Àlex Almeda: «Hemos perdido un 25% de socios, y sin ellos no hay futuro»
Hablamos en WATERPOLISTA.com con el presidente del CE Mediterrani para conocer de primera mano los estragos que está provocando el Covid19 en las diferentes entidades deportivas
Los efectos que ha traído consigo el Covid19 ha chocado de lleno con el normal desarrollo que viene realizando las entidades deportivas en nuestro país, y más particularmente aquellas como el waterpolo en el que los recursos y los medios son limitados. Uno de los clubes que está notando esta crisis es el CE Mediterrani que según desvela en esta entrevista en WATERPOLISTA.com su presidente calculan que han perdido entorno a un 25% de sus socios, y que al final año estarán entorno a los 800 mil euros de pérdidas en cuanto a ingresos. Sobre la situación actual y las medidas a tomar, habla Àlex Almeda.
– ¿Cuál es la situación actual del club derivada del Covid19?
«Bueno, como para todos los clubes es una situación complicada puesto que al no poder desarrollar la actividad normal y en la situación que están atravesando muchas familias que se encuentran en ERTE o sufriendo las consecuencias económicas del cierre de otros sectores ha hecho que eso se traduzca en una bajada de socios importante y de ingresos en general».
– ¿Cómo han podido afrontar el cierre de las instalaciones?
«En gran parte lo hemos ido afrontando con recursos propios aunque también nos hemos tenido que adherir a financiación externa para poder soportar los costes derivados del cierre. Además tendiendo en cuenta de que estábamos en medio de una operación de reforma de la instalación de Regente Mendieta la situación se complica todavía más».
– ¿Qué ha supuesto para ustedes en números este cierre?
«Si hablamos de números estamos en torno a 25% de pérdida de socios y a finales de año hablaremos de unos 800.000 euros de pérdida de ingresos. Uno datos que demuestran la gravedad del tema».
– ¿Hasta cuando consideras que se prolongará esta situación de cierre?
«Es muy difícil saberlo, desde los clubes estamos moviendo todo lo que podemos para demostrar que somos un espacio seguro, que hemos invertido para que así sea y que nos dejen abrir a la mayor brevedad posible. Por otro lado entendemos que no tiene sentido cerrar las instalaciones deportivas donde si hay trazabilidad y permitir que playas y otras zonas de la ciudad estén llenas de gente».
– ¿De que manera está repercutiendo a los equipos profesionales de waterpolo?
«En cuanto a los equipos están entrenando aunque con mucha incertidumbre, cada semana hasta ahora ha sido una especie de lotería saber si se podrá jugar o no ya que puede surgir un caso en tu equipo o el contrario y se desmonta todo en el mismo día. Es difícil mantener la tensión y un objetivo claro con esta situación».
– ¿Consideran que las Ligas de División de Honor se deben de parar hasta que se levante el cierre de las instalaciones?
«Por nuestra parte si, no tiene mucho sentido jugar partidos en instalaciones que están cerradas, en el caso de los clubes de natación estar cerrados significa también apagar calderas por ejemplo con lo cual la piscina no estaría a temperatura… y muchas otras cosas, yo creo que lo mejor sería aplazar».
– ¿Dada la situación actual como creen que se continuarán desarrollando las Ligas?
«Pues lastimosamente como hasta ahora, con la incertidumbre de si se aplazará el partido que tienes el fin de semana o no…».
– ¿Consideran que los clubes reciben el apoyo necesario para el desarrollo de la actividad?
«Francamente no, creo que se han tomado medidas arbitrarias sin tener en cuenta las consecuencias tanto económicas como sociales. Los clubes vivimos de nuestros socios y sin ellos no hay futuro, cada vez que se ha decretado un cierre hemos sufrido las consecuencias nosotros y las instituciones no están dando la respuesta que necesitamos ni mucho menos las ayudas. Todos los logros conseguidos con el Waterpolo se están poniendo en riesgo, ya que esos logros nacen en los clubes y actualmente por simplemente no valorar las consecuencias de ciertas decisiones están poniendo en peligro la continuidad del deporte».
– ¿Consideran que el deporte, en estos tiempos, deben considerarse como esencial?
«Bajo mi punto de vista que a día de hoy en muchos ámbitos todavía haya que explicar lo que significa el deporte en nuestra sociedad, los beneficios que tiene siempre, pero también en los tiempos que vivimos de pandemia me parece bastante triste. El deporte sin lugar a duda debe considerarse como esencial».