Xavi Balaguer: «La situación se está convirtiendo en crítica si no conseguimos revertir a corto plazo el déficit»
Hablamos en WATERPOLISTA.com con el Director Deportivo de la entidad sabadellense que desvela el momento en el que se encuentra el club que ha visto como la masa social ha disminuido un 25%
Como ocurre a la mayoría de entidades deportivas en Cataluña, el CN Sabadell no pasa por su mejor momento, ya que no se ha podido quedar ajeno a las innumerables consecuencias que continúa provocando la pandemia del Covid19 en el mundo del deporte. Y es que al final el hecho de que se reduzca socios e ingresos, choca de lleno con la idea de cualquier club de apostar por la actividad deportiva en el ámbito profesional. Así lo transmite en esta entrevista concedida a WATERPOLISTA.com, Xavi Balager, Director Deportivo del Sabadell.
– ¿Cuál es la situación actual del club derivada del Covid19?
«La situación a nivel de Club es muy complicada puesto que hemos perdido prácticamente el 25% de la masa social, que es la principal fuente de ingresos de la entidad, mientras que el 95% de los gastos permanecen, por lo que el presupuesto de la temporada 20/21 está abocado inexorablemente a un déficit muy importante»:
– ¿Cómo han podido afrontar el cierre de las instalaciones?
«Pues este segundo cierre de las instalaciones ha sido un golpe duro puesto que parecía que habíamos frenado la caída de socios y recuperado una cierta normalidad. Además, los clubes estamos convencidos que la actividad que ofrecemos a nuestros asociados, es una actividad segura y que es una solución para luchar contra el covid, puesto que el deporte seguro es salud».
– ¿Qué ha supuesto para ustedes en números este cierre?
«Durante este nuevo cierre, no se podrán ingresar las cuotas de los 22.000 socios que tenemos, por lo que cada dos semanas de cierre impacta en incrementar el déficit, ya de por sí inmenso, en 300.000 € aproximadamente».
– ¿Hasta cuando consideras que se prolongará esta situación de cierre?
«La situación sanitaria en Catalunya va mejorando lentamente y el sector demanda que se le reconozca esta función de salud para las personas de todo tipo de edades y que la práctica deportiva segura sea considerada un servicio esencial, por lo que esperamos que las instituciones reaccionen y que pronto podamos hablar de la reapertura de la totalidad de nuestras instalaciones».
– ¿De qué manera esta repercutiendo a los equipos profesionales de waterpolo?
«Pues en el sistema de funcionamiento de un club como el nuestro, los beneficios que genera la actividad ordinaria y el cobro de cuotas sirven para dos cosas fundamentalmente: mejora de las instalaciones y promoción del deporte tanto social como federado. Los equipos profesionales dependen de esto, por lo que la situación se está convirtiendo en crítica si no conseguimos revertir a corto plazo la situación deficitaria. En cuanto al día a día, los equipos no están pudiendo entrenar lo que deberían por el cierre de las instalaciones y por el ERTE al que está sometido el personal de la entidad».
– ¿Consideran que las Ligas de División de Honor se deberían haber aplazado?
«Consideramos que sí. Creemos que hemos perdido una oportunidad de oro para poder visibilizar un problema de gran calado y obtener respuestas con soluciones definitivas por parte de federaciones, CSD, Secretaria General de l’Esport, Ayuntamientos, etc. que abarcasen aspectos de instalaciones, de competiciones, económicos y de trato al deporte. Ante un gran problema hemos optado por una solución de andar por casa, un parche, que no incide en los verdaderos problemas, y eso creemos que tendrá consecuencias nefastas par el deporte del agua a corto o medio plazo».
– Dada la situación actual, ¿cómo creen que se continuarán desarrollando las Ligas?
«Pues cómo te he comentado, la solución no ha sido de nuestro agrado y la perspectiva es de que se vaya avanzando poco, de manera irregular y dispar. Quizá debemos ver como evoluciona esto y si se alarga y agrava la situación expuesta anteriormente, habrá que replantear objetivos y sistemas de competición».
– A pesar de la posible paralización de la Liga, ¿tienen pensado que los deportistas continúen entrenando?
«El CN Sabadell es un referente en el ámbito de los deportes de agua a nivel europeo, por lo que el nivel de muchos de nuestros deportistas, de los que estamos muy orgullosos, es un nivel de élite con objetivos olímpicos, mundialistas, etc. Esto hace que una entidad con nuestra trayectoria se vea obligada, por nuestra filosofía y manera de entender el deporte, a realizar los esfuerzos a nuestro alcance para garantizar que estos deportistas se vean afectados lo menos posible. Por lo que la respuesta es sí».
– ¿Consideran que los clubes reciben el apoyo necesario para el desarrollo de la actividad?
«Está claro que una entidad como la nuestra, 100% privada, con instalaciones que han costeado los socios en los más de 100 años de historia, con una trayectoria social y deportiva en la ciudad, en Catalunya y en el Estado, no recibe el apoyo necesario. Las aportaciones de las distintas instituciones no representa ni el 1% de nuestro presupuesto, y además estamos frente a un agravio comparativo muy importante respecto a otras entidades de la ciudad, de Catalunya y del Estado».