Uno de ellos es el boya y a su vez defensor, Marti Ramirez, jugador nacido en el 2004 que proviene del CN Mataró. Por otro lado, el equipo catalán se ha hecho con los servicios también del eslovaco, Milan Matejka, boya de segundo año juvenil (nacido en 2005) que procede del ŠK Hornets Košice. Por último, se sumó el portero francés, Benoît Herve, que procede del Wassersportverein Vorwärts Ludwigshafen 1921.
En este sentido, CN La Latina es uno de los equipos que ha ido creciendo a lo largo de los últimos cursos con un grupo de jugadores similar, que en vistas a esta temporada estarán dirigidos por José Luis Rodríguez, que asume por completo las riendas del primer equipo. Más allá de la salida de Víctor Gutiérrez (tras jugar con ellos el curso pasado, regresa ahora al Real Canoe NC de División de Honor), destaca la incorporación del portero colombiano Manuel Santiago Borrego, que es de las pocas novedades junto al ascenso al absoluto de varios juveniles. Por el momento, el equipo madrileño parece llegar bien al inicio de Liga, tal y como demostró en la pasada Copa de Madrid, en la que terminaron en segunda posición tras el combinado de Pez Volador.
Dos son las grandes novedades de esta temporada en la Primera División. Y es que CN Badia y CDW Turia consumaron el curso pasado el ascenso desde la Segunda División tras adjudicarse las rondas finales. Por un lado, el equipo catalán afronta este reto con ilusión, pero también con responsabilidad, ya que son conscientes del crecimiento experimentado a lo largo de las dos últimas temporadas, viviendo una evolución ascendente. Cuatro son las novedades para este curso: Mario Pino (venía formando parte del CN Rubí), Alex Ros (joven jugador vinculado al CN Sabadell), Josep Puig (llega a Badia procedente del CN Granollers con quien compitió el curso pasado en Primera División y Mateo Freyre. Éste último es internacional por Argentina y el curso pasado formó parte del AR Concepción, que fue uno de los finalistas en los playoffs de ascenso a la categoría de plata. «Toda la localidad de Badia se volcó el curso pasado con nosotros, y este año harán lo mismo, por lo que las fuerzas vivas de Badia merecen todo nuestro compromiso. Vamos a competir a nuestro mejor nivel, sabiendo de las dificultades de una Liga durísima y pareja«, reconoce el entrenador del combinado catalán.